Si estás buscando cómo tomar alcohol y no perder progreso en el gym, llegaste a la mejor y más completa guía en internet para eso.

 

Vamos a ser sinceros, el alcohol no mejora las fiestas… las crea.

En México, de donde soy, no se sugiere tomar alcohol… prácticamente es requerido.

¿Y cuál es el problema con esto?

Pues que el alcohol es una droga tóxica… pero muy divertida.

La realidad es que, a pesar de ser tóxico, el alcohol en cantidades pequeñas (una o dos bebidas al día), puede mejorar la sensibilidad a la insulina [1], la función cardiaca [2], y los lípidos en la sangre [3].

En cantidades grandes puede llevarte a tener accidentes en coche, peleas sin sentido, y noches en el torito.

Y claro está, si abusas del alcohol crónicamente, va a acabar con tu salud [4].

Pero esto no significa que si quieres mejorar tu físico no puedas tomar alcohol de vez en cuando.

cómo tomar alcohol y no perder progreso en el gym

Como humanos no somos perfectos, a veces caemos en la presión social o en la tentación del alcohol, y es algo completamente normal.

 

Debemos aceptar estas pequeñas debilidades en vez de evadirlas.

 

Así podrás disfrutar de esos momentos sin perder tu progreso.

Además, nadie quiere perderse esos momentos con sus amistades y seres queridos.

De nada sirve querer mejorar tu físico si vas a estar encerrado comiendo pechugas de pollo siempre.

Si lo sabes hacer puedes cambiar por completo tu cuerpo sin sacrificar las noches de fiesta.

En mi caso, cambié por completo mi físico sin dejar de tomar alcohol.

Cambiar tu físico no significa tener hábitos saludables perfectos (a menos que quieras ser un fisicoculturista), sino de tener progreso.

Incluso hubieron algunas ocasiones que se me pasaron los tragos y bebí de más.

Aún así, logré avanzar mucho mejor que cuando no tenía esta información.

Te comparto todo lo que he aprendido sobre el tema y los secretos para tomar alcohol sin perder tu progreso en el gym.

Porque probablemente, si llegaste a este post, tengas estas dudas:

  • ¿Es cierto que existe la panza chelera?
  • ¿Si tomo alcohol no sirvió de nada el ejercicio que hice?
  • ¿El alcohol afecta la ganancia muscular?
  • ¿Beber afecta más a hombres o a mujeres?
  • ¿Si voy al gym puedo tomar alcohol?
  • ¿Cómo puedo tomar y no perder progreso?

Así que en este artículo vas a encontrar las respuestas a todas estas preguntas y sabrás exactamente qué hacer para transformar tu físico sin sacrificar tomar alcohol.

Pero antes que nada, vamos a aclarar dos puntos importantes:

  1. La panza chelera no existe… más o menos.
  2. Qué es el efecto térmico de los alimentos y por qué debe importarte.

¿Prefieres escuchar este artículo? Dale al botón de play:

¡Si quieres escuchar más artículos puedes darte una vuelta por mi podcast en apple Podcast, Spotify, Google podcasts, o en iVoox: El arte y ciencia del fitness!

La panza chelera no existe… más o menos

Esto es un mito.

El concepto de la “panza chelera” no existe porque las calorías que vienen del alcohol, no pueden ser almacenadas como grasa corporal [5].

El cuerpo ve al alcohol como una toxina, y se necesita deshacer de ella a la brevedad posible.

Así como tu crush cuando habla contigo.

vista insegura

Para eso, el organismo tiene varias maneras de metabolizar el alcohol [6].

Y cuando esto está sucediendo, tu organismo detiene toda oxidación de grasa corporal para deshacerse de esta sustancia tóxica [7].

Cómo resultado, la mayoría de los alimentos que comes mientras tomas alcohol (especialmente las grasas), son almacenados casi directamente como grasa corporal [8].

Así que no es el alcohol lo que provoca la “panza chelera”, sino la comida que te empacas mientras bebes.

Y además, cuando ya estás con unos tragos encima, es más difícil detenerte de seguir comiendo como un animal.

Estos alimentos están compuestos por macro y micronutrientes.

Los macronutrientes son las proteínas, carbohidratos y grasas; y los micronutrientes son las vitaminas y los minerales.

Cada macronutriente tiene un aporte calórico específico:

  • proteínas: 4 calorías por gramo
  • carbohidratos: 4 calorías por gramo
  • grasas: 9 calorías por gramo

 

¿Y el alcohol?

 

… no se salva, también tiene un aporte energético en forma de calorías, en este caso:

  • alcohol: 7 calorías por gramo

Estas calorías son, precisamente, las que tu cuerpo tiene que deshacerse con prioridad al no poder ser almacenadas como grasa corporal. Mantén esto en mente porque mas adelante hablaremos de esto.

Y ahora que estamos hablando de macronutrientes, pasamos a la segunda aclaración que es acerca de cómo estos macronutrientes gastan energía únicamente para ser procesados.

Lo que se conoce como el “efecto térmico de los alimentos”.

 

Efecto térmico de los alimentos y por qué debe importarte

Cada macronutriente tiene que ser “convertido” en compuestos más pequeños que nuestras células puedan utilizar.

  • Las proteínas se desmenuzan en aminoácidos.
  • Los carbohidratos en glucosa.
  • La grasa de los alimentos en ácidos grasos libres.

Pero para que el cuerpo pueda hacer esta conversión, necesita de energía; es decir: calorías.

A este gasto calórico, únicamente por desmenuzar lo que comemos, se le conoce como el Efecto Térmico de los Alimentos (ETA).

Cada macronutriente tiene un ETA diferente [9]:

  • Proteínas: 25-30%
  • Carbohidratos: 6-8%
  • Grasas: 2-3%

Es decir, del 100% de las calorías de, digamos las proteínas, el 25-30% de éstas, serán utilizadas para convertir esas proteínas en aminoácidos. 

Estos aminoácidos son los “bloques” constructores de tejidos (incluido el muscular) en tu organismo, como si fueran bloques de lego.

Y si te das cuenta, la proteína es el macronutriente que más ETA tiene al convertir los alimentos.

Además, la proteína también es de los alimentos que más te dan la sensación de saciedad [10].

O sea que, si quieres comer un poco más, gastar un poco más de calorías, y sentirte más saciado; sería buena idea que comas una dieta alta en proteínas.

Además, una comida alta en proteína es efectiva para reducir los efectos del alcohol por debajo del 40% [11, 12].

Básicamente, esto reduce el daño del alcohol casi a la mitad.

abusado

¿Y el ETA del alcohol?

 

Resulta que es parecido al de las proteínas.

ETA del Alcohol: 22.5% [13]

¿Esto quiere decir que es igual de conveniente que la proteína?

Ño…

Los estudios muestran que el alcohol no es saciante; y si tomas alcohol antes, o mientras comes, aumenta la cantidad de alimento que comerás [14].

Incrementando la probabilidad de sufrir el mal del puerco.

Una vez que sabes esto, toca ver qué hacer para poder tomar alcohol, y aún así, perder grasa corporal.

 

Alcohol y pérdida de grasa corporal

Seguramente has escuchado que el alcohol engorda inmediatamente.

Muchas personas dicen que si bebes alcohol vas a engordar… y punto.

¿Pero es esto cierto?

Contrario a lo que se puede pensar, las investigaciones sobre la salud general de la población, muestran que un consumo moderado de alcohol, está relacionado con menor índice de obesidad [15].

Así como lo oyes… o lees… como sea.

Pero este no es el único estudio que prueba este efecto.

En este estudio [16], 12 participantes añadieron 630 calorías provenientes de alcohol a sus calorías de mantenimiento (sin un déficit calórico) diarias.

Después de 4 semanas, 8 de los 12 participantes perdieron peso (entre 0.1 a 2.6 kg).

En este otro estudio [17] se compararon los efectos de una dieta de 1,500 calorías, con el 10% de éstas provenientes de vino blanco para un grupo, y para el otro, de jugo de uva.

Después de 3 meses, no se encontraron diferencias significativas entre ambas dietas, aunque el grupo que tomó vino perdió más peso (0.8-1 kg).

En otro estudio [18] que duró 6 semanas, tampoco se encontraron cambios significativos en la composición corporal de los participantes, a pesar de añadir 2 copas de vino tinto en la cena.

No todo el alcohol es igual.

 

La cerveza es la bebida alcohólica más consumida en el mundo [19].

Desafortunadamente para los miles de fans de beber cerveza y gritar a la televisión acaloradamente viendo el fútbol (incluido yo), las calorías de la cerveza no son tan “benignas” como las del vino.

En este meta análisis, se encontró que el consumo de cerveza en exceso (500 ml/día) está asociado a la ganancia de peso[20].

Entonces, al final de cuentas, las mismas leyes del balance energético siguen aplicando.

Sólo se tienen que hacer unas cuantas adecuaciones:

Si cuentas calorías

Por ejemplo, si estás en un déficit calórico, y tomas unas 300 calorías en vino, entonces tendrías que reducir tus grasas o carbohidratos en 300 calorías también (preferentemente de grasas), para seguir manteniendo este déficit calórico.

Si no cuentas calorías

Si no estás contando calorías y sólo estás midiendo tus porciones, aplica esto:

  • Durante el día, come alimentos bajos en grasas pero altos en volumen, como las ensaladas y la carne magra, como la pechuga de pollo.
  • Cuando sea hora de tomar alcohol, escoge las bebidas con menor contenido calórico (más adelante te digo cuáles son) y trata de dejar de comer cuando estés 80% lleno.

Si perder grasa corporal no es tu objetivo por el momento, entonces tu preocupación es cómo el alcohol afecta tu ganancia muscular:

 

Alcohol y la ganancia muscular

En estudios en ratas [21] y en vitro [22], se ha encontrado que el alcohol dificulta la síntesis de proteína (ganancia muscular).

Algunas personas traducen esto a que genera los mismos resultados en los seres humanos.

Esto no funciona del todo así. Las ratas y los humanos tenemos diferencias metabólicas bastante marcadas.

Aunque Paquita diga lo contrario…

rata de dos patas

En los humanos, los efectos negativos en la masa muscular se han encontrado únicamente en alcohólicos crónicos [23], y en borracheras épicas donde ingieres alcohol en exceso.

Si eres un alcohólico crónico, es obvio que va a afectar tus ganancias musculares, pero sería es el menor de tus problemas.

La ganancia muscular también se entorpece con el abuso excesivo del alcohol en ocasiones esporádicas [24]. 

Pfff.. con una borrachera, incluso recordar donde vives va a ser gran problema… o incluso recordar cómo te llamas.

Así que imagínate como afecta a la ganancia muscular una borrachera de éstas, si como vimos anteriormente, el alcohol es una sustancia tóxica para tu organismo, y más aún si se toma excesivamente.

 

Pero la palabra clave aquí es EXCESIVAMENTE.

 

Específicamente, después de unas 9 bebidas alcohólicas después del ejercicio, pueden disminuir la síntesis de proteína (ganancia de músculo) en un 24% [25].

Además, las calorías del alcohol son calorías vacías, no te aportan nada. Éstas calorías podrían ser aprovechadas en otros macronutrientes que sí te aporten a la ganancia muscular.

Y créeme que cuando quieres ganar masa muscular naturalmente, todo cuenta.



Mike
Mike Mi consejo

 

Pero si quieres divertirte los fines de semana, tomar moderadamente (1-3 bebidas) no afecta negativamente las ganancias musculares [26], la fuerza [27], ni la reparación muscular [28]; incluso con ejercicio bastante demandante.

El punto clave es alrededor de 4 bebidas alcohólicas; aquí no se tienen disminuciones en fuerza pero es cuando se empiezan a ver afectaciones a la testosterona en los hombres [29].

En las mujeres esto no pasa, pero más adelante te platicó por qué.

Ahora que ya sabes cómo afecta el alcohol la ganancia muscular y la pérdida de grasa, lo siguiente es ver si el alcohol puede hidratarte después de una sesión de ejercicio.

 

Cerveza e hidratación

Después del ejercicio y la pérdida de agua por sudor, una ingesta MODERADA de alcohol (cerveza) no tuvo efectos negativos en la hidratación de los individuos en este estudio [30].

De hecho, la cerveza tiene algunas propiedades similares a las de las bebidas deportivas, con excepción del contenido de etanol (alcohol) y sodio [31].

Dosis bajas-moderadas de alcohol (0.5 g/kg) al parecer, no tienen ningún efecto en el desempeño físico ni en la recuperación [32].

Así que sí, el alcohol puede rehidratarte normalmente al terminar tu partido de fút.

Los problemas se empiezan a ver cuando esas “cervezas para rehidratar” se convierten en “¿a dónde le seguimos?”.



Mike
Mike Mi consejo

 

La Universidad de Helsinki encontró que tomar alcohol en exceso después de hacer ejercicio afecta la producción de testosterona [33].

Y ese es precisamente el siguiente punto a tocar.

 

Tu hombría y el alcohol

No, tomar alcohol no te hace más viril… de hecho es todo lo contrario.

Desafortunadamente, el exceso de alcohol impacta negativamente la testosterona [34] y también la producción de la hormona de crecimiento [35] en los hombres.

Incluso, el abuso excesivo del alcohol, puede causar que tus testículos se encojan [36], y entorpecer las señales del cerebro a los testículos para que produzcan testosterona [37, 38].

Lo que reduce la capacidad de los testículos de producir esta hormona.

Y como sabes, la testosterona es muy benéfica para el hombre (siempre y cuando NO venga de fuentes exógenas como los esteroides).

Por si esto fuera poco, el alcohol incrementa la conversión de testosterona a estrógeno en el hígado[39] [40].

 

El estrógeno no es una hormona negativa… si eres mujer.

 

Pero si eres hombre, no es una hormona que te vaya a ayudar mucho.

Claro que, todos estos problemas vienen del consumo EXCESIVO de alcohol, pero ¿y si sólo tomas unas cervezas a la semana?

Sorpresivamente, tomar moderadamente (1-3 bebidas) puede incrementar la testosterona en las horas siguientes[41, 42].

El problema está cuando estas bebidas, pasan de ser una o dos, a 4 u 8 bebidas…

Esto sí que va a impactar tus niveles de testosterona.

Incluso puede llevar a disminuir estos niveles en un 18 a un 40% [43, 44, 45].

Por este motivo es que con una borrachera épica, a muchos hombres les cuesta lograr una erección cuando están a punto de ‘salir al ruedo’… si sabes a lo que me refiero.

salir al ruedo

La recuperación de tus niveles de testosterona después de un episodio como estos (o sea una gran borrachera), es de alrededor de un día [46, 47, 48].

Entre más sea la ingesta de alcohol, más aumentan los problemas con la testosterona.

Más de 9 bebidas alcohólicas, pueden afectar tus niveles de testosterona en un 45% [49].

Al siguiente día, todavía puede haber una disminución del 23% en tus niveles de testosterona [50].

Hacer cardio antes de beber en exceso tampoco es buena idea porque puede prolongar los efectos depresores de la testosterona [51].

Como ves, los hombres sí que somos afectados con el alcohol en exceso.

¿Pasará lo mismo con las mujeres?

 

La mujer y el alcohol

El alcohol es sabido que afecta a hombres y mujeres por igual.

Sin embargo, los problemas hormonales que el alcohol provoca en los hombres, comienzan porque esta sustancia es tóxica para los testículos.

Las mujeres no tienen testículos, así que ¿por qué debería afectarles?

Sorpresivamente, en las mujeres, el alcohol tiene el efecto inverso: aumenta la testosterona y el estrógeno [52, 53, 54, 55, 56].

Para los hombres, tener más estrógeno no es para nada bueno; pero para la mujer, el estrógeno es muy saludable y puede ayudar bastante con la ganancia muscular [57].

Tomar moderadamente no tiene mucho efecto, pero entre 4-7 bebidas puede aumentar tus niveles de estrógeno hasta un 66% [58, 59, 60, 61, 62].

vamo-a-calmarno

Pero vamo a calmarno.

 

El hecho de que tomar alcohol pueda ayudarte a ganar masa muscular, no quiere decir que puedas tomar lo que quieras sin sufrir ningún efecto negativo.

Recuerda que el alcohol sigue siendo tóxico para tu organismo.

La única ventaja es que, siendo mujer, no tienes que preocuparte por que afecte tus ganancias musculares o tu recuperación [63, 64]. Otra gran ventaja de ser mujer.

wonder woman maravilla

Si después de ver todo lo anterior, quieres un “paso a paso” sobre cómo tomar alcohol sin perder tu progreso, aquí lo tienes:

 

Cómo tomar alcohol sin perder tu progreso

No… no quiero que pienses que te estoy animando a tomar alcohol.

De hecho, creo que es de las cosas más negativas que puedes hacerle a tu organismo.

Lo ideal, sería que aplicarás lo visto a lo largo del post y tomaras con moderación.

Pero si para ti lo de tomar con moderación no se te da muy bien, entonces vamos a ver opciones para que puedas tomar como los grandes sin afectar tanto tu progreso.

Recuerda, esta sección es para cuando ya has decidido que vas a emborracharte, si no, mejor aplica todo lo que vimos anteriormente, y toma moderadamente:

  • 1

    No bebas más de una vez a la semana.

  • 2

    Come lo menos que puedas de grasas a lo largo del día.

    Esto es porque la oxidación de grasa corporal se detiene cuando tomas alcohol, y la grasa es el macronutriente más fácil para convertirse en grasa corporal.
    Las proteínas y carbohidratos son más difíciles de ser convertidos en grasa corporal.
    Así que en este día, trata de comer sólo proteína magra (claras de huevo, pollo, etc.) y como carbohidratos elige sólo vegetales.

  • 3

    Si estás en etapa de volumen, el día que vayas a tomar alcohol, procura llevar uno o dos días de déficit calórico.

    Esto va a hacer que tu ganancia de músculo sea más lenta, pero en tiempo total, podrás estar más tiempo en etapa de volumen.

  • 4

    Trata de aumentar lo más que puedas el tiempo entre tu entrenamiento y la ingesta de alcohol.

    Preferentemente, si ya sabes que vas a tomar EXCESIVAMENTE un día en específico, no entrenes ese día. Mejor descansa ese y el día siguiente. Sino vas a entrenar casi en vano, porque una vez que tomes grandes cantidades de alcohol, la síntesis de proteína va a disminuir. Si sólo vas a pasar un rato socializando y tomando unos tragos, no tienes ningún problema con entrenar ese día o al siguiente.

  • 5

    Toma lento y con el estomago lleno, preferentemente de proteína.

    El cuerpo sólo puede procesar unos 10 g de alcohol por hora, o lo equivalente a una bebida. Si tomas alcohol más rápido de lo que tu cuerpo puede metabolizarlo, el alcohol se acumula en tu sangre y cerebro. Cuando tienes el estomago lleno, disminuye la tasa en la que el alcohol es absorbido en la sangre. Y como en la fiesta, lo más probable es que sólo haya tostadas con queso de botana, mejor procura lograr tus metas de proteína antes de tomar alcohol.

  • 6

    Toma una bebida alcohólica y una bebida rehidratante alternadamente.

    Puedes tomar una copa de licor, y después un vaso con agua mineral, así sucesivamente.

  • 7

    No mezcles bebidas.

    No empieces tomando cerveza y termines con tequilas. Si haces esto, lo más probable es que a la mañana siguiente recuerdes que le llevaste serenata a tu ex. Cuando ya tienes algunos tragos encima, es más difícil distinguir cuánto alcohol tiene cada bebida. Y como los licores fuertes tienen más porcentaje de alcohol, es preferible evitar hacer este cambio.

  • 8

    Elige vinos o licores… trata de evitar la cerveza.

    Es triste pero cierto. La cerveza no es la mejor opción por su contenido de carbohidratos.
    Mejor elige vinos o licores. Si eliges los licores, tómalos puros, o con alguna bebida sin calorías como el agua mineral o una coca light/zero.

Y sobre el último punto, que trata sobre qué bebidas alcohólicas tomar para tener el menor daño posible, abajo te doy una guía para que sepas cuáles preferir, y cuáles evitar.

 

 Las mejores bebidas

Basado en todo lo que hemos visto, te presento las mejores opciones a elegir cuando vayas a tomar alcohol.

El hecho de que alguna bebida esté en la categoría “evitar”, no quiere decir que no puedas tomarla. Simplemente reduce su consumo a ocasiones especiales. 

¿Listo? fist bump para comenzar.

hiit-entrenamiento

Buenas elecciones:

  • Vino tinto
  • Tequila
  • Whiskey
  • Brandy
  • Scotch
  • Cognac
  • Vodka
  • * Todas las bebidas anteriores (excepto el vino tinto) puedes tomarlas con bebidas de dieta o agua mineral.

Maomeno

  • Vino blanco
  • Cerveza light

Meh

  • Cerveza regular. Digamos que no es tan dañina, pero tampoco es tan conveniente.

Evitar

  • Cualquier bebida alcohólica que tenga coca/sprite/jugo de naranja/jugo de arándano/jugo de uva/ etc. Todos estos contienen azúcar para alimentar a una familia entera.
  • Cualquier bebida que tenga Red Bull/Monster/etc. El alcohol y la cafeína son diuréticos, lo que van a hacer que te deshidrates como bolsa de hielo en playa. Además, el alcohol es un depresivo, y la cafeína un estimulante… tu cuerpo se queda sin tener idea de cómo reaccionar.
  • Bebidas congeladas (daiquiri, margaritas, piñas coladas, etc. Azúcar, azúcar, azúcar.
  • Sangrías. Es como el vino tinto… pero con unos 20 paquetes de azúcar añadidos.

Ahora, digamos que leíste este post, pero la fiesta se puso buena, y sólo te acuerdas que a duras penas pudiste bailar el payaso de rodeo la noche anterior.

No te preocupes, aquí también te doy la mejor manera de curar la resaca.

 

La manera más efectiva de curar la resaca

Así que, tienes tiempo llevando al pie de la letra todos los consejos vistos arriba.

Pero el mes que viene tienes una despedida de soltero/boda de tu mejor amigo/la final del fútbol… y sabes que vas a tomar más de la cuenta.

Al día de hoy no hay una cura científicamente comprobada para la resaca [65], pero sí hay maneras de minimizarla.

Basta seguir estos pasos para que no sufras tanto por la ingesta excesiva de alcohol:

  • Estás severamente deshidratado, así que toma mucha agua y suero bebible.
  • Báñate con agua caliente y tómate tu tiempo.
  • Haz ejercicio ligero. Si tienes mucho dolor de cabeza, hacer ejercicio no es una buena opción. Pero algo de actividad ligera puede ayudarte a llevar el flujo sanguíneo del cerebro al resto del cuerpo. Puedes hacer algunas lagartijas, o jumping jacks.
  • No tomes paracetamol. Cuando tu hígado está en friega metabolizando todo el alcohol que le diste, procesa el paracetamol de manera diferente que si no estuviera en esa situación. Y esto resulta en un compuesto tóxico que puede causar inflamación al hígado e incluso daño permanente [66].
  • Si necesitas tomar algo, mejor elige ibuprofeno

Ya lo sabes, puedes tomar alcohol y no perder tu progreso si sabes lo que haces.

Pero si después de esta última resaca, dijiste el clásico “ya no vuelvo a tomar”, entonces te cuento cuándo es una buena idea evitar por completo el alcohol.

 

Cuándo evitar tomar alcohol por completo

Para saber si debes evitar el alcohol por completo, primero debes saber cuál es tu objetivo principal:

  • ¿Construir músculo rápido?
  • ¿Perder grasa corporal rápido?
  • ¿Sólo quieres bajar de peso y sentirte mejor con como te ves con tu ropa normal?
  • ¿Quieres verte definido y con buen tono muscular sin ser un fisicoculturista?
  • ¿Estar completamente marcado (por debajo del 10% de grasa corporal)?
  • ¿Puedes tomar uno o dos tragos únicamente?, ¿o para ti, una salida siempre termina en 6 o más tragos?

Dependiendo de cómo respondas a estas preguntas, sabrás si debes evitar el alcohol por completo o no.

Si tu objetivo es perder grasa corporal rápido o ganar músculo rápido, abstente lo más que puedas del alcohol.

Con esto me refiero a que vas a ir a la playa en 2 meses y quieres tonificar un poco más, o bien si tienes una boda y quieres entrar en tu traje/vestido cómodamente.

Ganar músculo rápidamente es difícil, más aún si tomas alcohol. Así que si quieres ganar músculo lo más rápido posible, abstente del alcohol.

Si quieres estar más saludable, verte definido y con buen tono muscular, sin ser un fisicoculturista; no tienes problema con seguir tomando unos tragos los fines de semana.

 

Tener un físico que te guste no es tan matado como te han hecho creer. 

 

Basta basarte en unos cuantos principios y la motivación adecuada para que te mantengas en el camino, y con el tiempo verás resultados.

Si quieres competir en fisicoculturismo y estar completamente marcado por debajo dle 10% de grasa corporal, olvídate del alcohol.

¿Siempre que sales terminas tomando de más?, es preferible que te mantengas alejado del alcohol, especialmente si hay historial de abuso del alcohol en tu familia. Si estás en esta situación, la ganancia de masa muscular o la pérdida de grasa deben pasar a segundo término.

Mejor piensa primero en las repercusiones que tendrá para ti no poder controlar la ingesta de alcohol.

Sé que la presión social mezclada con la desinhibición que te da el alcohol, es bastante fuerte.

Pero pon siempre primero a tu salud y tenla como prioridad… no las prioridades de tu círculo social.

Una estrategia que funciona muy bien es comenzar con agua mineral únicamente.

Cuando empiecen a beber, simplemente di “voy a empezar con agua mineral/coca zero”, y tómala lentamente.

Esto te va a ayudar a tomar menos y a controlar tus impulsos por beber como si fuera competencia.

También toma alternadamente una bebida alcohólica y una bebida sin alcohol.

Así evitarás emborracharte rápidamente, y disminuirás la deshidratación.

Otra opción es ofrecerte como conductor designado. Así te fuerzas a ser el héroe de la noche y llevar a todos tus amigos a sus casas sanos y salvos.



Mike
Mike Mi consejo

 

 

Conclusión

Espero eso haya sido todo lo que querías saber acerca del alcohol y el fitness.

Recuerda, progreso es mejor que perfección.

Mientras sigas progresando en tus desiciones diarias en cuanto al alcohol y al ejercicio, vas por buen camino.

Sí, aunque no parezca cierto, las calorías del alcohol no pueden ser almacenadas como grasa corporal.

Pero el hecho de que estas calorías no puedan ser almacenadas, no quiere decir que no afecten tu progreso en el gym o con tu dieta.

En cuánto al alcohol y la pérdida de grasa corporal, indirectamente, el alcohol puede hacer que comas más mientras bebes, lo que va a afectar bastante el alcanzar tus objetivos. 

Esto dependerá de cada persona. 

Una o dos copas de vino tal vez no tenga efectos en ciertas personas, mientras que a otras les puede causar el efecto suficiente para comer más de la cuenta.

Y claro, si cada fin de semana sales y bebes hasta perder el conocimiento, obviamente va afectar tu recuperación (y tu salud) gravemente.

Además, si eres hombre, beber excesivamente va a afectar tus niveles de testosterona, lo que desencadena muchos efectos negativos para tus ganancias musculares.

Si eres mujer, el tomar en exceso no va a afectarte en cuanto a tus ganancias musculares ni en tu recuperación.

 

El veneno está en la dosis.

 

Dependiendo tu tamaño corporal, el truco está en tomar entre 1-3 bebidas alcohólicas.

Más de esto ya puede causarte problemas.

Si quieres algo más específico, prueba esto:

Dependiendo la bebida que quieras tomar, contabiliza sus gramos de alcohol y tómalas en cuenta dentro de tus calorías diarias.

Para eso, puedes checar el cuadro de abajo y restar estas calorías preferentemente de las grasas diarias que te corresponden, o de carbohidratos, lo que te convenga más.

  • Cerveza 330 ml (12 oz) = 153 cals, 13.9 g alcohol
  • Cerveza light 330 ml (12 oz) = 103 cals, 11 g alcohol
  • Vino tinto 148 ml (5 oz) = 125cals, 15.6 g alcohol
  • Vino blanco 148 ml (5 oz) = 121 cals, 15.1 g alcohol
  • Sake 89 ml (3 oz) = 117 cals, 14.1 g alcohol
  • Licor 44 ml (3 oz) = 97 cals, 14 g alcohol

Y después revisa los gramos de alcohol para que no te pases del 0.5 g/kg.

Si por ejemplo, pesas 80 kg, multiplicas 80 x 0.5 = 40 gr.

Entonces tienes “permitidos” 40 gramos de alcohol, lo que equivaldría (según la tabla de arriba) a 2.88 cervezas o a 2.56 copas de vino tinto.

Así que cuando salgas, mentalízate de que vas a tomar ese número de bebidas únicamente.

Es más probable que te moderes más si sabes cuánto tomar con anticipación, en lugar de llegar y comenzar a tomar sin medida.

Pero por favor, piensa bien antes de tomar alcohol.

 

No necesitas embriagarte para disfrutar de los eventos sociales.

 

Es mejor manejar una mentalidad de sobriedad siempre.

Tu cuerpo y tu mente son el producto de millones de años de evolución. Compórtate como si así lo fuera.

 

Escupe tu vida, comienza con tu cuerpo.

-Mike.

¿Cuál es tu opinión?

¿Qué tan útil te pareció este artículo?

¡Da clic en una estrella para calificarlo!

Si te pareció útil...

Puedes compartir este artículo donde gustes:

Siento mucho que este artículo no haya sido útil para ti =(

¡Déjame mejorar este artículo!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este artículo?


Mike
Mike

Mike García es súper nerd, le encanta cargar cosas pesadas y la ciencia que hay en eso. -Precision Nutrition certified coach grade 1, Certified Online Trainer, Entrenador Personal Certificado, Coach en nutrición deportiva, Coach en inteligencia emocional en el deporte.

    3 replies to "Lo Que La Ciencia Dice Del Alcohol y El Fitness"

    • Raul

      Hola Mike, muy buen artículo como siempre.

      Tengo alguna duda. Comentas que el alcohol no se puede metabolizar, sin embargo aporta 7kcal por gramo. Pero que más da las kcal que aporte si no se metabolizar ninguna?
      Si una bebida fuese todo alcohol entonces no engordaria nada?
      Si es así y tomo alcohol sin nada, no engordaria, ya que no metabolito nada? (Sin entrar en que no sea bueno).

      Gracias de antemano

      • Mike

        Hola Raul! gracias por tu comentario.

        Cuando tomas alcohol, tu cuerpo lo absorbe rápidamente mediante el intestino delgado y después hacia la sangre (por eso los efectos son vistos en cuestión de minutos), después es metabolizado por el hígado en un 90% y el 10% restante es expedido por lágrimas, sudor, e incluso la respiración (por eso el alcoholímetro te pide que soples en el aparato que con base en esto calcula el nivel de alcoholemia).

        Cuando se consume alcohol sí se da una metabolización pero esta no es a grasa corporal.

        La metabolización que se da es para convertir el alcohol en agua, anhídrido carbónico, y otros compuestos, pero no a grasa corporal (o al menos no significativamente). Este efecto se da porque tu cuerpo identifica al alcohol como algo tóxico y comienza a ajustar lo necesario para deshacerse de él lo antes posible.

        Cuando el hígado metaboliza el alcohol, se producen metabolitos (productos de la metabolización) que son ingresados a la circulación de nutrientes y después de todo este proceso es que una pequeña parte se puede almacenar como grasa corporal… pero es mínima y prácticamente insignificante (cerca del 3% únicamente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10539756/).

        Por estos motivos es que a las calorías que provienen del alcohol (7 por gramo), tu cuerpo les da preferencia para ser oxidadas inmediatamente y frena cualquier tipo de pérdida de grasa corporal; es decir, si tu cuerpo consume una sustancia que le da energía inmediatamente y es tóxica, entonces va a utilizarla primero en lugar de la grasa corporal almacenada.

        Y sí, como comentas, si decides tomar alcohol puro podrías mantenerte igual porque las calorías que podrías ganar de la ingesta directa de la bebida serían mínimas, aunque sería muy dañino para tu organismo.

        Si decides tomar un alcohol más consumible, como tequila o whisky, sin nada más, podrías mantenerte bastante bien porque las calorías ganadas directamente por estas bebidas serían mínimas; y de hecho por eso al final del artículo hago una categorización de cuáles son las bebidas más y menos convenientes.

        Pero si somos sinceros, sabemos que el tomar alcohol es algo social, y todo lo social va acompañado de alimentos, especialmente cuando hay bebidas alcohólicas involucradas.

        Si sumamos a esto la deshinibición por el alcohol, es una receta para comer demás, lo que se ira casi directo a la grasa corporal.

        Si decides tomar algo que no sea alcohol tan puro, como cerveza o cocktelería, entonces estarías consumiendo carbohidratos (por el azúcar y otras bebidas adicionadas) además del alcohol, lo que sí te haría ganar muchas calorías directamente con la bebida alcohólica.

        Claro que esta es una explicación muy simplificada del proceso y entran en juego otros factores, pero la idea principal es esa.

        Espero haber respondido tu pregunta Raul.

        Saludos!

    • Mike

      Gracias por pasar por aquí y leer mi artículo, espero que te haya gustado.

      Si tienes alguna duda o sugerencia puedes hacerlo en esta sección. Me esfuerzo por responder todos los comentarios en el blog, así que comenta con toda confianza.

      Si te gusta lo que has encontrado en el blog puedes suscribirte a mi lista de correo, es gratis y vas a recibir semanalmente información sobre salud y fitness basado en ciencia (y cómo hacer que encaje en tu vida), rutinas de ejercicio, recetas saludables, artículos para mantenerte motivado, ¡y mucho más!

      Además te regalo las guías para iniciar una vida fit REAL.

      Para suscribirte puedes ir aquí e ingresar tus datos:

      https://esculpetucuerpo.com/infografia-vida-fit/

      Tu información está completamente segura, valoro 100% tu privacidad.

      ¿Cuál es tu opinión?

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.