Hace algunos años escuché una historia que hablaba de un viejo en un parque con una campana en sus manos.

Este viejo tocaba muy fuerte la campana siempre a la misma hora en el mismo lugar, y no faltaba a esa cita.

loco

Lluvia, truenos, o relámpagos, no había poder alguno que evitara tocar su campana en el parque.

Lo hizo por días, semanas, meses, años…

Obviamente las personas del pueblo lo tomaron a loco.

Un niño, lleno de curiosidad, le preguntó al viejo por qué tocaba la campana con tal consistencia.

El viejo respondió:

 

“Esta campana es un ‘espanta elefantes’, si no la toco, el pueblo se va a llenar de elefantes en un instante.”

 

El niño, con toda la inocencia del mundo, le pregunta: ¿y funciona?

A lo que el viejo respondió: 

 

“¿Has visto algún elefante por aquí últimamente?”

 

Como probablemente estás pensando, el argumento del viejo es un completo disparate.

La relación con los elefantes y él tocando una campana es nula, pero siendo que no hay elefantes en el pueblo, entonces da como verídica su idea de que la campana evita que lleguen los elefantes.

Claro, esta historia nos suena ridícula en este contexto, pero lo mismo pasa con la industria de la nutrición y el fitness, y caemos redonditos en ella.

Existen muchos argumentos que no hacen ningún sentido o que no existe relación entre un factor y otro.

Eso precisamente es de lo que vamos a hablar esta semana en el blog, y de cómo puedes evitar caer en estas trampas.

¿Prefieres escuchar este artículo? Dale al botón de play:

¡Si quieres escuchar más artículos puedes darte una vuelta por mi podcast en apple Podcast, Spotify, Google podcasts, o en iVoox: El arte y ciencia del fitness!

Demasiada información

Correlación Vs Causalidad En El Fitness

Hoy en día, la cantidad de información que podemos obtener sobre cualquier tema es abrumadora.

El problema ahora es saber identificar qué información es verdadera de la que no.

Por ejemplo, los titulares de las revistas de fitness o páginas de nutrición, comparten este tipo de noticias:

Y a la semana siguiente, es lo opuesto: los huevos son la onda, la leche es increíblemente buena, etc.

 

¿Cuál argumento es el correcto?

 

Como muchos temas en el fitness, la mejor respuesta es: DEPENDE.

Depende de tus objetivos, de tu situación actual, de tu vida social, etc.

Los “gurús” del fitness probablemente te digan que no, que no hay pretexto y que tienes que matarte todos los días en el gym y comer sólo brócoli y pollo.

Tal vez esto sea verdad si tu objetivo es llegar a competir en culturismo… pero si sólo quieres verte muy bien físicamente, sin dejar de disfrutar tu vida, entonces no necesitas privarte de tantas cosas.

No puedo cambiar mis hábitos

Claro que sí necesitas tener evidencia de que lo que haces es efectivo y saludable.

Pero es muy diferente tener evidencia de fuentes que realmente respetes y confíes, a creer absolutamente todo lo que ves en internet.

Para esto, vamos a analizar lo que pasa con muchos argumentos que se encuentran en internet sobre nutrición y entrenamiento… y estoy hablando específicamente de la causalidad vs correlación.

 

Causalidad vs correlación

Mira estas dos gráficas:

Accidentes-en-bote

Gráfica 1 [1]

Produccin-de-postres-helados

Gráfica B [2]

Lo que estás viendo es la correlación que hay con los accidentes en botes en 2015 (en EU), y la producción nacional de helados de los 5 mayores empresas de la industria del helado, en 2015 también (en EU).

 

¿Ves una correlación?… yo también.

 

Al parecer, ambas gráficas tienen una correlación bastante obvia.

Más aún en el pico a mitad de verano (junio-julio), y la tendencia bajista en las demás épocas del año.

Con esta información, podríamos argumentar que la producción de 21 millones de galones de helado en EU nos hace enloquecer y provocan un aumento de 600 accidentes en bote.

 

pensando

 

Esto es un ejemplo clásico de la causalidad vs correlación.

Sólo porque dos piezas de información están correlacionadas, no significa que una cause la otra.

Probablemente ahora estés así:

da fuq

Es comprensible…

 

Esto es lo que se conoce como una “variable de confusión”:

 

“Una variable de confusión es aquella que es independiente de las dos variables, pero aún así impacta en ambas separadamente”.

 

Estos son algunos ejemplos de cómo actúan estas variables de confusión:

  1. En verano hace calor.
  2. En EU, en el norte de Oklahoma, entre junio y agosto es cuando hay más calor en esta ciudad.
  3. Cuando hay más calor, es un buen pretexto para ir al agua y comer helados.
  4. Si revisas los picos de ambas gráficas, resulta que precisamente en esos 3 meses del verano es cuando los accidentes en bote y la producción de helados alcanza su punto más alto.
  5. Es la temporada donde convergen clima soleado, temperaturas altas, días convenientes para salir a nadar/andar en bote.
  6. Es decir, puede haber evidencia que muestre que los helados están correlacionados con un índice mayor de accidentes en bote.
  7. Pero esto no quiere decir que ambos estén relacionados.
  8. Sino que, lo más probable, es que en los meses que hay más calor, las personas buscan refrescarse con un helado y visitan los lugares donde hay agua.
  9. Provocando más consumo de helados y mayor número de accidentes en bote.
  10. A pesar que los helados y los botes no están relacionados entre sí.

Esto es bastante lógico porque hablamos de temas bastante distintos entre sí… pero con el fitness y la nutrición no pasa lo mismo.

Y esto es lo que la industria y la prensa, toman por verídico siempre que haya la mínima correlación entre dos variables.

 

La prensa busca la “noticia”

Los titulares amarillistas populares que encuentras en internet o en revistas, no se toman la molestia de investigar más a fondo.

En lo que sí se toman la molestia, es en investigar que tan viral o qué tanto va a hablar la gente sobre lo que publican.

Se enfocan en crear controversia.

Así no te vas a librar de ellos y escucharás su información todo el día y en cada plática familiar que tengas.

mitos-desayuno

Por ejemplo, han habido noticias sobre las “correlaciones” entre:

…y así sucesivamente

¿Puede haber ALGÚN TIPO DE RELACIÓN?…

 

… puede ser.

 

Pero por lo general es pequeña y carente de una correlación significativa.

Lo que se encuentra en un estudio único nunca puede ser considerado como la verdad absoluta.

Los estudios que se pueden replicar de múltiples laboratorios con varias poblaciones es lo que refuerza la confianza de que los resultados no fueron “accidentales” o falsos.

En especial, los meta-análisis de alta calidad, y las reseñas sistemáticas, son las mejores opciones para poder discernir entre lo que la ciencia ha encontrado como cierto hasta este momento, de lo que no.

Y digo “hasta este momento” porque la ciencia siempre está en constante evolución, y nuestros puntos de vista pueden cambiar gracias a esto.

cafe-mente

No te dejes llevar por lo que ves en revistas o lo que te platican tus amistades.

Mejor escucha a personas que realmente demuestren tener dominio del tema y que, con estudios en mano, puedan ayudarte a encontrar la mejor solución para tu situación.

 

Conclusión

Sé tu propio científico…

Libérate de mitos…

Cuando escuches a alguien hablar sobre “lo que vio en internet”… o lo que “le llegó por whatsapp”sé escéptico.

Si te quieren vender un suplemento alimenticio porque es lo mejor para “x” cosa, desconfía.

Piensa sobre cuáles podrían ser las causas que provocan esos resultados en algún estudio particular.

La ciencia es “auto corregible” y capaz de discernir entre el dogma y la verdad. Tristemente, demasiadas personas muerden el anzuelo de la desinformación y los mitos.

Si estás armado con fuentes confiables de información y sabes que muchos de los titulares que ves en diferentes sitios están inflados para crear controversia, podrás “ver la matrix” en la industria del fitness, y evitar caer presa de la desinformación.

Como dijo Winston Churchill: 

 

“El auténtico genio consiste en la capacidad para evaluar información incierta, aleatoria y contradictoria.”

 

Esculpe tu vida, comienza con tu cuerpo.

-Mike.

¿Cuál es tu opinión?

¿Qué tan útil te pareció este artículo?

¡Da clic en una estrella para calificarlo!

Si te pareció útil...

Puedes compartir este artículo donde gustes:

Siento mucho que este artículo no haya sido útil para ti =(

¡Déjame mejorar este artículo!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este artículo?


Mike
Mike

Mike García es súper nerd, le encanta cargar cosas pesadas y la ciencia que hay en eso. -Precision Nutrition certified coach grade 1, Certified Online Trainer, Entrenador Personal Certificado, Coach en nutrición deportiva, Coach en inteligencia emocional en el deporte.

    1 Response to "Correlación Vs Causalidad En El Fitness"

    • Mike

      Gracias por pasar por aquí y leer mi artículo, espero que te haya gustado.

      Si tienes alguna duda o sugerencia puedes hacerlo en esta sección. Me esfuerzo por responder todos los comentarios en el blog, así que comenta con toda confianza.

      Si te gusta lo que has encontrado en el blog puedes suscribirte a mi lista de correo, es gratis y vas a recibir semanalmente información sobre salud y fitness basado en ciencia (y cómo hacer que encaje en tu vida), rutinas de ejercicio, recetas saludables, artículos para mantenerte motivado, ¡y mucho más!

      Además te regalo las guías para iniciar una vida fit REAL.

      Para suscribirte puedes ir aquí e ingresar tus datos:

      https://esculpetucuerpo.com/infografia-vida-fit/

      Tu información está completamente segura, valoro 100% tu privacidad.

      ¿Cuál es tu opinión?

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.