¿Conoces el viagra?

No, no es spam y no quiero promocionarte esta pastilla.

Lo que quiero es hacer una analogía con la historia del viagra y el tema de esta semana.

Hace 20 años, en 1998, los laboratorios Pfizer estaban desarrollando un medicamento para tratar la angina de pecho.

Los investigadores tomaron una muestra de varias personas a las que les dieron a probar el nuevo medicamento: Viagra.

Pero la realidad fue que este producto no era mejor que otros que ya estaban en el mercado.

Así que decidieron retirar el medicamento a los pacientes que lo estaban probando.

Lo chistoso está en que los pacientes se negaron a dejarlo, porque la píldora les había ayudado a mejorar su vida sexual.

olivia wilde

Así fue como Pfizer sacó al mercado su pastilla milagrosa, el Viagra, que al día de hoy, ha mejorado la vida de millones de hombres.

Esta historia se me hace muy parecida a lo que pasa con el ejercicio y sus beneficios.

Verás, el ejercicio tiene un sinfín de beneficios para tu organismo.

Es decir, evolucionamos caminando, cazando, corriendo, escalando… siendo activos.

Hasta hace muy poco tiempo, la vida moderna nos ha hecho sedentarios.

No es de extrañar entonces que el ejercicio sea una pieza FUNDAMENTAL en la salud integral de nuestro organismo.

Pero nos han promocionado el ejercicio de manera equivocada.

¿Prefieres escuchar este artículo? Dale al botón de play:

¡Si quieres escuchar más artículos puedes darte una vuelta por mi podcast en apple Podcast, Spotify, Google podcasts, o en iVoox: El arte y ciencia del fitness!

El ejercicio es más de lo que aparenta

Piensa por un segundo qué es lo que has escuchado sobre los beneficios de hacer ejercicio…

Probablemente hayas escuchado que ayuda a:

Sí… estos beneficios cuentan, pero no se comparan con los beneficios más importantes que el ejercicio tiene en tu organismo.

Preocuparte por la salud de tu corazón es únicamente relevante para ti si tienes problemas con este órgano, o si eres un adulto de edad avanzada.

Tampoco es una buena estrategia para bajar de peso.

Quienes hemos intentado perder peso haciendo ejercicio, sabemos que no es tan eficiente para lograr esto [1].

Sí, todos tenemos ese amigo que perdió muchos kilos trotando

Pero te aseguro que no los perdió únicamente corriendo, seguramente también tuvo un déficit energético en su dieta.

Así lo han demostrado los estudios, como este, donde se encontró rotundamente que el ejercicio es lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo, pero no va a hacer que bajes de peso [2].

Y es que, si hubiera una pastilla que te diera todos los beneficios del ejercicio, sería el medicamento más valioso del mundo (cof..además del viagra…cof cof)…

Pero como tenemos que pararnos del sillón para hacer ejercicio, aunque sea gratis, no lo hacemos.

El principal problema por lo que sucede esto, es que nos pintan el ejercicio con los beneficios equivocados.

Ya vimos que no es la mejor estrategia para bajar de peso, y que es benéfico para tu corazón y tus músculos.

 

… ¿y luego?

 

¿Eso es lo único en lo que te va a ayudar hacer ejercicio?

Si no tengo problemas del corazón, y no quiero verme como Arnold Schwarzenegger, pues mejor me quedo a ver otro episodio de Netflix fusionado a mi sillón.

Pero no mi amigo, no… el ejercicio no sólo te ayuda con estos problemas.

Para comprender mejor cómo afecta a tu cuerpo el ejercicio, tenemos que ver qué relación tiene este con tu cerebro.

porque es importante hacer ejercicio

 

¿Por qué tenemos cerebro?

¿Para qué sirve el cerebro?

  • ¿pensar?
  • ¿crear cosas?
  • ¿comunicarnos?
  • ¿pensar en qué va a acabar Dragon Ball Súper?

 

Según Daniel Wolpert, un investigador de neurociencias de la Universidad de Cambridge, dice que estas no son las razones correctas.

Según Wolpert, la razón por la que tenemos un cerebro es esta:

 

“Tenemos cerebro únicamente por una razón: para que podamos producir movimientos complejos y de adaptación. No hay otra razón para tener un cerebro.”

 

Por ejemplo, el Koala, sólo come hojas de eucalipto.

El Koala no necesita estar en constante movimiento, sólo tiene que encontrar un buen árbol de eucalipto y ya está, no debe moverse mucho más.

En el proceso evolutivo del Koala, su cerebro era mucho más grande, pero cuando su dieta se volvió menos diversa, y su movimiento físico menos frecuente, su cerebro se encogió [3].

koala

Menos movimiento, significa menos necesidad de cerebro. Clic para tuitear

 

Podríamos hacer otra analogía con las computadoras:

“No necesitas una computadora súper potente si sólo vas a usar power point y word.”

Por si este no es motivo suficiente para ver la importancia del ejercicio en tu vida, vamos a ver más de los verdaderos beneficios que aporta a tu salud y específicamente, a tu cerebro.

 

Ejercicio y aprendizaje

El Departamento de Educación del Estado de California, ha mostrado consistentemente que:

 

“Los estudiantes con puntuaciones más altas en fitness, también tienen calificaciones académicas más altas [4].”

 

 

Un estudio de 2007 mostró que, los participantes que realizaron ejercicio de alta intensidad antes de una sesión de aprendizaje, pudieron aprender 20% más rápido comparado a los demás participantes que permanecieron inactivos [5].

La clave para este proceso es una proteína llamada “factor neurotrófico derivada del cerebro” [6], o BDNF por sus siglas en inglés (y pa los cuates).

Para poder aprender algo, el cerebro debe “crecer”, y modificar su estructura celular para que las neuronas se activen más fácilmente [7].

Los investigadores han encontrado una relación entre las neuronas y la BDNF, haciendo que las células se ramificaran a nuevas ramas, produciendo la misma estructura celular necesaria para el aprendizaje [8].

La BDNF mejora la función de las neuronas, incentiva su crecimiento, y las fortalece contra su proceso de muerte natural [9].

 

¿Y qué es lo que incrementa los niveles de BNDF en tu cuerpo?:

 

El ejercicio.

En este estudio, se encontró que 20-40 minutos de ejercicio aeróbico incrementó la BDNF en la sangre en un 32% [10].

… comparado con una pérdida del 13% de esta proteína en las personas que se mantuvieron sedentarias.

Así que, en lugar de tomar café con coca-cola para esas noches de estudio intenso, mejor sal a trotar un rato antes de estudiar.

cafe-cardio

En este experimento, Carl Cotman, un científico especializado en el cerebro, hizo un experimento con ratas para ver si había alguna diferencia con la producción de BDNF entre varias rutinas de ejercicio [11].

 

Resultó que sí.

 

Después de 2 semanas, las que se ejercitaron diariamente produjeron BDNF más rápidamente que aquellas que se ejercitaron un día sí y un día no.

Después de un mes, no hubo diferencia en producción de BDNF entre los dos grupos de ratas.

Lo interesante está en que, después de 2 semanas de no ejercitarse, los niveles de BDNF regresaron a su nivel normal.

Esto fue igual para los dos grupos.

Y en cuanto volvieron a ejercitarse, los niveles de BDNF volvieron a dispararse hacia arriba.

rata haciendo ejercicio

También encontraron que, en las ratas de mayor edad, el ejercicio hizo que sus funciones cerebrales fueran casi iguales a la de las ratas más jóvenes [12].

De nuevo: el movimiento es vida.

Hay otras formas de aumentar estos niveles de BDNF, como:

Pero ejercitarse es por mucho, la mejor manera de incrementar los niveles de BDNF.

Y por consiguiente, un gran aliado para mejorar tu aprendizaje.

 

Ejercicio y Estrés

El ejercicio también te ayuda a reducir el estrés.

Vamos a ver una situación muy básica de cómo aumentan los niveles de estrés en tu cuerpo.

Digamos que estás tranquilo en el safari, y te dan ganas de ir al baño…

Mientras estás haciendo lo tuyo, ves esto acercándose hacia ti a toda velocidad:

leon

Automáticamente, tu sistema libera mucho cortisol (la hormona del estrés) para informar del peligro, y vas a correr como nunca.

Después que el león haya quedado atrás, tu cuerpo empezará poco a poco a volver a su estado natural, porque lo que en realidad viste fue esto:

gato disfrazado de leon

También los niveles de cortisol van a bajar.

En la vida salvaje, este sistema funcionaba muy bien.

Pero ya no vivimos en aquella época.

El problema con la vida moderna, es que nuestros niveles de estrés se activan.

El trabajo, las deudas, los problemas familiares, el tráfico, las cuentas mensuales, colegiaturasinternetluzaguarentadoctortenencias

… y la lista sigue.

Todo esto provoca más y más estrés.

Y créeme que el estrés no es nada bueno para tu organismo [16].

¿Qué cosa reduce el estrés?

Claro… de nuevo: ¡el ejercicio!

El ejercicio ha sido comprobado que disminuye tus niveles de estrés y los mantiene bajos por el resto del día [17].

Ejercitarse frecuentemente, permite a tu cuerpo a reaccionar mucho mejor al estrés de la vida moderna.

Esto lo puedes comprobar muy fácilmente: haz ejercicio un día, y pon atención a cómo cambia tu día.

Te sientes más alegre, más calmado, concentrado… además de la sensación de bienestar que te queda después.

 

Ejercicio, Enfoque y motivación

Muy básicamente, nuestro cerebro es un centro de recompensas.

Si hacemos algo que sirve para nuestra superviviencia, nuestro cerebro nos recompensa.

De esta manera, cualquier cosa que hagamos, la hacemos porque esperamos una recompensa.

simpsons ab wheel comiendo pastel

Comemos chocolate por la recompensa del sabor; buscamos la diversión por la recompensa de la relajación; etc.

Este sistema de recompensas es muy importante.

Por ejemplo, en este estudio, se les suministró Rimonabant (una droga “anti-marihuana”) a unas personas con problemas de peso [18].

arnold fumando

La manera en la que actúa este fármaco es deshinibiendo el sistema de recompensas del cerebro.

Los resultados fueron que 20% de los participantes sufrieron depresión seria y otros incluso tuvieron tendencias suicidas.

El cerebro nos recompensa sin darnos dulces ni nada por el estilo, lo que hace es que libera dopamina, la hormona de la felicidad.

La dopamina es un factor fundamental del sistema de recompensas del cerebro.

Es responsable de la sensación de satisfacción cuando logras algo [19].

Hace que quieras hacer algo, y te refuerza la idea de que eso que hiciste valió la pena.

Así que, si tus niveles de dopamina no son eficientes, puede ser que no puedas enfocarte en lo que quieres conseguir ni encontrar la motivación necesaria.

Pero ¿qué crees?, el ejercicio también está demostrado que aumenta los niveles de dopamina en tu cerebro, de manera natural [20].

Además, estudios indican que el ejercicio físico activa la creación de más receptores de dopamina en el sistema de recompensas del cerebro [21].

La dopamina es la hormona (o mejor dicho, neurotransmisor) de la felicidad, pero no es la única.

Existen otros neurotransmisores que ayudan a sentirnos felices, como la serotonina y la norepinefrina.

Y estos juegan un papel importante en la depresión y ansiedad.

 

Ejercicio, Depresión y Ansiedad

triste

Otro efecto importantísimo del ejercicio es en los niveles de dopamina, serotonina y norepinefrina.

Si estos neurotransmisores están en un déficit (y por otros factores más), puedes caer en depresión y ansiedad [22].

Y de nuevo, el ejercicio es un gran aliado para combatir esta afección [23].

Por ejemplo, en este estudio, se comparó al medicamento antidepresivo “Zoloft”, contra el tratamiento alternativo: “hacer ejercicio” [24].

Después de 16 semanas, se encontró que sólo con 30 minutos de trotar, 3 veces a la semana, fue suficiente para provocar los mismos beneficios del medicamento.

… ¿y mencioné que hacer ejercicio es gratis?

Incluso, el ejercicio, puede ayudar con la depresión post parto en las mujeres que han dado a luz [25].

 

Conclusión

Si pudiera regresar en el tiempo y hablar conmigo mismo de hace 10 o 15 años, lo primero que le diría sería:

 

“Comienza a hacer ejercicio” (…… y aprovechando….. invierte en apple, google, y bitcoins).

 

El ejercicio es lo mejor que puedes hacer para tu salud.

  • ayuda a que tengas un mejor aprendizaje
  • reduce el estrés
  • te ayuda a mantenerte más enfocado
  • reduce la depresión y la ansiedad
  • además de todos los demás beneficios conocidos (ganancia muscular, mejor condición física, etc.)

En el tema de la depresión y la ansiedad, también tengo algo de experiencia propia.

Después de terminar la universidad, me pasaba todo el día en la computadora.

experto en computacion gato

Me volví prácticamente sedentario.

Lo siguiente que pasó (además de subir 30 kg de peso), fue que un día cualquiera me dio un ataque de pánico.

… de la nada, sentía que me iba a morir en el siguiente segundo.

No se siente para nada bien…

Estuve un par de años medicado y visitando al psiquiatra.

Hasta que un día, me quitaron por completo los medicamentos.

Cualquier podría pensar que todo fue “felices por siempre”

 

Pero no…

 

Justo a la semana, me volvió de nuevo el ataque de ansiedad.

En este tiempo fue cuando empecé a dar los primeros pasos en cambiar mi cuerpo.

En cuanto comencé a hacer ejercicio, algo dentro de mí hizo clic.

mike esculpe tu cuerpo

 

Y la depresión y ansiedad se fueron, y jamás regresaron.

Puede ser una combinación extraña de neurotransmisores en el cerebro…

… o los niveles perfectos de BDNF en la sangre.

… o quién sabe… tal vez fue el simple hecho de que, el ser humano nació para moverse… y tu cuerpo te pide a gritos que lo hagas.

Por favor, ayúdalo.

Puedes dar clic para ver la imagen más grande

Esculpe tu vida, comienza con tu cuerpo.

-Mike.

¿Cuál es tu opinión?

¿Qué tan útil te pareció este artículo?

¡Da clic en una estrella para calificarlo!

Si te pareció útil...

Puedes compartir este artículo donde gustes:

Siento mucho que este artículo no haya sido útil para ti =(

¡Déjame mejorar este artículo!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este artículo?


Mike
Mike

Mike García es súper nerd, le encanta cargar cosas pesadas y la ciencia que hay en eso. -Precision Nutrition certified coach grade 1, Certified Online Trainer, Entrenador Personal Certificado, Coach en nutrición deportiva, Coach en inteligencia emocional en el deporte.

    1 Response to "El Ejercicio Es Más Importante De Lo Que Crees"

    • Mike

      Gracias por pasar por aquí y leer mi artículo, espero que te haya gustado.

      Si tienes alguna duda o sugerencia puedes hacerlo en esta sección. Me esfuerzo por responder todos los comentarios en el blog, así que comenta con toda confianza.

      Si te gusta lo que has encontrado en el blog puedes suscribirte a mi lista de correo, es gratis y vas a recibir semanalmente información sobre salud y fitness basado en ciencia (y cómo hacer que encaje en tu vida), rutinas de ejercicio, recetas saludables, artículos para mantenerte motivado, ¡y mucho más!

      Además te regalo las guías para iniciar una vida fit REAL.

      Para suscribirte puedes ir aquí e ingresar tus datos:

      https://esculpetucuerpo.com/infografia-vida-fit/

      Tu información está completamente segura, valoro 100% tu privacidad.

      ¿Cuál es tu opinión?

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.