Con este artículo no te quedarán dudas sobre cuándo y cómo regresar a entrenar después de una cesárea.

 

En México, cerca del 30% de partos son por cesárea [1].

Incluso, en algunos estados, se puede llegar a más del 50% [2].

Esto significa que, en México, cerca de 12 millones de mujeres tendrán a su bebé por cesárea, y no tendrán idea de cómo recuperar su figura. 

Sólo recibirán un “váyase a su casa y descanse”… 

Pero si estás leyendo este post significa que no eres una mujer que está feliz de descansar sin hacer nada.

Para ti hice este post y ayudarte a resolver tus dudas sobre cuándo y cómo puedes regresar a entrenar cuanto antes sin poner en riesgo tu salud.

En este artículo te muestro las mejores prácticas para lograr esto.

*NOTA: No soy médico, y las recomendaciones dadas en este artículo deben ser consultadas siempre con tu profesional de la salud de confianza. 

Dicho esto, vamos a comenzar revisando qué es lo que pasa en una cesárea.

¿Prefieres escuchar este artículo? Dale al botón de play:

¡Si quieres escuchar más artículos puedes darte una vuelta por mi podcast en apple Podcast, Spotify, Google podcasts, iVoox, o Amazon music: El arte y ciencia del fitness!

Cómo se realiza una Cesárea

Durante la cesárea, el médico hace una incisión en la piel a través de las células adiposas, tejido conectivo, y la cavidad abdominal.

Después, los músculos abdominales son separados y la vejiga se mueve hacia abajo para dar espacio de llegar al útero.

Se hace otra incisión, al útero, para que el bebé salga.

Al final se retira la placenta.

Una vez terminado este proceso, el útero se sutura, la vejiga se regresa a su lugar; y se suturan también los abdominales, el tejido conectivo, y la piel.

diagrama de cesarea

Como ves, es un procedimiento algo invasivo… o mejor dicho, BASTANTE invasivo.

Es decir, están cortando varias capas de tejidos para llegar hasta tu útero y de ahí traer al mundo a tu bebé.

De hecho, si ya tuviste una cesárea, sería muy recomendable que tu siguiente bebé sea por parto natural porque hay estudios que muestran que múltiples cesáreas pueden traer algunos problemas a la salud (especialmente si se tuvo placenta previa) como [3]:

  • necesidad de transfusión de sangre
  • histerectomía (extirpación del útero)
  • acretismo placentario (invasión anormal de la placenta) [4]

Pero si tu cesárea ya pasó y estás en reposo, ahora necesitas saber qué cambios han ocurrido en tu cuerpo debido al embarazo.

En general, debes prestar atención a 3:

  • tu suelo pélvico
  • la cicatriz de la cesárea
  • el grado de diástasis abdominal

 

Sobre tu suelo pélvico

El suelo pélvico es un grupo de músculos que se encuentra “en el fondo” de tu pelvis:

suelo pelvico

Probablemente pienses que, como no tuviste un parto vaginal, tu suelo pélvico se encuentre en perfecto estado.

Pero la realidad es que el embarazo en sí mismo, aumenta el riesgo de disfunción del suelo pélvico [5]:

  • tu bebé pone presión a estos músculos, haciendo que se estiren.
  • la expansión del útero pone presión a los otros órganos pélvicos como la vejiga y el recto, obstaculizando sus funciones normales.
  • las cicatrices de la cesárea pueden provocar disfunciones en los nervios pélvicos, provocando que sientas que necesitas ir al baño muy seguido o dolor en el clítoris y labios vaginales.

Por éste motivo es que se debe reprogramar el “core” de tu cuerpo; es decir, los músculos:

  1. recto y transverso abdominal (debajo del recto abdominal y oblicuos)
  2. oblicuos
  3. erectores espinales
  4. glúteo máximo
  5. glúteos medio y mínimo
  6. fascia lata, tracto iliotibial

musculos del core

El core también involucra a los músculos de tu suelo pélvico.

Más adelante veremos ejercicios que entrenan precisamente estos músculos.

Por ahora vamos a hablar sobre eso que tal vez vas a ver todos los días de tu vida, y que ahora es un recuerdo de cuando conociste por primera vez a tu bebé: la cicatriz.

 

Sobre tu cicatriz

Las cicatrices son la manera en la que tu cuerpo forma sus propias “curitas”.

Una manera de lograr que esta cicatriz sane de mejor manera, es utilizar masajes en esa zona.

Con el masaje en la cicatriz, se aplica fuerza al colágeno, promoviendo que el tejido se haga más “móvil”, menos restrictivo, y que provoque menor dolor.

En este estudio se encontró que las técnicas de masaje superficial y profundo, mejoraron la percepción de dolor y la función después de sólo 4 sesiones con un terapeuta calificado [6].

Esto no quiere decir que tú misma no puedas realizar los masajes.

Espera hasta que hayan pasado 6-8 semanas de la cesárea para comenzar con los masajes.

Haz esto para dar un masaje a la cicatriz:

  • posiciona tus manos sobre la cicatriz, con las yemas de los dedos abajo de ésta (más cerca del pubis), y la yema del pulgar por arriba (más cerca del ombligo)
  • hunde las yemas de tus dedos en tu piel
  • agarra la cicatriz con tus dedos y jala o empuja la cicatriz en varias direcciones donde sientas que hay algo de restricción de movimiento
  • mantén esa posición por algunos segundos y suelta
  • trata de mover la cicatriz en varias direcciones
  • repite

Aquí hay un video que muestra cómo hacerlo:

Otra técnica efectiva es tomar la cicatriz como lo hiciste anteriormente y “darle vueltas” como si fueran las manecillas de un reloj. Puede ser algo incómodo al principio, así que puedes empezar poco a poco.

Cuando hagas estos masajes, nunca debe haber sangre, o enrojecimiento que dure más de unas cuantas horas.

Puedes utilizar éstas técnicas de 3-5 minutos por día.

Ok, digamos que tu suelo pélvico está bien y la cicatriz no te importa tanto… pero falta otro punto a tomar en cuenta: la diástasis abdominal

 

Sobre la diástasis abdominal

Cuando el abdomen se expande en el embarazo, la línea alba (la línea media en tu abdomen que separa el lado izquierdo y derecho) se estira.

diastasis abdominal

Esto provoca que la distancia entre los músculos del recto abdominal se haga mayor.

Este proceso es normal, e incluso se puede dar, con menor severidad, sin haber estado embarazada [7].

Lo que es importante aquí es que debes enfocarte en mejorar la función de tu core.

Cuando tienes una diástasis demasiado profunda, puede impedir que realices ejercicio con peso pesado aún cuando te sientas recuperada por completo, porque la transferencia de fuerza se obstaculiza al cruzar esa línea de separación.

Así que es buena idea enfocarse en disminuir esta diástasis abdominal.

Los ejercicios abdominales isométricos (como los planks), y ejercicios para los glúteos pueden ayudar a disminuir la separación de estos músculos, aunque hay evidencia que muestra que incluso haciendo estos ejercicios no mejorará la diástasis abdominal [8, 9].

Esto también es algo que varía mucho de mujer a mujer.

Para muchas mujeres, esta separación muscular se cierra naturalmente sin necesidad de intervenir directamente.

Si tu diástasis tiene una separación de más de 2 dedos de ancho, o sientes que no tiene nada de tensión en la línea alba, la mejor opción sería dar una visita a un fisioterapeuta profesional para ayudarte a disminuir la separación.



Mike
Mike Mi consejo

 

La mejor manera de evitar la diástasis abdominal es mantenerte haciendo ejercicio en la etapa prenatal.

Se ha encontrado que se puede reducir la aparición de diástasis abdominal hasta un 35% si te mantienes haciendo ejercicio en el embarazo [10].

Con esto no me refiero a hacer abdominales, sino ejercicios que trabajen de manera indirecta el core y ayuden a fortalecer los músculos que estarán activos durante el parto.

Ejercitarte para ganar fuerza y resistencia va a ayudarte a prepararte física y mentalmente para el gran esfuerzo que tu cuerpo va hacer dentro de poco tiempo.

Y uno de los mejores ejercicios para esto es la sentadilla.

(De nuevo, checa con tu médico de confianza para que te dé luz verde de hacer estos ejercicios)

Sentadillas en el primer trimestre

En este primer trimestre tu cuerpo está apenas comenzando a cambiar, por lo que es un buen momento para perfeccionar tu técnica.

  • en caja
  • goblet
  • con barra

Sentadillas en el segundo trimestre

En las semanas 14 a la 28, tu embarazo ya es bastante visible.

En este punto debes poner atención al peso de tu bebé también porque se suma a la carga que levantas en los ejercicios.

Puedes continuar haciendo los mismos ejercicios del primer semestre y añadir estos:

  • offset kettlebell

 

Sentadillas en el tercer trimestre

En la etapa final de tu embarazo tendrás que mantener o disminuir la carga que levantas porque el peso de tu bebé ya es considerable.

china bailando

Enfócate en el balance, coordinación, movilidad, y resistencia.

Todo esto te va a ayudar a tener un mejor parto y recuperación [11].

En este trimestre sería una buena idea añadir ejercicios que se enfoquen más en la parte excéntrica de los ejercicios (cuando el peso va en la misma dirección de la gravedad).

Por ejemplo:

  • en caja (con ayuda de alguien)
  • goblet
  • con barra
  • sumo

Puedes hacer 1-3 sets de 8-10 repeticiones por ejercicio, 2-3 veces por semana.

Un dato importante es que hay estudios que muestran que dar a luz de espalda no es lo más recomendable [12, 13].

Lo que se muestra en la investigación es que dar a luz en posición de sentadilla, sentada, o recostada de lado, facilita las cosas al bebé para descender y moverse a través del canal de parto.

Además de ser más cómodo para la madre y permitir que la ley de gravedad haga su trabajo.

Otros estudios muestran que dar a luz de ésta manera está asociado a [14]:

  • menor uso de forceps o ventosa
  • disminución de episiotomía (un corte que se hace en el perineo para ensanchar la apertura de la vagina)
  • menores patrones anormales de ritmo cardiaco del feto
  • probabilidad mucho menor de sufrir dolor severo durante los esfuerzos de pujar

También se ha encontrado que el esfuerzo directo de pujar de la madre es más estresante para tu bebé y está asociado con un incremento del riesgo de sufrir disfunción del suelo pélvico (visto anteriormente) [15].

Es mejor esperar y seguir a los impulsos naturales de pujar que se dan cuando el bebé comienza a moverse por el canal de parto.

Incluso con epidural, es más seguro esperar a que el bebé se mueva a través de la pelvis de la madre por sus propios medios.

Pero si estás leyendo esto, probablemente ya tienes programada la cesárea; no hay problema, ahora vemos cómo comenzar la recuperación.

 

Recuperación en las primeras semanas después de la cesárea

Después de una cesárea, ¿cuándo puedo comenzar a hacer ejercicio?

Generalmente se recomienda descansar por 6 semanas y regresar a tus actividades después de este tiempo.

Pero hay estudios que muestran que la recuperación después de la cesárea es algo muy personal [16].

Es decir, lo más probable es que no va a ser después de 6 semanas exactas.

Por este motivo es necesario que después de éstas 6 semanas vayas con tu médico para ver si ya estás en condiciones de comenzar a entrenar.

Y es que, aunque por fuera tu cicatriz parezca haber sanado, por dentro hay capas de tejidos que probablemente necesiten más tiempo de recuperación.

En las primeras semanas después de la cesárea vas a enfocarte en descansar y relajarte lo más posible con tu nuevo bebé, disfrútalo.

nueva mamá bebé

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer en las primeras 6 semanas después de tu cesárea:

  • Tu “trabajo” como nueva mamá es amar, alimentar, abrazar, dormir, etc., a tu bebé… para todo lo demás pide ayuda a tu pareja y familiares
  • Evita todos los movimientos abdominales. Para eso, cuando te levantes, hazlo primero rodando hacia un lado y levantándote con tus brazos. Cuando quieras recostarte haz lo mismo pero “en reversa”.
  • Practica ejercicios de respiración. Cuando inhales hazlo con el diafragma (sintiendo que tu estómago se expande). Cuando exhales activa tus músculos abdominales y el suelo pélvico pero sutilmente, sin mucho esfuerzo. Repite.
  • Camina. En los primeros días dedícate a descansar. Cuando te sientas un poco mejor, puedes comenzar a caminar por la casa. Ve aumentando tus caminatas conforme te vayas sintiendo.

Después de estas 6 semanas, y de que tu médico te confirme que ya puedes comenzar a realizar más actividad física, entonces puedes añadir ejercicios de restauración de tu core, como:

  • puentes de glúteo
  • almejas
  • abducciones de rodilla recostada de lado

Estos ejercicios van a ayudar a mejorar todo tu núcleo, que fue la parte más afectada en la cesárea (además de comenzar a entrenar tus glúteos).

gluteos diferencia

En esta etapa no quieres volver a entrenar como si nada hubiera pasado, más bien es para comenzar a probar qué tal te sientes con estos patrones de movimiento.

Haz 2-3 series de los ejercicios mostrados por 10-12 repeticiones.

No trates de esforzarte demasiado.

Recuerda, estás probando a ver qué tal te sientes de comenzar a realizar esos movimientos.

Ya habrá tiempo para aumentar la intensidad.

Si con el paso de los días, ya te sientes perfectamente bien realizando los ejercicios anteriores, y tu médico te dio luz verde para comenzar a entrenar, entonces es momento de tomar las cosas más en serio.

 

Cómo regresar a entrenar después de una cesárea

El hecho de que te den “luz verde” para hacer ejercicio, no quiere decir que puedas hacer cualquier actividad física.

Los más recomendados en esta etapa son:

  • caminar
  • ejercicios de respiración
  • restauración del core
  • ejercicios con peso corporal

Los que no son recomendados son:

  • entrenamiento con peso pesado
  • correr
  • brincar
  • ejercicios abdominales

Como sabes, en Esculpe Tu Cuerpo promuevo mucho el entrenamiento con peso pesado.

Esta opinión está basada en estudios que muestran que es el mejor ejercicio que puedes realizar para tu salud (y para verte mejor).

Hay investigaciones que dicen que el ejercicio de resistencia (pesas) es la mejor medicina para tu organismo [17].

El detalle aquí es que, aún si tu médico te dijo que ya puedes hacer ejercicio bien, y que tú te sientes como la mujer maravilla, aún así debemos ir poco a poco.

wonder woman maravilla

Es normal que se te dificulte regresar a entrenar, cualquier tipo de inactividad puede obstaculizar tu capacidad muscular; pero no te preocupes, el músculo tiene memoria y puede regresar más rápido de lo que crees [18].

Comienza realizando sólo una sesión de 15 minutos realizando poco a poco los ejercicios de abajo y ve que tal te sientes:

      • con bandas de resistencia
    • con pies elevados
    • elevaciones de cadera
  • Almeja
    • regular
    • con bandas de resistencia
  • Estiramiento de los flexores de cadera a una rodilla
  • Planks
    • Planks laterales de rodillas

 

Para hacer una rutina con éstos ejercicios puedes realizar un set de 10-15 repeticiones de un ejercicio, descansar por 2 minutos, y avanzar a otro ejercicio que te guste (y sientas bien).

Así sucesivamente hasta que terminen los 15 minutos.

Si se terminan los ejercicios y aún tienes tiempo de sobra, puedes dar otra vuelta a los ejercicios. Así hasta que cumplas el tiempo que te fijaste.

Recuerda, aquí el objetivo no es tener los entrenamientos más intensos, sino ver qué tal te estás sintiendo volviendo al ejercicio.

Y los ejercicios que no son recomendados son estos:

    • Abdominales
      • crunches abdominales
      • levantamientos de piernas
    • planks frontales
  • Cardio de alto impacto/intensidad
    • correr
    • brincar la cuerda
    • pliométricos (saltos)
    • insanity
    • HIIT
  • Escalones
  • Prensa sobre la cabeza con peso pesado
  • Cualquier otro ejercicio que cause dolor o incomodidad en el suelo pélvico

 

También evita cualquier peso que ponga presión al suelo pélvico, como la sentadilla con barra.

La sentadilla con barra es de los mejores ejercicios que puedes hacer, pero en estos momentos no es recomendable.

Cuando me refiero a “peso pesado”, puedes tomar como referencia el peso de tu bebé: si el peso que estás utilizando pesa más que tu bebé, considéralo pesado.



Mike
Mike Mi consejo

 

Si sientes algún dolor o sangrado, disminuye la intensidad del ejercicio.

Si todo va bien y sientes que puedes aumentar a 2 días de ejercicio por semana, hazlo.

Una vez que pruebas hacer ejercicio 2 días a la semana y no tienes problemas, entonces considera aumentar el tiempo de los workouts en aumentos de 5 minutos.

Puedes ir aumentando el tiempo y los días de entrenamiento de ésta manera hasta que logres hacer ejercicio sin problemas por 40-60 minutos, 3 días a la semana.

Una opción para comenzar a entrenar después de una cesárea sería mi curso Fase 1: Origen para mujeres, donde comenzamos desde cero para que veas resultados lo más rápido posible y te doy todo lo que necesitas saber para entrenar adecuadamente.

 

Conclusión

Dar a luz es la mayor prueba de resistencia en la vida de una mujer, hay que prepararse para ese evento lo mejor posible.

Si has decidido (o las circunstancias ameritan) tener a tu bebé por cesárea, sigue las indicaciones de tu médico al pie de la letra.

Pueden pasar 6 o más semanas antes de que puedas regresar a hacer ejercicio… y no hay ningún problema con esto, al contrario, disfruta del descanso y de tu bebé.

Una vez que tengas luz verde para entrenar, se deben tomar en cuenta algunas circunstancias para regresar a hacer ejercicio de la manera más saludable posible.

Tu suelo pélvico, la cicatriz de la cesárea, y la diástasis abdominal, son los principales factores a tomar en cuenta para tener una recuperación completa.

En el post te mostré cómo puedes hacer esto de manera práctica.

En el artículo también vimos la importancia del entrenamiento durante el embarazo y cómo regresar a entrenar sin afectar demasiado tu recuperación después de la cesárea.

Pero, al final de cuentas, lo importante es tu salud y la de tu bebé, si sientes que algún ejercicio te está provocando algún efecto negativo, mejor evítalo.

Ser nueva madre ya es bastante trabajo para ti, ya habrá tiempo de regresar a entrenar cuando te sientas totalmente capacitada para eso.

 

Esculpe Tu Vida, Comienza Con Tu Cuerpo.

-Mike.

¿Cuál es tu opinión?

¿Qué tan útil te pareció este artículo?

¡Da clic en una estrella para calificarlo!

Si te pareció útil...

Puedes compartir este artículo donde gustes:

Siento mucho que este artículo no haya sido útil para ti =(

¡Déjame mejorar este artículo!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este artículo?


Mike
Mike

Mike García es súper nerd, le encanta cargar cosas pesadas y la ciencia que hay en eso. -Precision Nutrition certified coach grade 1, Certified Online Trainer, Entrenador Personal Certificado, Coach en nutrición deportiva, Coach en inteligencia emocional en el deporte.

    15 replies to "Cómo Y Cuándo Regresar A Entrenar Después De Una Cesárea"

    • Analia

      Hola mi nombre es Analia ,leí todas tus recomendaciones ,por no encuentro nada con respecto al problema q tengo.Tuve mi tercera cesarea hace 2meses y tres semanas y soy deportista jugué al voley hasta casi 3 meses y medio de embarazo.Puesto q mi médico me dio luz verde para entrenar comencé hace una semana y en mi tercer día de entrenamiento me dio un tirón en la parte de arriba de la cicatriz del lado derecho muy en lo profundo …el dolor fue intenso y aunq va calmando me costó nuevamente como en aquellos primeros días de post cesarea levantarme de la cama ,agacharme toser…..quisiera saber q tipo de lesion puede ser o suceder en está etapa …Y en está zona…..Ya q no encuentro nada al respecto

      • Mike

        Hola Analia!, sobre este tema voy a poner aquí algo que menciono en el artículo: “Y es que, aunque por fuera tu cicatriz parezca haber sanado, por dentro hay capas de tejidos que probablemente necesiten más tiempo de recuperación.”; es decir, que a simple vista podría parecer que tu herida ya sanó… pero no podemos asegurar que los tejidos más internos ya han sanado también.

        Por eso, lo ideal es que se hagan los estudios pertinentes para saber “realmente” si ya has sanado por completo.

        Dicho esto, la mejor forma de comenzar a entrenar es poco a poco… con los ejercicios que propongo en el artículo, ya que estos son los que menos podrían afectarte y estando muy alerta de las sensaciones que puedes tener al comenzar a entrenar de nuevo: dolores, incomodidades, sensaciones raras, etc.

        Mi opinión es que platiques con tu médico Analia para que puedan descubrir qué fue lo que te ocasionó el dolor y ver que todo esté bien.

    • Danny landaeta

      Hola, yo acabo de dar a luz por cesárea hace aproximadamente mes y medio, tengo mi pelvis totalmente flácida, ya se que no puedo hacer ejercicio aún. ¿Cómo hago para ayudar a disminuir la flacidez que tengo en mi pelvis mientras puedo volver a entrenar?

      • Mike

        Hola Danny!

        No me queda muy claro si te refieres a una flacidez en la piel en la parte frontal de la pelvis, o bien a la flacidez en toda la zona de la pelvis (incluyendo órganos reproductores)…

        En el caso de la flacidez de la piel, puedes comenzar con una dieta que te permita eliminar el exceso de grasa y cuando el médico te dé luz verde en cuanto al entrenamiento puedes comenzar con puentes de glúteo y los demás ejercicios que muestro en el artículo.

        Si la flacidez es más en la pelvis, es decir, incluyendo el suelo pélvico, puedes incluir ejercicios de kegel… estos ayudan a fortalecer esta zona. Aquí hay un artículo donde se habla de esto: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000141.htm

        Espero haberte ayudado Danny, saludos!

    • Liberina

      Hola muy bien artículo.
      En mi caso tengo 5 meses de la cesárea y comencé a entrenar hace 5 días con Insanity que es lo que me gusta hacer. Pero me da miedo ahora que siento unas pequeñas pintadita en la zona de la cesárea. Por eso comencé a leer más y no sé si debo parar aún teniendo tanto tiempo.

      • Mike

        Hola Liberina!, muchas gracias por tu comentario.

        Sobre lo que me preguntas, lo mejor es que te asesore el médico que te trató la cesárea. Dicho esto, sanar la cicatriz de la cesárea suele durar de 4-12 meses, y depende mucho de cada caso en particular. Si quieres comenzar a entrenar y ver qué tal te va, puedes hacerlo poco a poco con los ejercicios que comento en este artículo y ver cómo te sientes. Si notas dolor mejor descansa.

        Esperar unos meses no es tanto problema porque estamos aquí para el largo plazo ¿verdad?🤓. Por lo mismo, creo que lo mejor es que visites a tu médico para que te revise y te comente si ya puedes o no comenzar a entrenar. Si te da luz verde, entonces comienza poco a poco, porque insanity a mi parecer va a ser un esfuerzo demasiado fuerte para tu condición actual. Mejor ve poco a poco y ve qué tal te sientes. Con el tiempo puedes ir aumentando la intensidad solo si te sientes bien.

        Espero haberte ayudado Liberina. Hazme saber qué tal te va con esto ¿vale?

        Saludos.

    • Sandra

      Buen día!
      Muy buen artículo, de mis temas favoritos. Disculpa me surge una duda, en mi caso tuve un embarazo ectópico hace 2 meses y tuve que pasar por cirugía para impedir el progreso del embarazo ya que fue mortal para mi, dicha cirugíalo es tal como una cesárea, la diferencia es que mi embarazo no llego ni al tercer trimestre y referente a ello tengo la duda de si ¿en mi caso puedo realizar más pronto de lo normal (es decir comparando con una cesárea por parto) a realizar mis ejercicios de peso pesado?, pues yo no pase por afectaciones en mi suelo pélvico ni por la incisión en mi utero, mi médico me dijo que ahora solo puedo hacer ejercicios aeróbicos de bajo impacto y despacio y que a los 4 meses comenzara a realizar ejercicios que acostumbro pero sin peso y de ahí en adelante ir aumentando el peso poco a poco.
      Al respecto me gustaría por favor me apoyaras también con tu opinión por favor, pues veo que sobre el tema sabes mucho y la verdad sobre la recuperación y el entrenamiento después de los embarazos ectópicos no hay mucha información en la red. Te agradezco desde ahora por ello!

      • Mike

        Hola Sandra! gracias por tus comentarios.

        Sobre lo que me preguntas, lo mejor sería que siguieras la indicación de tu médico y por ahora descanses para después ir progresando poco a poco, créeme que es mejor tener una mentalidad de ver al ejercicio como algo que vas a hacer por el resto de tu vida… cuando lo piensas así, 4 meses no parece demasiado.

        En teoría, podrías comenzar antes a entrenar, pero tu médico tiene razón en ir paso a paso porque una cirugía es un evento estresante en tu organismo y muy invasivo. Por eso se necesita tomar las cosas con calma y aunque aparentemente no tengas muchas consecuencias visibles, por dentro hay tejidos que están sanando y cicatrices que necesitan su debido tiempo para que logren una completa cicatrización.

        No queremos que por hacer un esfuerzo de más tengas que regresar al quirófano de emergencia 😅

        Eso es lo que podría decirte sobre este tema Sandra, confía en la opinión de tu médico porque definitivamente es la más prudente.

        Dicho esto, sería bueno que tuvieras bastante comunicación con él para decirle cómo te sientes y así pueda monitorizar tu avance también, y tal vez pueda darte luz verde para entrenar en menos tiempo.

        Una vez que te dé luz verde, puedes comenzar poco a poco como te explico en este artículo, y cuando menos te des cuenta vas a comenzar a cargar peso sin problema; pero es mejor darte tu tiempo de descanso para sanar por completo para regresar a entrenar con mucha más fortaleza física.

        Espero haberte ayudado Sandra.

        Saludos!

      • 𝙰𝚕𝚒𝚜

        𝙷𝚘𝚕𝚊 𝙻𝚎í 𝚝𝚞 𝙰𝚛𝚝í𝚌𝚞𝚕𝚘 𝚢 𝚖𝚎 𝚙𝚊𝚛𝚎𝚌𝚎 𝚜𝚞𝚙𝚎𝚛 𝚋𝚒𝚎𝚗 𝚎𝚡𝚙𝚕𝚒𝚌𝚊𝚍𝚘 𝚝𝚘𝚍𝚘, 𝚚𝚞𝚒𝚜𝚒𝚎𝚛𝚊 𝚜𝚊𝚋𝚎𝚛 𝚜𝚒 𝚢𝚊 𝚌𝚘𝚗 2 𝚖𝚎𝚜𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚞𝚗𝚊 𝙲𝚎𝚜á𝚛𝚎𝚊 𝚜𝚎 𝚙𝚞𝚎𝚍𝚎 𝚒𝚗𝚒𝚌𝚒𝚊𝚛 𝚌𝚘𝚗 𝚜𝚎𝚗𝚝𝚊𝚍𝚒𝚕𝚕𝚊𝚜 𝚜𝚒𝚗 𝚙𝚎𝚜𝚘, 𝚍𝚎𝚜𝚙𝚕𝚊𝚗𝚝𝚎𝚜 𝚢 𝚙𝚞𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚐𝚕𝚞𝚝𝚎𝚘𝚜? 𝙼𝚎 𝚎𝚓𝚎𝚛𝚌𝚒𝚝𝚊𝚋𝚊 𝚙𝚎𝚛𝚘 𝚝𝚛𝚊𝚜 𝚎𝚕 𝚎𝚕 𝚎𝚖𝚋𝚊𝚛𝚊𝚣𝚘 𝚍𝚎𝚓𝚎 𝚍𝚎 𝚑𝚊𝚌𝚎𝚛 𝚍𝚎 𝚝𝚘𝚍𝚘 𝚢 𝚝𝚎𝚗𝚐𝚘 𝚌𝚎𝚕𝚞𝚕𝚒𝚝𝚒𝚜 𝙴𝚗 𝚕𝚊𝚜 𝚙𝚒𝚎𝚛𝚗𝚊𝚜 𝙼á𝚜 𝚗𝚘𝚝𝚘𝚛𝚒𝚊𝚜, 𝚙𝚘𝚖𝚙𝚊𝚜 𝚏𝚕𝚊𝚌𝚒𝚍𝚊𝚜 𝚢 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚙𝚊𝚗𝚌𝚒𝚝𝚊 𝚗𝚒 𝚑𝚊𝚋𝚕𝚊𝚛, 𝚜𝚎 𝚀𝚞𝚎 𝚕𝚕𝚎𝚟𝚊 𝚝𝚒𝚎𝚖𝚙𝚘 𝚛𝚎𝚌𝚞𝚙𝚎𝚛𝚊𝚛 𝙿𝚎𝚛𝚘 𝚚𝚞𝚒𝚜𝚒𝚎𝚛𝚊 𝚒𝚛 𝚙𝚘𝚌𝚘 𝚊 𝚙𝚘𝚌𝚘 . 𝚐𝚛𝚊𝚌𝚒𝚊𝚜 😊

        • Mike

          Hola Alis, muchas gracias por tus comentarios!

          Sobre tu pregunta, lo mejor sería que hables con tu médico para que te dé “luz verde” y puedas regresar a entrar. Esto es lo mejor porque cada organismo es diferente y cada procedimiento quirúrgico puede tener sus propias complicaciones, por eso me sentiría mucho más cómodo si tu médico te da su opinión sobre este tema.

          Dicho esto, 2 meses es muy poco para que la herida que tienes haya sanado por completo, aunque parezca que en la capa exterior ya sanó, en las capas más profundas todavía puede estar dándose un proceso de curación, por eso la mayoría de recuperaciones de cesárea para volver a entrenar se da de 4 hasta 12 meses… depende de tu caso completamente.

          Como ves, la mejor opción Alis es que estés en contacto con tu médico para que te diga cuánto es lo mejor esperar para regresar a entrenar, una vez que tengas la respuesta puedes comenzar con lo que menciono en este artículo.

          Espero haberte ayudado. Hazme saber cómo te va con esto ¿vale?

          Saludos!

    • Jesica

      Buenas, Yo ya tengo 6 meses después de mi cesarea quisiera saber si ya puedo hacer abdominales porqué quedé como bodoque.

      • Mike

        Hola Jesica, gracias por la pregunta!

        Después de 6 meses probablemente ya estés lo suficientemente recuperada para comenzar a ejercitarte. Aun así, empieza poco a poco y escucha a tu cuerpo y cómo reacciona ante el ejercicio.

        Por el momento evita las abdominales.

        Puedes comenzar con ejercicios como sentadillas y puentes de glúteo o elevaciones de cadera sin peso, sólo con el peso corporal. Estos ejercicios también activan en cierta medida los abdominales.

        Ve progresando poco a poco y verás cómo al cabo de algunas semanas ya te sentirás bien para realizar ejercicio.

        Si lo que te preocupa es que subiste mucho de peso, sería mejor que te enfoques en la nutrición, ya que eso va a hacer que pierdas el peso extra que ganaste sin tener que realizar ejercicio.

        Aquí escribí sobre eso esculpetucuerpo.com/calorias

        A pesar de esto que te platico, te recomendaría que visitaras a tu médico de confianza para que te confirme si ya puedes comenzar a entrenar normalmente.

        Espero haberte ayudado Jesica!, hazme saber que tal te va ¿vale?

    • Samantha

      Hola! Me encanta tu articulo…. yo tuve un parto natural y al. Final.me.hicieron una episiotomia…. hasta despues de 2 años el ginecólogo me dibo que tengo un desgarre de 2 grado en el perine…. hago ejercicio y en ciertos ejercicios siento como si estubiera muy floja…. quisiera volver a aplanar mi panza… yo lo veo como pellejo jaja…. en fin gracias y espero pronto darte buenas noticias

      • Mike

        Hola Samantha! Que bien que te haya gustado el artículo! pero que mal que te hayan tenido que hacer episiotomía =(… sobre lo que sientes de flacidez en la piel puedes checar este artículo que escribí hace tiempo: https://esculpetucuerpo.com/piel-flacida/

        Hazme saber qué tal te va ¿vale?

        Saludos Samantha!

    • Mike

      Gracias por pasar por aquí y leer mi artículo, espero que te haya gustado.

      Si tienes alguna duda o sugerencia puedes hacerlo en esta sección. Me esfuerzo por responder todos los comentarios en el blog, así que comenta con toda confianza.

      Si te gusta lo que has encontrado en el blog puedes suscribirte a mi lista de correo, es gratis y vas a recibir semanalmente información sobre salud y fitness basado en ciencia (y cómo hacer que encaje en tu vida), rutinas de ejercicio, recetas saludables, artículos para mantenerte motivado, ¡y mucho más!

      Además te regalo las guías para iniciar una vida fit REAL.

      Para suscribirte puedes ir aquí e ingresar tus datos:

      https://esculpetucuerpo.com/infografia-vida-fit/

      Tu información está completamente segura, valoro 100% tu privacidad.

      ¿Cuál es tu opinión?

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.