Crossfit…
Esta palabra parece ser la panacea para todo aquel que quiere cambiar su cuerpo de la manera más rápida posible.
Seguramente has escuchado historias increíbles de gente que jura y perjura que es el mejor ejercicio, que no tiene comparación con otro tipo de entrenamiento.
¿Pero es esto cierto? vamos a analizarlo desde varios puntos de vista, incluyendo también estudios sobre el caso.
¿Qué es crossfit?
Crossfit es un sistema de ejercicio de alta intensidad que se enfoca en hacer variedades de ejercicios aeróbicos y de resistencia, desde push ups, sprints y hasta clean and jerks.
El programa de un día por lo general es combinado y se llaman “Workouts of the day” o “WODs” por sus iniciales. Son sesiones cortas (cerca de 30 minutos) y extremadamente demandantes. El desempeño de cada integrante del grupo es monitoreado y se basa en la competencia amigable para ver quién tiene los mejores tiempos.
Estos son unos wods de ejemplo:
“Nancy” (sí… los wods tienen nombres propios)
5 rondas en el menor tiempo posible de:
trote 400 metros
Overhead squats con 95 lb – 15 repeticiones
“Elizabeth”
21 – 15 – 9 repeticiones en el menor tiempo posible de:
Cleans de 135 lbs
“Murph”
En el menor tiempo posible:
Trote de una milla
100 pull ups (la variación de pull up que se hace en crossfit se llama kipping pull up)
200 push ups (lagartijas)
300 squats (sentadillas)
Trote de una milla
Como puedes ver, son sesiones relativamente cortas de entrenamiento de alta intensidad. Pero el crossfit es más que un workout, es toda una cultura que se está haciendo cada vez más popular.
El culto del crossfit
Si has convivido alguna vez con alguien muy metido en el crosffit podrás haberte dado cuenta que casi lo toman como una religión, como un cambio de vida. Está bien estar motivado y cambiar a hábitos más saludables pero tampoco es para tomárselo tan encarecidamente y “vestirte” con una nueva identidad completamente.
Basta ver videos de crossfit en linea para ver a muchas personas un poco pasadas de peso, débiles e inflexibles pensando que son espartanos porque pueden hacer 30 kipping pull ups o terminar el WOD “murph” y después vomitar de tanta intensidad.
Estas personas no están en forma.
Ahora, no digo esto para ofender a alguién que no esté en forma. Respeto a todas las personas y más aún si ponen el esfuerzo para mejorar su resistencia sin importar la condición en la que se encuentren.
Pero sí estoy en contra de las personas que creen que por pertenecer a un “grupo social” que elige un determinado entrenamiento (crossfit) y ve como “inferiores” a los demás, claro que no todos son así obviamente, pero hay una gran cantidad de deportistas de crossfit que caen en este nicho.
La verdad es que nos gusta asociarnos e identificarnos con grupos, y más aún si muchas personas en el mundo están haciendo el mismo workout que tú (rebeca, erik etc). Y esto el crossfit lo hace muy bien.
Con esto dicho, vamos a hablar acerca de qué es estar en forma empezando con una simple definición:
Una actividad es efectiva para el desempeño deportivo siempre que construya fuerza y resistencia aeróbica, mejore la composición corporal, flexibilidad y salud metabólica.
Simple ¿verdad? pero si has visto alguna vez algún video promocional sobre crossfit encontrarás palabras como:
- Entrenamiento funcional
- Workout de cuerpo completo
- Acondicionamiento metabólico
Estar preparado para lo que necesitas “en la vida real”
Este discurso únicamente les sirve para separase de todos los demás programas de fitness de la industria y nos venden el concepto de que el crossfit es el único entrenamiento funcional y con el cual puedes alcanzar tus metas.
Cada vez que escucho estos comentarios y veo a la gente disfrazada completamente de equipo deportivo “especializado” para crossfit me llega la sensación de estar ingresado más a un culto que a un lugar para hacer deporte.
No digo que el Crossfit no tenga sus ventajas; las tiene, los workouts son difíciles y requieren hacer ejercicios complejos que si continuas realizándolos verás resultados. Sin duda.
Pero ésta no es la mejor manera de estar fit.
¿El crossfit es la manera más eficiente de estar en forma?
Primero vamos a ver algunos estudios sobre qué pasa cuando combinamos entrenamiento de resistencia y cardiovascular.
En el 2009, Investigadores de la RMIT University [1] estudiaron a atletas bien entrenados y encontraron que “combinar ejercicios de resistencia (pesas) y cardio en la misma sesión puede alterar los genes para el anabolismo”.
Es decir, encontraron que combinar entrenamiento de resistencia (pesas) con cardio envía señales “mixtas” a los músculos e impiden su habilidad para adaptarse a uno o a otro estímulo.
También encontraron que hacer cardio antes del ejercicio de resistencia “desactiva” a algunas hormonas anabólicas como la IGF-1 y MGF, y hacer cardio después del entrenamiento con pesas incrementó la pérdida de tejido muscular.
Otros estudios, como los realizados por Children’s Nacional Medical Center [2], la Waikato Institute of Technology [3], y la University of Jyvaskyla [4], llegaron a las mismas conclusiones: Tener entrenamientos de resistencia (pesas) y cardio simultáneamente reduce las adaptaciones del cuerpo para ambos casos.
¿Esto significa que el crossfit no mejorará nuestra capacidad de resistencia y fuerza? No, claro que no. Pero si quieres aumentar tu musculatura o maximizar tu capacidad aeróbica, la ciencia ha demostrado que el crossfit no es la mejor opción para alcanzar cualquiera de estas metas.
Pero, ¿y todos esos súper atletas de los crossfit games? ellos sí han alcanzado un desarrollo físico y de resistencia bastante alto.
Sí … y no. Muchos de estos atletas que vemos en tv tienen 3 antecedentes que no nos muestran en los programas:
- Usan drogas. Te sorprendería saber cuantos atletas que crees que tienen un cuerpo impresionante usan drogas anabólicas (esteroides) para alcanzar estos cuerpos perfectos. Pero eso es material para otro post.
- Lograron ese desarrollo muscular antes de hacer crossfit y no al revés. Es decir, ya tenían un gran desarrollo muscular y por eso destacan en crossfit. No construyeron ese físico haciendo crossfit nada más.
- Son genéticamente predispuestos a tener mejor desarrollo muscular, pero aún así, no creo que alguien naturalmente pueda alcanzar tales niveles, en especial las mujeres que aparecen en estas competencias, donde seguramente utilizan drogas para lograr tener ese desarrollo muscular.
Así que, después de analizar estos estudios, podemos decir a ciencia cierta que la mejor manera de construir fuerza y mejorar la capacidad aeróbica es separar el entrenamiento de pesas del cardiovascular.
Ahora bien, es verdad que el crossfit es una metodología de ejercicio bastante demandante, que si no es la manera más óptima de alcanzar tus metas, sí que puede ayudarte a avanzar hacia un mejor físico.
Esto también depende si estás en el lugar apropiado con las personas apropiadas. Es decir, de los entrenadores capacitados.
Una gran ventaja del crossfit es que vas a estar expuesto al entrenamiento de barra lo que es muy importante.
El problema que tengo (y muchos otros expertos mucho más capacitados que yo) es con la principal filosofía de crossfit que es la “variación constante” y para mí es bastante difícil de comprender, pero esto es lo que lo hace tan popular porque hace que el crossfit no sea aburrido, somos animales sociales por lo que las sesiones grupales, y la constante variación de ejercicios de crossfit funcionan de maravilla para mantener motivados a sus integrantes.
La variación constante no hace un buen trabajo en el entrenamiento.
Incluso esto aplica para las personas que regularmente acuden al gimnasio y que no compiten en torneos de fuerza o de fisicoculturismo pero que quieren tener un tipo de físico específico; van al gimnasio para ejercitarse realizando ejercicios al azar y parece que van sin rumbo de máquina a máquina, haciendo lo que sea, menos entrenar con un programa estructurado que vaya progresando con el tiempo.
Vulnerabilidad de los principiantes que desean hacer crossfit
Para muchas personas que empiezan a hacer ejercicio, éste es el primer tipo de programa de alta intensidad al que son expuestos, y cuando estamos empezando cualquier cosa funciona en nuestro cuerpo.
Nuestro cuerpo se adapta rápidamente por las conexiones neuromusculares a cualquier primer estímulo, y por eso es que funciona el crossfit, pilates, p90x… cualquier cosa que hagamos funciona al principio… hasta que la adaptación inicial termina o bien nos lesionamos.
Los crossfiteros dicen que no hay evidencia de que el crossfit cause lesiones, y yo pienso que no es peligroso, pero sí tienes una mayor probabilidad de lesionarte.
Tal vez el hecho por el que no hay evidencia de esto es porque los crosfiteros no comentan su información de lesiones, por lo mismo de su “culto” que está basado en “no pain no gain” y ese tipo de cosas.
Lo que se necesitaría sería ir con los médicos, fisioterapeutas, etc. que tratan estas lesiones y preguntarles qué es lo que ha hecho que se incremente la actividad de su negocio … muchos dirán que el crosfit. Lo que nos lleva al siguiente punto:
Crossfit y las lesiones
La pregunta es: Por qué es el crossfit una “amenaza” para producir lesiones. La respuesta es simple, pero necesitamos delimitar ciertos conceptos: ejercicio, entrenamiento, práctica y performance (desempeño):
Ejercicio: ¿Qué es el ejercicio? Cuando decimos: voy a hacer ejercicio hoy, más bien pensamos “voy a mover mi cuerpo para así poder sudar y sentir el efecto del ejercicio hoy”. Respirar rápido, sudar, quemar calorías, sentir mi corazón latir más rápido, etc.
La razón es: ¿Cómo me hizo sentir el ejercicio hoy?. Sin importar si tenemos un objetivo o un plan de entrenamiento, simplemente buscamos la sensación de que nos ejercitamos.
Entrenamiento: Entrenamiento es el proceso donde la gente logra un objetivo en el rendimiento físico, y el rendimiento físico es dependiente de la naturaleza específica del ejercicio para el cual estamos entrenando; es decir, una persona que quiera correr un maratón tendrá un entrenamiento muy diferente que alguien que está entrenando para powerlifting porque las adaptaciones físicas son completamente distintas y ambas específicas para una competición.
La razón es: Cada sesión es importante porque es un componente del proceso. No nos importa como nos sentimos hoy o como nos hace sentir, sino lo que hacemos hoy para alcanzar nuestro objetivo en la competición o meta por la cual estamos entrenando.
Práctica: es la manera en la que perfeccionamos un patrón de movimiento repetitivo que es extremadamente dependiente de la precisión y no puede ser aleatorio, o incluso con variaciones frecuentes.
No puedes ser mejor golfista si entrenas para tenis, no puedes ser mejor tenista si entrenas para basketball, y no puedes ser mejor basketbolista si entrenas para soccer.
La razón es: La práctica hace al maestro. La práctica demanda una cantidad grande de repeticiones con precisión de un patrón de movimiento específico. Práctica es diferente que entrenamiento.
Una analogía sería si quieres aprender a tocar piano no empiezas con beethoven, empiezas con simples ejercicios, y el crossfit no hace esto, sino que pone a hacer movimientos demasiado avanzados para una persona que empieza a hacer ejercicio.
Performance: Es para lo que entrenamos y es lo que hacemos al final del ciclo de entrenamiento, puede ser correr maratón, una prueba de levantamiento de peso máximo o ver cuántas repeticiones puedes hacer.
La razón es: He entrenado 3 meses, he seguido un plan estructurado donde he realizado sobrecarga progresiva a mis levantamientos de pesas, mi nutrición ha sido constante. Hoy haré una prueba para ver cuánta fuerza he ganado.
El performance o desempeño es lo que está al final del camino, ya sea ganar fuerza, mejorar en cardio o simplemente verte mejor físicamente. La práctica es lo que tenemos que realizar para lograr un entrenamiento efectivo, y un entrenamiento es el plan de ejercicio con el que vamos a alcanzar la meta deseada.
Una vez dicho esto, regresamos al crossfit, y nos encontramos con su metodología de entrenamiento.
Si has visto alguna vez una sesión de entrenamiento de crossfit podrás darte cuenta que 'el entrenamiento en sí es un performance'.
Me explico:
Cuando decides la meta que quieres alcanzar, debes entrenar para alcanzar esa meta (performance). El problema está en que en las sesiones de crossfit el entrenamiento se convierte en un performance y éste a su vez se convierte en la meta,.
Si el performance se convierte en la meta, entonces estamos forzados a un criterio diferente de qué tan fuerte tenemos que esforzarnos hoy, esto está bien si has entrenado para la proeza de cargar el mayor peso posible en el menor tiempo, pero típicamente no es así.
Digamos que el workout de hoy (WOD) es Isabelle, y tenemos que realizar 30 repeticiones de snatch con 60 kg en el menor tiempo posible.
Todo el grupo de este día hace isabelle y el que haga el menor tiempo es el ganador o el tiempo más rápido es el nuevo récord personal. Pero para esto primero debemos practicar muy bien a hacer el snatch y prepararnos para el performance de alcanzar el tiempo más rápido, pero con el tipo de entrenamiento 'al azar' de crossfit, realmente no tenemos esta práctica.
Pero digamos que no nos importa esto y estamos dispuestos a empujarnos a lograr el menor tiempo posible, levantando el mayor peso posible, sin el entrenamiento necesario ni la preparación para el performance que nos han puesto para lograr ser el 'campeón' ese día.
La motivación está lo suficientemente presente para lesionarnos.
El performance debe ser visto como eso, como una manera de cuantificar el progreso y ver hasta dónde estás dispuesto a llegar, con un adecuado historial de entrenamiento.
Pero si no te has preparado para el performance, entonces incrementas el riesgo de lesionarte porque la preparación no se llevó a cabo correctamente. Y en realidad no habría problema si el performance de ese día fuera ver quién puede hacer más curls de bíceps en el menor tiempo posible con 15 lbs por brazo, entonces no habría problema, pero esto no es así. Por lo general vemos levantamientos olímpicos en rutinas de crossfit, los cuales requieren de bastante práctica, si no pueden ser causantes de lesiones.
Si tomamos un nivel de esfuerzo de performance y lo repetimos varias veces a la semana, estamos haciendo lo contrario a entrenar.
Esto no es productivo, no es ideal estar adolorido todo el tiempo por el ejercicio, está no es la actividad normal de un cuerpo saludable y activo.
El proceso de entrenamiento está estructurado como estrés - recuperación - adaptación. Si estás adolorido todo el tiempo entonces por definición no estás adaptándote. Es normal tener un poco de dolor después de un entrenamiento fuerte pero es muy poco notable. Estar adolorido todo el tiempo no lo es.
Incluso los powerlifters no quedan adoloridos todo el tiempo y éste no es el objetivo del tipo de ejercicio para el que entrenas, es un efecto secundario del proceso de hacerte más fuerte, pero no es el objetivo en sí.
Hay mucha gente que hace crossfit que tiene dolor crónico en los músculos, con las manos ensangrentadas de los cayos, tomando esto como una medalla de honor.. y no debe ser así.. lo que en verdad significa es que no están haciendo las cosas productivamente, significa que están haciendo un performance en cada workout a un nivel alto de intensidad, pero esto no es entrenamiento.
Es muy probable que si sigues con este protocolo tarde o temprano te lesionarás.
Otro punto importante es la recuperación.
La recuperación es bastante despreciada y cada vez más se hace hincapié en el esfuerzo máximo, en el "no pain no gain", sudar por montones, una repetición mas, etc.
El volumen de ejercicio sube cada vez más por esta filosofía y la capacidad de recuperación es finita, es decir hay una cantidad de volumen y esfuerzo de la que ya no puedes recuperarte.
Es por esto que muchos atletas profesionales usan drogas. Los esteroides aumentan la capacidad de recuperación.
[irp posts="2517" name="Esteroides y sus efectos: No hay manera segura" de usarlos."]
Tu cuerpo necesita reparase, no sólo el sistema nervioso central recibe mucho estrés, sino también tu cuerpo necesita reconstruir tejidos y toma un tiempo determinado, como cualquier proceso anabólico.
Los estudios indican que realizar movimientos compuestos (como son los levantamientos olímpicos) cuando estamos fatigados [5] puede hacer que perdamos la forma correcta al hacer el levantamiento, y esto es un causante muy común de lesiones.
Es de notar que nuestra percepción del rango de movimiento de un ejercicio se distorsiona con la fatiga, es decir, lo que creemos que es el 'fondo' de una sentadilla no lo es. Esto porque nuestro estado de fatiga nos hace percibir el esfuerzo realizado en el rango de movimiento de manera diferente [6].
Si estás fatigado, no deberías intentar realizar ejercicios de levantamiento de pesos pesados, y especialmente no realizar ejercicios compuestos como peso muerto, sentadillas y levantamientos olímpicos.
Y esto no lo digo yo:
El profesor de biomecánica espinal (spine biomechanics) Stuart McGill, de la Universidad de Waterloo, en Ontario, dice:
"The problem has to do with fatigue and going to failure", "some exercises are conducive to this and others are not". McGill puts Olympic lifts in the 'not' category."Repeating movements where form is compromised with fatigue really does not fit the philosophy of Olympic lifting to reduce injury risk and enhance performance."
Que en español sería algo como: "El problema está en ir a la falla de repeticiones mientras se está fatigado." "algunos ejercicios pueden ser llevados a la falla y otros no". McGill pone a los levantamientos olímpicos en la categoría de NO ser llevados a la falla.
"Los movimientos repetitivos donde la forma está comprometida por la fatiga no encaja con la filosofía de levantamiento olímpico para reducir el riesgo de lesión y mejora de desempeño."
Ésta es una de las razones del por qué la American College of Sports Medicine recomienda al menos 3 minutos de descanso [7] entre sets de levantamientos de pesos pesados (1-6 repeticiones).
Así que, no estás garantizado a lesionarte haciendo crossfit, pero sí puede que estés expuesto a un mayor riesgo de lesión si sigues los protocolos que regularmente siguen en crossfit.
Rabdomiólisis
Una lesión muscular es un problema recurrente en muchos sistemas de ejercicio. Es natural que tarde o temprano te exijas de más, provocando un problema muscular. Por lo general, para sanar únicamente necesitas descanso.
Pero existe un problema mucho más grave que podemos desarrollar llamado rabdomiólisis (Rabdo... de cariño).
Digamos que lo normal es que las proteínas se descompongan en el cuerpo, entrando y saliendo aminoácidos en el torrente sanguíneo, pero esto no pasa en la rabdomiólisis. Lo que pasa es que no entran aminoácidos, sino contenidos de las fibras musculares en la sangre (definición), especialmente mioglobina.
Estas proteínas no corresponden al torrente sanguíneo sino que deberían estar dentro de los músculos.
Lo que pasa con la rabdomiólisis es que hay un trauma tan severo al tejido muscular que las proteínas que pertenecen al interior de las células del músculo se han “derramado” en el torrente sanguíneo.
Una de las maneras de desarrollar rabdomiólisis puede ser mediante ejercicio demasiado intenso. El nivel de ejercicio fue mucho más de lo que eres capaz de hacer que el músculo se “rompió” y su contenido entró en tu torrente sanguíneo.
Esto es grave. Si desarrollas rabdomiólisis y estás deshidratado podrías incluso llegar a la muerte.
Parte de la filosofía de crossfit es la de “empujar” muy muy fuerte. Y de hecho se sienten orgullosos de quedar mareados de tanto esfuerzo, vomitando o desmayando, que es una manera de demostrar que “superaste las barreras” de lo que tu cuerpo puede hacer.
Vi en un documental hace tiempo sobre el tema (no puedo recordar el nombre) y comentaban a una persona que hacía crossfit desarrolló rabdomiólisis y después el nombre de esta persona se lo pusieron al workout que hizo que desarrollará esta disfunción.. lo que es INCREÍBLE para mí.
No pain no gain
Ahora bien, no creo que esto de "esforzarse hasta no más poder" de la filosofía de crossfit vaya con malas intenciones sino más bien es gracias a la ignorancia de la severidad de hacer ejercicio tan intenso sin estar acondicionado a ello.
Con esto del rabdo vemos que programar una rutina de ejercicio es bastante importante.
El ejercicio no es algo que haces al azar y casi desmayarte haciéndolo no es una medalla de honor.
Debe ser como medicina, una dosis necesaria para activar una respuesta del cuerpo, si no hacemos casi nada no pasa nada, si nos pasamos nos envenenamos.
En el ejercicio como en las medicinas hay una dosis letal
Lo que pasa con crossfit y otros sistemas que alientan el "no pain no gain" es que le dan a la gente lo que quiere y no lo que necesita.
Las personas quieren una manera de biorretroalimentación, es decir, que SIENTAN que hicieron ejercicio, y es lo que estos “entrenadores” dan, una manera de acabar con tu cuerpo para que te sientas hecho polvo y pienses, basado en cómo te hizo sentir el workout, que quemaste más calorías, que provocaste mayor hipertrofia muscular, etc.
Un ejemplo de una biorretroalimentación es el efecto del café. Lo tomas y sientes el efecto en unos minutos.
La creación de músculo es un proceso muy muuuuy lento,no hay biorretroalimentación.
Incluso la pérdida de grasa es más rápida que el crecimiento muscular pero aún así no vemos la grasa derritiéndose mientras estamos haciendo ejercicio.
Entonces lo que pasa con la mayoría de sistemas de crossfit es que no pueden darte una biorretroalimentación de pérdida de grasa o ganancia de músculo, entonces necesitan una manera de hacerte sentir que sí está pasando algo, por lo que hacen hacer sentir al cliente que sí trabajaron, que en realidad fue un excelente workout, sólo porque te dejaron casi al borde del desmayo.
En un sistema de entrenamiento bien programado la carga de trabajo será progresiva, no sentirás que te “esforzaste” de la misma manera que en una sesión de crossfit porque no quedarás tirado en el suelo tratando de encontrar tu respiración.. o vomitando… entonces pensarás que éstos tienen un mejor entrenamiento y pensarás que tu entrenador no sirve.. pensarás:
¡Mira como están! ¡están revolcándose en su vómito! ... ¡yo también quiero!
Una rutina de ejercicio debe ser aquella con la que te sientas bien, con la que te sientas motivado a ir, no una donde publiques en Facebook “maldito Murph hoy me tocas", sino uno donde llegues energetizado y con ganas de seguir llegando cada día.
Para que el ejercicio sea sostenible y tengas una relación sana con la idea de ejercitarte no debe estar ligado a ningún tipo de sentimiento negativo o de sufrimiento, un workout debe estar relacionado 100% a una experiencia positiva.
En ningún punto debes castigarte por lo que hiciste, si comes pastel no tienes porque pensar que todo tu trabajo en el gym se ha ido y te vas a castigar haciendo 4 horas de cardio.
La experiencia debe ser con disciplina sí, pero sin caer en el estrés de castigarte por no seguir al pie de la letra tu plan.
Esto va relacionado al ejercicio extremo, porque las personas que están casi vomitando de tanto ejercicio, que llegan al punto de rabdomiólisis y después al fallo renal, que es el siguiente paso a desarrollar, está conectado en emociones negativas donde sufrir es necesario para alcanzar un cuerpo espectacular.
No debes hacer esto.
La rabdomiólisis no es exclusiva del crossfit, es decir, no únicamente los crossfiteros pueden desarrollarla, y no es por hablar mal del sistema que utilizan, pero lo importante aquí es el uso inapropiado de algún programa de fitness. Hay una dosis especial de ejercicio que no debe ser ignorada.
Ningún extremo es bueno, tampoco digo que no hagas nada y que no te esfuerces. El progreso sucede cuando estás fuera de tu zona de confort. Debes esforzarte sí, pero dependiendo de tus capacidades. Alguien que lleva entrenando 10 años tendrá un rango de capacidad diferente que alguien que apenas empieza.
Lo que buscamos es esforzarnos lo suficiente para causar una pequeña adaptación de nuestro cuerpo al estímulo y crecer más fuerte para estar preparado para la siguiente sesión.. y no acabar nuestro sistema completamente en un sólo workout.
Esto de esforzarte fuera de tus límites como te ponen muchos videos de crossfit, o no necesariamente de crossfit pero en youtube, no es para nada de presumir ya que los límites que tiene el cuerpo humano son bastante predecibles, es decir, puedes medir el punto donde alguien se va a desmayar, o cuando alguien se quebrará algún hueso o cuando desarrollarán rabdomiólisis. Todo esto se puede cuantificar y “predecir” de manera muy eficiente, por lo que no hay tal cosa como que “mi mente domina mi cuerpo”, aquí tu cuerpo va a ganar.
Cuando llevas a tu cuerpo a un punto donde ya no puede más, pues ¿¿qué crees que va a pasar?? ¡se va a romper! No hay nada que probar.
Conclusión
La respuesta a esta pregunta depende de tus metas.
Si ya tienes experiencia levantando pesas, estás buscando cómo mejorar tu estado físico y pasar un rato divertido, entonces el crossfit no es una mala opción si tienes un buen coach y sabe como evitar el sobre entrenamiento y lesiones.
Muchas personas aman el ambiente competitivo y la camaradería de los centros de crossfit, lo que es totalmente comprensible.
El crossfit está bien si se hace con cabeza.
Entrenando para después hacer un performance y ver cuánto has avanzado.
Entiendo las razones de entrenar en grupo y la motivación etc... pero tenemos que tener mucho cuidado al hacer los ejercicios de la manera correcta, entrenando y no haciendo un performance.
Mientras estamos en esta motivación grupal nos esforzamos de más y nos fatigamos perdiendo la concentración haciendo más difícil que podamos mantener una buena forma en los ejercicios.
Puedes hacerlo pero por lo general las últimas repeticiones, por el simple motivo de hacerlas más rápido, tu forma va a menguar mucho, y más aún con los levantamiento olímpicos, especialmente si no has aprendido bien estos movimientos porque son algo complejos.
Si estás buscando maximizar fuerza, la ganancia de músculo, o tu capacidad aeróbica, entonces crossfit no es la opción óptima. Tendrías más avance siguiendo un programa de entrenamiento bien diseñado de levantamiento de pesas o cardiovascular.
Si, por otro lado, estás comenzando en el mundo del fitness, entonces la recomendación es que empieces con algo mucho más sencillo, como una rutina de gimnasio.
De igual forma, si estás empezando pero tienes sobre peso, y quieres utilizar el crossfit para perder peso, te súper recomendaría que no lo hagas.
Tu sobrepeso va a hacer que los ejercicios se sientan 100 veces más difíciles y va a favorecer que te lesiones. Si quieres probar el crossfit, primero te recomendaría que bajes de peso, y después, si así lo deseas, intentar una sesión de crossfit.
Esculpe tu vida, comienza con tu cuerpo.
-Mike.
¿Cuál es tu opinión?
1 Response to "Crossfit ¿Recomendable o no?"
Gracias por pasar por aquí y leer mi artículo, espero que te haya gustado.
Si tienes alguna duda o sugerencia puedes hacerlo en esta sección. Me esfuerzo por responder todos los comentarios en el blog, así que comenta con toda confianza.
Si te gusta lo que has encontrado en el blog puedes suscribirte a mi lista de correo, es gratis y vas a recibir semanalmente información sobre salud y fitness basado en ciencia (y cómo hacer que encaje en tu vida), rutinas de ejercicio, recetas saludables, artículos para mantenerte motivado, ¡y mucho más!
Además te regalo las guías para iniciar una vida fit REAL.
Para suscribirte puedes ir aquí e ingresar tus datos:
https://esculpetucuerpo.com/infografia-vida-fit/
Tu información está completamente segura, valoro 100% tu privacidad.
¿Cuál es tu opinión?