Si quieres saber si las bebidas energéticas son saludables o no, y cómo afectan a tu organismo, estás en el post indicado…

 

El mercado de las bebidas energéticas ha ido en aumento [1, 2].

Y es claro que estas empresas ya encontraron a su nicho de mercado ideal: adolescentes [3, 4].

También es claro que su estrategia de marketing va dirigida a este sector joven.

Por ejemplo, suelen ponerle ciertos nombres a las bebidas para hacerles sentir como un animal, como combustible, o hasta como una estrella de rock:

  • “Monster”
  • “Red Bull”
  • “RhinoRush”
  • “NOS”
  • “Amp”
  • “Nitro 2 Go”
  • “Boost”
  • “Rockstar”

Incluso hay una que se llama “cocaína”…

bebidas energetizantes bebidas energetizantes fitness

Ésta debería ser la primer señal de que lo que vas a darle a tu cuerpo con estas bebidas no va a ser bueno.

La prensa mundial también colabora a crear una reputación positiva o negativa sobre estas bebidas.

Las bebidas energéticas se promocionan como potenciadores del desempeño físico.

Y también son atacadas constantemente alegando que pueden causar problemas a la salud.

¿Quién tiene la razón?

Para darle respuesta a esa pregunta, primero tenemos que conocer al animal que vamos a estudiar.

¿Prefieres escuchar este artículo? Dale al botón de play:

¡Si quieres escuchar más artículos puedes darte una vuelta por mi podcast en apple Podcast, Spotify, Google podcasts, iVoox, o Amazon music: El arte y ciencia del fitness!

Qué contienen las bebidas energéticas

Los ingredientes más comunes de estas bebidas son:

  • cafeína
  • taurina
  • L-carnitina
  • vitaminas B
  • hierbas (ginseng, guarana)
  • y por supuesto, cantidades enormes de azúcar (según la Universidad de California, pueden llegar a tener hasta 30gr de azúcar por lata [5])

En sí, estos ingredientes no tienen nada de malo en su forma aislada.

Por ejemplo, la taurina es un aminoácido que produce tu cuerpo naturalmente y que se encuentra en muchos alimentos.

Una dosis normal de taurina en una bebida energética es de unos 2,000 mg por lata.

Esto podría parecer excesivo, pero la realidad es que es la misma cantidad que puedes encontrar en 6 huevos, una taza de queso cottage, o 3 tazas de granola.

O como la L-carnitina, que también es producida por tu cuerpo bajo las condiciones apropiadas.

(Y no… la carnitina no te hace bajar de peso)

El problema es cuando todos estos ingredientes se mezclan en una misma bebida [6].

son saludables bebidas energeticas

Cuando pasa esto, generalmente interactúan entre ellos y pueden provocar algunos efectos negativos [7, 8].

Pero para no hacerle el feo a las bebidas energetizantes, vamos a comenzar con algunos de sus beneficios, en especial, con los mentales.

 

Bebidas energéticas y desempeño mental

Se ha encontrado en estudios que las bebidas energéticas pueden mejorar el desempeño mental en adultos [9, 10, 11], mejorando la memoria, concentración, y tiempo de reacción; reduciendo también la fatiga mental [12, 13].

De hecho, un estudio encontró que beber una lata de Red Bull incrementó la concentración y la memoria un 24% [14].

Se han hecho también varios estudios usando simulaciones de manejo, y se concluyó que las bebidas energéticas mejoran la calidad de conducción y reducen el sueño, incluso en choferes que no habían dormido la noche anterior [15, 16].

(aunque el primer estudio fue financiado por la misma empresa: Red Bull GmbH). Aún así, es creíble el resultado por los efectos estimulantes de la bebida.

Vale, éstas bebidas pueden hacer que estemos más alertas, ¿pero cómo afectan tu rendimiento físico?

 

Bebidas energéticas y el fitness

En cuanto al bienestar y fitness, las bebidas energéticas tienen tanto beneficios como desventajas.

Beneficios en el fitness

Aceptémoslo… por más que seas la persona más disciplinada… hay días en los que no tienes nada de ganas de ir al gym.

En estos momentos es cuando una bebida energetizante puede ayudarte, pero hay que tener algo de cuidado.

Especialmente si tomas mucho café.

La cafeína contenida en las bebidas energéticas puede ayudar a mejorar el desempeño físico [17].

En este meta análisis [18] se encontró que las bebidas energéticas mejoraron la fuerza y resistencia muscular en pruebas físicas, saltos, y algunos deportes específicos.

Sin embargo, no todas las bebidas mostraron estos beneficios.

Por ejemplo, la bebida “Monster” no mejoró la capacidad de resistencia en el ejercicio [19].

El Red Bull (versión sin azúcar) tampoco aporta mucho a lo físico (a pesar que diga que “te da alas”) [20].

La versión con azúcar y cafeína sí mostró mejoras en el levantamiento de pesas [21], pero probablemente se deba a los beneficios de la cafeína y su mezcla con carbohidrato [22, 23].

Más adelante veremos por qué debes tener cuidado con esto.

 

Desventajas en el fitness

Como vimos anteriormente, la mayoría de estas bebidas contiene un aminoácido llamado taurina.

La taurina puede interferir con los efectos estimulantes del café, y si se toma taurina en su forma aislada, puede incluso reducir el desempeño muscular [24].

Así que en cuanto a desempeño físico se refiere, la taurina no es lo más recomendable para tomar antes de ejercitarte.

Tiene más sentido hacerlo al final, porque hay estudios que muestran que puede ayudar con la recuperación, sin afectar tu siguiente entrenamiento [25].

(También puede ayudarte si tomaste demasiadas tazas de café y ya no puedes estar quieto)

silvestre afectado café cafeína cafe

Otra desventaja de las bebidas energéticas es la cantidad de azúcar que tienen.

El azúcar en sí no es malo.

Pero si eres sedentario y un porcentaje alto de tus alimentos diarios proviene de comida chatarra y azucarada… pues sí va a ser un problema.

El azúcar es un carbohidrato simple, pero esto no quiere decir que los carbohidratos provoquen el aumento de peso. Más bien, el consumo de bebidas azucaradas puede llevar a consumir más calorías de las que necesitas, sin aportar prácticamente nada de nutrientes.

Esto puede llevar a enfermedades como la diabetes, síndrome metabólico, e hígado graso [26, 27].

Otro de los ingredientes que puede causar problemas es la cafeína.

Como vimos anteriormente, la cafeína tiene sus ventajas en cuanto al desempeño físico:

  • disminuye la percepción de esfuerzo  y ayuda a resistir la fatiga en actividades energéticas [28].
  • puede aumentar el número de repeticiones realizadas y el peso levantado [29, 30, 31, 32].
  • etc.

El problema es que la cafeína tiene dosis recomendadas que, si son excedidas, puede causar algunos problemas a la salud.

Lo que hace que estas bebidas energéticas no sean del todo seguras.

 

¿Son seguras las bebidas energéticas?

bebidas energéticas

No del todo.

Definitivamente, sí pueden causar daño.

Aunque en general, el riesgo es bajo y depende de la cantidad que tomes de estas bebidas.

El principal problema es la cantidad de cafeína que ingieras al día, y las bebidas energéticas tienen bastante de ella.

Una bebida de éstas tiene 470% más cafeína que una lata de refresco de cola (o coca cola pues, para qué nos hacemos).

Aunque esto no quiere decir que vaya a afectar a todas las personas por igual.

Por genética, cada individuo tiene diferente resistencia a los efectos de la cafeína [33, 34, 35].

Así que va depender mucho de tu tolerancia a este estimulante.

Pero hay ciertas personas que sí deberían moderar mucho más su ingesta de cafeína, en especial las mujeres embarazadas y los niños.

Las mujeres embarazadas deberían evitar tomar demasiada cafeína (más de 400mg al día), ya que puede provocar 11% más probabilidad de aborto espontáneo [36], e incluso interferir con el desarrollo del cerebro en el feto [37].

La cafeína no es el único factor que puede ocasionar problemas.

Se ha encontrado que, dos tercios de los casos donde se encontraron efectos negativos en la salud de las personas que consumieron estas bebidas, fue provocado por contaminación con aditivos no conocidos [38].

Los problemas NO relacionados con aditivos desconocidos, incluyeron convulsiones, problemas cardiovasculares, arritmias, y taquipnea (respiración acelerada).

Otros de los efectos secundarios de estas bebidas son [39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46]:

Todos estos efectos fueron más severos cuando las bebidas energéticas fueron ingeridas junto con alcohol.

 

Bebidas energéticas y la mezcla con alcohol

borracho cayendo

¿Conoces el perla negra?

No me refiero al barco, sino a la bebida alcohólica.

Se prepara con una porción de jagermeister por 5 de una bebida energética helada, más una porción de whisky (…ejem… dicen).

Sí… en menos de lo que canta un gallo estarás llorando con la primer canción de José José que pongan en el bar donde te encuentres.

Pero tomar alcohol, mezclado con bebidas energéticas, es de las peores combinaciones para tu salud.

En el 2010, la Administración de fármacos y alimentos de EU, prohibió la venta de bebidas energéticas que contenían alcohol.

Mezclar alcohol con éstas bebidas estimulantes puede provocar que bebas mucho más de lo que generalmente tomas [39].

Además de que ésta combinación mantiene a las personas despiertas por más tiempo, aumentando más aún la ingesta de alcohol.

Y ya sabemos que el alcohol no trae nada bueno si no sabes controlarlo.

Otro problema de mezclar estas dos substancias, es que los efectos estimulantes de la cafeína en las bebidas energéticas, pueden anular los efectos depresivos del alcohol.

Lo que va a darte la ilusión de no sentirte tan borracho, cuando en verdad estás tan ebrio que ya estás hablando solo [40, 41].

Se podría pensar entonces que, si no mezclas con alcohol estas bebidas energéticas, podrían consumirla hasta los niños, pero no es así.

No son aptas para niños

Aunque pataleen… NO es recomendable que los niños tomen éstas bebidas.

Así lo ha recomendado la Academia Americana de Pediatras, que indican que los niños y adolescentes no deberían tomar bebidas energéticas o cafeína [42].

Los niños y adolescentes, debido a su tamaño más pequeño, tienen una resistencia menor a los ingredientes de las bebidas energéticas [43].

También puede tener efectos negativos en el desarrollo de su corazón y cerebro [44].

Es por estos motivos que NO se recomienda que los niños tomen estos productos.

Un niño de 10-12 años pueden tomar máximo una taza al día de café (80mg de cafeína) [45].

Es decir, con una sola lata de bebida energética, un niño de 12 podría estar sobrepasando estos límites.

Además, un estudio encontró que intoxicarse con cafeína, o tomar demasiado de ella a temprana edad, puede provocar adicción a este estimulante, e incluso puede ser el primer paso para la dependencia a otras drogas [46].

 

Asociado al consumo de drogas

triste

En este estudio [47] se encontró que los universitarios que tomaban muchas bebidas energéticas eran más propensos a tener adicciones a otras substancias (como la cocaína) con el paso del tiempo.

Esto claro, puede ser un caso de correlación vs causalidad.

Es decir, que a pesar de que dos variables estén conectadas entre sí, ninguna es la causante de la otra, sino únicamente una coincidencia.

Aunque la autora del estudio apunta que, en este caso, las bebidas energetizantes pueden ser verdaderamente el problema.

Menciona esto porque se dio cuenta que los estudiantes que disminuyeron su ingesta de estas bebidas (o las dejaron por completo), tuvieron menor riesgo de abuso de drogas en el futuro.

Otra teoría es que es el tipo de personalidad es la que influye en el abuso de estas sustancias estimulantes [48].

O dicho de otro modo, que es el mismo tipo de personalidad la que consume bebidas energetizantes y después busque el uso de drogas; y no que las bebidas energéticas sean las causantes de la adicción en el futuro.

Sea como sea, es un aspecto que debemos tener en cuenta.

 

Conclusión

Las bebidas energéticas pueden darte algunos beneficios para tu desempeño mental, mejorando tu memoria, concentración y tiempo de reacción.

También pueden ayudarte a estar más despierto si te sientes cansado.

Sin embargo, hay algunos problemas con estas bebidas, principalmente con la cantidad de azúcar y cafeína que contienen; y de su mezcla con alcohol.

Las bebidas energéticas son seguras, siempre y cuando no seas el tipo de persona que en las fiestas se toma unas 10 copas de “Boost” mezclado con alcohol.

Esto va a emborracharte prácticamente sin que te des cuenta, y puedes provocar una desgracia.

Si te gusta tomar una bebida energética de vez en cuando, no veo por qué deba tener algún aspecto negativo, incluso podría ayudarte a tener un poco más de energía en esos días donde no quieres entrenar.

Lo único que debes tratar de evitar es tomar otras bebidas con cafeína a lo largo del día para no exceder tu límite diario, porque puede provocarte algunos inconvenientes.

Si estás embarazada, o tienes hijos pequeños, no es recomendable que tomes tú o tus hijos este tipo de bebidas, ya que puede causar problemas a la salud como abortos,  problemas vasculares; y en el caso específico de los niños, dependencia a drogas en el futuro, etc.

Como muchas cosas en la vida:

 

“El veneno está en la dosis.”

 

Si te tomas 10, 15, 20 latas de Red Bull de un jalón, lo más probable es que mueras…

Pero morirás igual si lo haces con alcohol… o con café…

Así que tampoco hay por qué demonizar a estas bebidas.

Simplemente hay que tener algo de precaución.

No es el elixir de la eterna juventud, pero tampoco es un veneno.

El principal problema es que no te aporta nutrientes importantes, y te llena de cafeína y azúcar para “darte alas”… un intercambio poco conveniente pienso yo.

 

Esculpe Tu Vida, Comienza Con Tu Cuerpo.

-Mike.

¿Cuál es tu opinión?

¿Qué tan útil te pareció este artículo?

¡Da clic en una estrella para calificarlo!

Si te pareció útil...

Puedes compartir este artículo donde gustes:

Siento mucho que este artículo no haya sido útil para ti =(

¡Déjame mejorar este artículo!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este artículo?


Mike
Mike

Mike García es súper nerd, le encanta cargar cosas pesadas y la ciencia que hay en eso. -Precision Nutrition certified coach grade 1, Certified Online Trainer, Entrenador Personal Certificado, Coach en nutrición deportiva, Coach en inteligencia emocional en el deporte.

    1 Response to "Lo Que Todos Deberían Saber Sobre Las Bebidas Energéticas"

    • Mike

      Gracias por pasar por aquí y leer mi artículo, espero que te haya gustado.

      Si tienes alguna duda o sugerencia puedes hacerlo en esta sección. Me esfuerzo por responder todos los comentarios en el blog, así que comenta con toda confianza.

      Si te gusta lo que has encontrado en el blog puedes suscribirte a mi lista de correo, es gratis y vas a recibir semanalmente información sobre salud y fitness basado en ciencia (y cómo hacer que encaje en tu vida), rutinas de ejercicio, recetas saludables, artículos para mantenerte motivado, ¡y mucho más!

      Además te regalo las guías para iniciar una vida fit REAL.

      Para suscribirte puedes ir aquí e ingresar tus datos:

      https://esculpetucuerpo.com/infografia-vida-fit/

      Tu información está completamente segura, valoro 100% tu privacidad.

      ¿Cuál es tu opinión?

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.