Esta semana el planeta ha sufrido algunos desastres naturales:
El huracán Irma atacando las costas de EU y el terremoto de más de 8 grados en el sureste mexicano.
Las pérdidas materiales han sido grandes, pero las pérdidas humanas son siempre lo que más duelen y lo que nunca se pueden reemplazar.
Pero…
¿Qué pasa si te digo que nosotros, como humanos, estamos completamente adaptados para prosperar en estas situaciones?
¿Te sorprendería saber que tu cuerpo está completamente preparado para crecer bajo condiciones de estrés?
Incluso, se podría decir que es la única manera de progresar como ser humano y como sociedad.
A este concepto se le conoce como: Antifragilidad.
El concepto: Antifrágil, fue articulado por Nassim Taleb, en su libro del mismo nombre.
Como veremos más adelante, es imposible predecir y controlar absolutamente todo en un mundo cambiante.
Es por eso que debemos abrazar la idea de tener sistemas antifrágiles y no depender de la fragilidad.
Se me hizo un gran tema para hablar esta semana después de todo lo ocurrido, espero te dé una nueva perspectiva sobre las adversidades.
Y claro, cómo te puede ayudar en tus objetivos fitness tener sistemas antifrágiles.
¿Prefieres escuchar este artículo? Dale al botón de play:
¡Si quieres escuchar más artículos puedes darte una vuelta por mi podcast en apple Podcast, Spotify, o en iVoox: El arte y ciencia del fitness!
¿Qué es ser antifrágil?
Significa lo opuesto a frágil.
En realidad no existe en el idioma una palabra que pueda ser utilizada como antónimo de: “frágil”.
Se refiere a las cosas u organismos que se benefician del desorden, del caos, de situaciones de estrés.
Está en todos lados de la naturaleza y en la misma evolución.
Sólo lo antifrágil pudo haberse desarrollado por miles de millones de años en un universo impredecible y salvaje.
Aún así, no había palabra que definiera este concepto, por lo que Nassim Taleb, decidió darle un nombre: “Antifrágil”.
El estrés post traumático es un ejemplo de fragilidad.
En cambio, el crecimiento post traumático es un ejemplo de antifragilidad.
Por ejemplo, personas que no tienen movilidad en las piernas debido a algún accidente, que poco a poco encuentran más motivación y se sienten más capaces para vivir felizmente.
Para comprender de mejor manera qué es ser antifrágil, podemos compararlo con estos otros conceptos:
Frágil, fuerte o antifrágil:
Las cosas frágiles se rompen con la volatilidad; las fuertes resisten.
Pero las cosas y los organismos antifrágiles se benefician de la volatilidad.
Ser antifrágil o exagerar.
Ser antifrágil es comportarte como el agua, tomando la forma del recipiente en el que estás para tener la mejor posición.
Reaccionando adecuada y mesuradamente, con un sistema que ya tenía contemplada esta posibilidad.
Si por el contrario, cuando pasa algo “al azar”, algo que no tenías contemplado, un estrés, reaccionas de manera neurótica, como si te hallaras al borde del fin de los tiempos, entonces estás exagerando.
Las personas ecuánimes sólo reaccionan a información real y las neuróticas reaccionan principalmente al ruido, a lo no importante.
El ruido es lo que tendríamos qué pasar por alto.
Ser antifrágil implica crecer ayudado de errores o situaciones adversas… y no evitarlos ni exagerarlos.
Suena más fácil de lo que en realidad es.
Esto se debe a que:
Nuestras mentes quieren tener todo en orden, o en “cajas”.
Tal vez no lo sepas, pero tengo algo de mago, me gustan mucho los trucos de magia y soy medianamante bueno para realizarlos.
Y en la magia, hay un aspecto psicológico que pasa en cuanto haces “el truco”.
Puede ser que hayas sentido alguna vez este momento: es cuando te hacen el truco de magia y no tienes idea de cómo fue hecho, y te quedas así:
Eso mi amigo, es no tener una “caja” donde guardar la información que acabas de recibir.
Los trucos de magia juegan con las “cajas” mentales de las personas.
Cuando ves un truco, como humano, tratas de darle sentido e inmediatamente ponerlo en alguna “caja”:
- se fue debajo de la manga
- utilizó imanes
- tiene un duplicado
- etc
Si el truco fue realizado correctamente, no habrá “caja” donde ordenar ese truco, pero tenemos, para emergencias, la caja de:
No sé cómo lo hizo, pero sé que es sólo un truco de magia.
Pasa algo parecido con los sucesos históricos que crean sistemas frágiles.
Queremos tener la historia en algo completamente lineal y sin variaciones.
Lo que nos hace desestimar qué tanto azar hay en la vida.
Y cuando vemos algo que no podemos controlar, le tememos, y reaccionamos negativa y exageradamente.
Por este miedo y sed de orden, algunos sistemas humanos, al evitar la lógica de las cosas (desorden), tendemos a no crecer de las adversidades.
Sólo puedes tener una medida de orden y control cuando abrazas la idea de que no hay control.
Sólo puedes tener una medida de orden y control cuando abrazas la idea de que no hay control. Clic para tuitearLa antifragilidad ama la idea de “no hay control… y me preparo para eso”.
Es mejor crear una estructura antifrágil y aprender a prueba y error, que intentar estar en lo correcto siempre en un sistema frágil.
Predecir es imposible.
De cisnes negros y pavos.
Es mucho más fácil saber si algo es frágil, que predecir un suceso que lo pueda dañar.
La fragilidad se puede medir, pero el riesgo no.
Esto ofrece una solución, a lo que Taleb ha llamado el problema de los Cisnes Negros:
La imposibilidad de calcular los riesgos de sucesos raros de gran trascendencia y de predecir su incidencia.
Los Cisnes Negros son sucesos a gran escala, imprevisibles, irregulares y con consecuencias de gran alcance que sorprenden y perjudican a ciertos observadores que no los han previsto; a los que llamaremos “pavos”.
¿Qué por qué pavos?, por esta historia:
Un carnicero alimenta durante muchos días a un pavo.
El pavo es feliz…
Y entonces llega el día de Acción de Gracias y ser un pavo ya no es muy buena idea…
Día de Acción de Gracias será un suceso de Cisne Negro pero sólo para el pavo, no para el carnicero.
Esta historia del pavo también nos revela a la madre de todos los errores perjudiciales:
Confundir la ausencia de prueba (de un perjuicio) con la prueba de ausencia, un error que es bastante común.
Los Cisnes Negros nos hacen creer que “casi” los hemos previsto porque los podemos explicar retrospectivamente cuando ya han pasado.
La ilusión de que los podemos prever, impide que nos demos cuenta de su papel en la vida.
Vivir es más (muchísimo más) laberíntico de lo que aparece en nuestra memoria:
Nuestra mente convierte la historia en algo uniforme y lineal, haciendo que subestimemos el azar.
El problema de Lucrecio.
Nos dedicamos a refinar nuestra comprensión de lo ordinario creando modelos y teorías que no sirven para contemplar esos sucesos, ni medir la posibilidad de que se den.
Por ejemplo, la famosa “prueba de estrés”:
Toman la peor recesión histórica, el peor terremoto, la peor guerra o los peores índices de desempleo como referencia para calcular el peor resultado futuro.
Pero nunca se dan cuenta de esta incongruencia: cuando ese peor escenario del pasado sucedió, superó al “peor escenario” de su época.
Nassim llamó problema de Lucrecio a este fallo mental, en honor al filósofo y poeta latino que escribió que:
El tonto cree que la montaña más alta del mundo es la más alta que ha visto él.
El tonto cree que la montaña más alta del mundo es la más alta que ha visto él. Clic para tuitearLo mismo sucedió con el reactor nuclear de Fukushima, que sufrió un fallo catastrófico en 2011 a consecuencia de un tsunami.
Había sido construido para resistir el peor terremoto histórico y los constructores no imaginaron que pudiera ocurrir otro peor.
El expresidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, el fragilista doctor Alan Greenspan, ofreció el clásico “Nunca había pasado algo así”.
Pues bien, la naturaleza, a diferencia del fragilista Greenspan, se prepara para lo que no ha sucedido antes presuponiendo que puede ocurrir algo peor.
Lo antifrágil reacciona a los contratiempos.
La innovación, la tecnología, la sofisticación…
Todo surge de una situación inicial de necesidad a la que se responde con algo que va mucho más allá de satisfacer esa necesidad.
“El hambre agudiza el ingenio”
Los aviones están casi automatizados, haciendo que volar sea mucho más cómodo y fácil para los pilotos, pero a costa de aumentar el peligro.
El relajamiento de la atención de los pilotos por falta de estímulo ha provocado muchos accidentes.
Por suerte, los organismos responsables de esto, han aceptado el problema y están tomando medidas sobre el asunto.
Está comprobado que los mejores caballos pierden cuando compiten con otros más lentos y que ganan con rivales a su altura.
La ausencia de un estresor y la ausencia de retos perjudica a los mejores.
La ausencia de un estresor y la ausencia de retos perjudica a los mejores. Clic para tuitearLos pequeños incendios forestales eliminan periódicamente el material más inflamable, impidiendo que este se acumule.
Pero la prevención metódica de los incendios por seguridad hace que los incendios grandes sean mucho peores.
Un sistema antifrágil vs fragilidad.
Imagina el derrumbe de un puente vehicular.
Sería poco inteligente atribuir el derrumbe de un puente frágil al último camión que lo ha cruzado.
Y aún lo sería más intentar predecir qué camión hará que se derrumbe.
Pero esto es lo que sucede en la gran mayoría de ocasiones.
Lo que se debe estudiar es el sistema y su fragilidad, no los sucesos.
Si el Titanic no hubiera naufragado y el coste en vidas no hubiera sido tan grande, se habrían construido transatlánticos cada vez más grandes y el siguiente naufragio habría sido aún más trágico.
Este ejemplo muestra la diferencia entre los beneficios para el sistema y los problemas para algunos de sus componentes individuales.
El problema de hoy en día
Gran parte del mundo en el que vivimos hoy día está tan “a salvo” que nos ha perjudicado al debilitar nuestra capacidad de antifragilidad.
Quienes más nos intentan ayudar, son quienes más nos acaban perjudicando.
A estas personas, Nassim les llama: Fragilistas.
Este término se refiere a las personas que causan más daño que beneficio al querer evitar a toda costa las dificultades.
Al tratar de hacer bien, siendo sobreprotectores e incentivando la fragilidad.
Esto incluye a padres sobreprotectores que no dejan a sus hijos pelear sus propias batallas; expertos médicos que prescriben más medicación por cada pequeña cosa que nos pasa, en lugar de ayudar a crear inmunidad y salud.
Es desagradable pensar que la crueldad sea un motor de la mejora.
Pero hay maneras de mitigar el perjuicio para los más débiles.
La solución es crear un sistema en el que la caída de uno no pueda arrastrar a otros, porque los fracasos continuos actúan para mantener el sistema.
Paradójicamente, muchas políticas sociales e intervenciones de los gobiernos acaban perjudicando a los débiles y consolidando a los ya establecidos.
Estabilidad verdadera y artificial
Gracias a la variabilidad, los profesionales autónomos tienen un poco de antifragilidad:
Las variaciones pequeñas hacen que se adapten y aprendan del entorno, porque en cierto modo se hallan bajo una presión continua para hacerlo.
Recordemos que los estresores son información; estos profesionales afrontan continuamente esos estresores y se amoldan (como el agua) de una manera oportunista.
Así pues, y lamentablemente, a los seres humanos nos da tanto miedo la variabilidad, que de una manera ingenua, fragilizamos los sistemas (o impedimos que sean antifrágiles) protegiéndolos.
En otras palabras, evitar los errores pequeños hace que los grandes sean más graves.
Evitar los errores pequeños hace que los errores grandes sean más graves. Clic para tuitearCuanta más variabilidad observamos en un sistema, menos propenso es a los Cisnes Negros.
Puedes ver las historias de las personas que han cambiado el mundo, todos y cada uno de ellos, sufrieron errores pequeños que les permitieron crecer de manera exponencial.
Cuando ha tenido lugar un suceso, en lugar de echar la culpa a la incapacidad de haberlo visto venir, habría que culpar a la incapacidad de entender la (anti)fragilidad.
Dicho de otro modo, deberíamos preguntarnos por qué hemos construido algo tan frágil a sucesos de esta clase.
No prever un tsunami o una crisis económica es excusable; construir algo que sea frágil a ellos no lo es.
Podemos ver una idea similar en las palabras (quizá apócrifas) de Warren Buffett cuando dijo:
Intento invertir en negocios que sean “tan buenos que hasta los pueda dirigir un idiota; porque, tarde o temprano, alguno lo hará”.
El cuerpo humano es un sistema antifrágil
Nuestro cuerpo, obtiene información del entorno no por medio de la lógica, inteligencia o razonamiento y cálculo, sino por medio del estrés, de las hormonas u otros mensajeros internos.
Los huesos se refuerzan con la gravedad y las cargas externas al cuerpo, como levantar pesas.
Los músculos, de igual manera, crecen al sufrir un estrés inducido, son completamente antifrágiles.
La inmunidad a ciertos agentes nocivos se crea mediante la exposición paulatina a ellos.
Cuando algo no vivo se somete a estrés, sufre fatiga o se rompe.
Si dejas de entrenar, pierdes el músculo.
Si no entrenas y estás postrado en tu cama sin mover un músculo… perderás toda tu masa muscular.
Una casa, una mesa, se acabarán gastando y no podrán repararse por sí solas.
Puede que sean resistentes, pero no pueden ser antifrágiles.
Incluso el mismo lenguaje:
Nadie aprende a hablar siendo perfecto.
Cometemos cientos o miles de errores al querer dominar el idioma, nadie lo hace de manera perfecta.
Y de manera más específica, cuando el humano inició el proceso para aprender a comunicarse con otros humanos, lo hizo para salir de eventos o circunstancias difíciles.
La naturaleza es un gran ejemplo del concepto antifrágil.
Al dejar que los organismos vivan, mueran y se produzcan modificaciones entre generaciones sucesivas, a la naturaleza no le hace falta predecir condiciones futuras más allá de una idea muy vaga de la dirección que se debe seguir.
Cada suceso aleatorio traerá su propio antídoto en forma de variación ecológica.
Es como si la naturaleza se modificara a sí misma y modificara su estrategia a cada instante.
Abraza la idea del azar, de la variabilidad, y no trata de predecir nada… simplemente fluye.
Cómo ser antifrágil en tu vida, y en tus objetivos fitness.
1. Reducir lo desfavorable antes de aumentar lo favorable.
- Reducir la exposición a Cisnes Negros negativos y dejar que la antifragilidad natural actúe por sí sola.
Es decir, reduce la probabilidad de eventos que te pueden afectar de forma fuerte y dejarte fuera por un buen tiempo.
Un ejemplo de esto serían las lesiones en el gym, manténte alejado de eso completamente manteniendo buena técnica en todos tus ejercicios.
- Evitar lo más posible la fragilidad es un requisito, no una opción.
No creas que será fácil, cómodo y simple.
Tienes que estar preparado a aceptar que esto es un maratón y que sucederán un sin fin de cosas con las que tendrás que lidiar.
Desde problemas con el tiempo, eventos familiares, económicos, etc.
- La supervivencia es más prioritaria que el éxito.
Va de la mano con el punto anterior.
Ya sé que quieres cambiar tu cuerpo para ayer.
[irp posts=”2023″ name=”¿En cuánto tiempo puedes ver resultados en el gym?”]
Pero es mejor tener un sistema que te permita ser antifrágil, que no deje que las variaciones de la vida la afecten.
A pesar de que quieras tener una vida fit perfecta, no lo va a ser… créeme.
- Si algo es frágil, la amenaza de que se rompa implica que todo lo que hagamos para mejorarlo o hacerlo “eficiente” será inútil si antes no reducimos el riesgo de rotura.
Si pasas horas en el gym, y realizando ejercicios sin la técnica adecuada, te vas a romper.
Es mejor una rutina sostenible en el tiempo.
Una dieta saludable, pero suficientemente flexible que te permita comer los alimentos que ames, es mejor que tratar de llevar una dieta súper matada con muchas restricciones.
[irp posts=”1774″ name=”La mejor dieta del mundo, y sin restricciones”]
2. La técnica de la barra.
- La idea es combinar dos extremos que se mantienen separados evitando el centro o punto medio, como una barra del gym.
Algo como esto:

- Se evita porque este punto medio es muy peligroso.
- Adoptar la doble actitud de ir a lo seguro en algunas áreas (resistente ante los Cisnes Negros negativos) y de asumir muchos riesgos pequeños en otras (abierto a los Cisnes Negros positivos) con el fin de lograr antifragilidad.
Por ejemplo en el fitness, sería mejor tener un conocimiento medio-avanzado de nutrición para protegerte de posibles enfermedades que puedan desarrollarse por una mala nutrición.
Pero también darte los gustos que sabes que te van a mantener en el camino por mucho tiempo.
El veneno está en la dosis, comer pastel, o cualquier alimento chatarra no tiene problema, siempre y cuando lo hagas con cabeza.
- Se trata de domesticar la incertidumbre, de aceptar que es parte de la vida, no de eliminarla o evitarla.
3. Menos es más.
- En la toma de decisiones, “menos es más” significa que los métodos más simples de predicción e inferencia pueden funcionar mucho (pero mucho) mejor que otros de mayor complicación.
En fitness, no busques lo complicado, no busques en youtube miles de rutinas para “explotar tus brazos”.
Es preferible comprender que hay ciertos ejercicios que te van a dar más beneficios por el tiempo invertido.
En este caso, esos ejercicios serían:
– Peso muerto
– Prensa en banco
– Prensa militar.
– Chin up
Si realizas bien estos ejercicios y con una progresión de pesos efectiva, mejorarás tu físico en menos tiempo que el 85% de las personas.
- La idea es contar con estrategias “rápidas y útiles” con las que tomar buenas decisiones aunque el tiempo, el conocimiento y la capacidad de cálculo sean limitados.
¿No tienes tiempo para ir al gym? Busca una nueva rutina en tu día a día que te permita hacerte el tiempo necesario.
Es decir, crea un sistema antifrágil que te permita esto.
¿No tienes el conocimiento? Aprende. El ser humano ha llegado hasta donde está al día de hoy gracias al conocimiento.
Estás completamente capacitado para aprender algo cada día de tu vida.
Hazte el compromiso de aprender algo por 5 minutos al día. Éste sería un sistema antifrágil.
¿No tienes dinero? Internet es un mar inmenso de información gratuita. Aprovéchate de eso.
Por cierto, ¿ya viste todos los temas gratis en mi blog?
- Preocupémonos simplemente por nuestra exposición a los Cisnes Negros y la vida será más sencilla.
Fácil: Evita lesionarte y evita dañar tu salud.
¿Cómo puedes lograr esto?
Llevando una dieta flexible pero saludable, y ejercitándote.
Punto.
[irp posts=”1774″ name=”La mejor dieta del mundo, y sin restricciones”]
- Algunas personas están familiarizadas con la “regla del 80-20”, basada en el descubrimiento que hizo Vilfredo Pareto hace más de medio siglo .
Esta regla es muy sencilla: Con el 20% de tu esfuerzo, si lo sabes apalancar, puedes obtener el 80% de tus resultados.
¡Pero la mayoría de personas lo hace al revés!
Se matan haciendo ejercicio en el gym y comiendo todos los días alimentos que odian, para volver a subir todo lo que bajaron en 2 semanas.
Mejor enfócate en ser eficiente y flexible.
Es la mejor estrategia de antifragilidad que puedes tener en tu arsenal de herramientas.
Para bajar de peso necesitas comprender nutrición y te liberará de hacer el 80% del esfuerzo.
Si quieres crecer muscularmente debes tener en cuenta los principios del crecimiento muscular, lo que generará el 80% de tus resultados.
- Sin embargo, siempre estamos buscando hacer más… más dietas, más gym, más cardio, más comida, más todo… cuando obviamos las cosas más importantes.
Conclusión
Al principio, no intentes cambiar por completo tu vida de un golpe.
Este no sería un sistema antifrágil.
No quieras comer más alimentos saludables.
Hacer más ejercicio.
Comprar más suplementos.
Salir a correr más seguido.
Meterte a clases de deportes diferentes.
Ir a nadar todos los días a las 5 am.
Todo lo contrario, haz que tu misión sea, primero, aprender cómo funcionan las cosas.
Pero más importante:
Aprende qué tienes que hacer para conseguir el objetivo que quieres.
¿Quieres ser el mejor nadador del mundo? entonces sí ve a nadar todos los días a las 5 am.
¿Que lo único que quieres es bajar de peso? entonces no vayas a nadar a las 5 am. Mejor quédate en casa y esa hora que íbas a pasar nadando, pásala estudiando sobre cómo bajar de peso.
Esto te va a liberar para poder comer lo que quieras, con menos esfuerzo físico y aún así tener la mejor salud posible.
Aprender cómo funciona tu cuerpo es la mejor manera de darle lo que necesita, protegiéndote de los Cisnes Negros y dejando que la antifragilidad haga su parte.
Esculpe tu vida, comienza con tu cuerpo.
-Mike.
¿Cuál es tu opinión?
1 Response to "Antifrágil: Cómo mantenerte en tu camino fitness"
Gracias por pasar por aquí y leer mi artículo, espero que te haya gustado.
Si tienes alguna duda o sugerencia puedes hacerlo en esta sección. Me esfuerzo por responder todos los comentarios en el blog, así que comenta con toda confianza.
Si te gusta lo que has encontrado en el blog puedes suscribirte a mi lista de correo, es gratis y vas a recibir semanalmente información sobre salud y fitness basado en ciencia (y cómo hacer que encaje en tu vida), rutinas de ejercicio, recetas saludables, artículos para mantenerte motivado, ¡y mucho más!
Además te regalo las guías para iniciar una vida fit REAL.
Para suscribirte puedes ir aquí e ingresar tus datos:
https://esculpetucuerpo.com/infografia-vida-fit/
Tu información está completamente segura, valoro 100% tu privacidad.
¿Cuál es tu opinión?