En muchas partes de internet puedes encontrar información sobre el IMC.   medir-cintura   El IMC (índice de masa corporal) es un número que se utiliza para categorizarte en un rango de obesidad/salud. Esto es basado únicamente en estadística, y no es para nada personalizado. Pero, ¿puedes fiarte de este número? Bueno… depende de algunas cosas. Pero antes de ver si el IMC aplica para ti, vamos a analizar qué es.

¿Prefieres escuchar este artículo? Dale al botón de play:

¡Si quieres escuchar más artículos puedes darte una vuelta por mi podcast en apple Podcast, Spotify, o en iVoox: El arte y ciencia del fitness!

¿Qué es el índice de masa corporal?

El IMC es una fórmula muy simple utilizando la altura y el peso de una persona para calcular un número. Según sea este número, representará tu nivel de obesidad o delgadez. La fórmula es esta: Peso (kg)/altura (m)2 <—Este dos significa “al cuadrado” Por ejemplo, digamos que Raúl pesa 90 kilos y mide 1.80 m. El calculo quedaría así: 90/(1.80*1.80) = 27.77 Una vez que tenemos este número, lo comparamos con las categorías siguientes dadas por la Organización Mundial de la Salud [1]:

  • 18.5 – 24.9 Es el rango de un peso sano.
  • 25-29.9 Ya se considera pasado de peso.
  • 30-ó más es un rango de obesidad.

El rango de “obesidad”se divide en 3 clases:

  • 30-34.9 Obesidad clase I.
  • 35-39.9 Obesidad clase II.
  • 40 -ó más Obesidad Mórbida.

Las primeras dos clases son vistas como poblaciones en riesgo. Mientras que las complicaciones asociadas directamente con la obesidad están mucho más propensas en el rango de obesidad mórbida.

Aquí está una infografía que puede ayudarte a calcular tu IMC (puedes dar clic para verla más grande):

Una vez que ya vimos qué es el IMC, ahora toca ver qué tan común es su uso:

¿Qué tan común es el uso del IMC?

La realidad es que el IMC no es la única manera de medir la obesidad, aunque es muy común. Muchos estudios han reportado tasas de obesidad como una función del porcentaje de grasa corporal. Aunque medir tu nivel de grasa corporal mediante medidas corporales es mucho más efectivo que hacerlo mediante el IMC.

Haz clic aquí para calcular tu porcentaje de grasa corporal en 3 simples pasos (4 si eres mujer).

 

El estándar de obesidad propuesta por la organización mundial de la salud [2], definida por el porcentaje de grasa corporal es la siguiente:

  • Mujeres 35% o más.
  • Hombres 25% o más.

Una propuesta más reciente hecha por la American Society of Bariatric Physicians promueve bajar estos niveles a:

  • Mujeres 30%
  • Hombres 25% (se mantiene igual).

Y estos valores ya se están usando en varios estudios como el nuevo estándar [3, 4]. El hecho de que este número sea usado en varios estudios, no quiere decir que aplique a toda la población... vamos a ver por qué:

¿Qué tan exacto es el IMC?

estudio

En jóvenes:

En este estudio de 1,676 mujeres (entre 5-16 años de edad) se encontró que el 89.9%-92.4% de estas mujeres fueron diagnosticadas correctamente mediante el IMC [5]. Esta investigación, indicó que el IMC diagnosticó correctamente el 86.9%-89.1% de jóvenes entre los 5-18 años de edad, comparados con los métodos de plicómetro [6]. Hasta ahora, muy buena congruencia de datos. Esto tal vez se deba a que, en personas jóvenes, aún no hay vicios de sedentarismo tan marcados como en los adultos, lo que podría afectar los cálculos.

En adultos:

Un estudio realizado con 13,601 personas en E.U. [7], comparó los resultados del IMC contra los de la BIA (Impedancia bioeléctrica). NOTA: Si quieres conocer más sobre todas las distintas herramientas para medir el porcentaje de grasa corporal puedes leer este artículo.

Los resultados fueron estos:

  • El IMC definió como obesos al 21% de los hombres y al 31% de las mujeres.
  • La BIA identificó como obesos al 50% de los hombres y al 61% de las mujeres.

Como puedes ver, hay una gran diferencia (casi el doble) entre los resultados. Cabe aclarar que la BIA no es una manera exacta para medir el porcentaje de grasa corporal, pero al menos nos da un punto de comparación.

Pero si hacemos otras comparaciones con otras herramientas para medir el porcentaje de grasa corporal, seguimos encontrando datos muy contradictorios.

En este estudio realizado con DEXA scan (una herramienta que permite medir el porcentaje de grasa corporal de manera más efectiva) se encontraron también estas discrepancias [8].

Esta otra investigación encontró que el 26% de 1,393 personas fueron clasificadas como obesas por el IMC, mientras que el 64% fueron clasificadas como obesas por el DEXA scan [9].

Y para finalizar, este meta análisis sugiere que el IMC falla al clasificar al 50% de las personas con obesidad, reportándolas como "peso normal" [10].

gato entrando a casa

De igual manera, reportaba personas como "obesas" cuando su verdadero porcentaje de grasa corporal era mucho menor. Pero... ¿por qué tanta variación? A eso vamos...

 

¿A qué se debe tanta variación en el IMC?

El basar nuestro porcentaje de grasa corporal en nuestro peso y altura no es tan efectivo. Esto, muy probablemente, se deba a varios factores.

Uno de estos factores es la cantidad de masa magra de cada persona. Como bien sabes, hay personas que tienen más músculo que otras. Ya sea por genética o por entrenamiento. Este músculo tiene peso.

bob sponja fuerte

Ajá... ya sabes a dónde voy...

Si el músculo tiene peso, eso quiere decir que también se verá reflejado en el IMC. Si recuerdas, la fórmula para calcular el IMC incluía tu peso y altura. Esto nos dice que NO IMPORTA el peso muscular en el cálculo del IMC.

Lo que nos va a dar un resultado muy distinto de la realidad. Es decir, imagínate a Arnold Schwarzenegger llegando a medirse el IMC.

Según San google, Arnold mide 1.88m y pesaba 107 kg en competencia. Así que: 107/(1.88*1.88)= 30.27 El cálculo del IMC diría que Arnold tenía obesidad clase I.

Y cuando vemos una foto de Arnold nos damos cuenta que... algo no es congruente:

índice de masa corporal Arnold
Obviamente Arnold está obeso [sarcasmo]

  Entonces, ¿esto quiere decir que el IMC no sirve para nada?

¿Qué cosa sí nos muestra el IMC?

Sí, ya vimos que tal vez no es la mejor idea medir si eres obeso o no con el IMC. Pero el índice de masa corporal puede tener otras ventajas.

Por ejemplo, en este estudio se siguió por 12 años a 7,637 personas que experimentaron alguna especie de evento cardiovascular [11], incluidos la muerte y paros cardiacos. Cuando se compararon estas personas, con las que tenían un peso sano se encontró lo siguiente:

  • Personas clasificadas como "sanas pero con sobrepeso", aún así tenían un incremento del 26% en riesgo de enfermedades del corazón.
  • Personas clasificadas como "sanas pero obesas" tuvieron un incremento del 28% de sufrir lo mismo.

esteroides-corazon   En otras palabras, tener un IMC elevado, sin otros factores de riesgo, aún así se incrementa el riesgo de sufrir algunas enfermedades. Ya sé qué estás pensando...

"¡Pero ya vimos que el índice de masa corporal no es exacto!"

Como vimos, el IMC no incluye el peso de la masa magra. Es decir, una persona que tiene 65% de grasa corporal puede tener el mismo IMC que uno que tiene 10% de grasa corporal pero tiene mucho músculo.

Una persona que tiene 65% de grasa corporal puede tener el mismo IMC que uno que tiene 10% de grasa corporal. Clic para tuitear

Por ejemplo, esta imagen muestra mi cambio de 11 meses entrenando eficientemente:

imc

En la imagen de la izquierda y derecha tengo más o menos el mismo nivel de grasa corporal, pero el aumento muscular crea un físico (e IMC) muy diferente. Este es el principal argumento de la mayoría de personas en la industria del fitness. Y tienen razón... hasta cierto punto.

Por qué sí debería importarte el índice de masa corporal

Al final de cuentas, por más que veamos que el IMC no es exacto, y que no cuenta la masa muscular, aún así tenemos que tomarle algo de importancia. No veo correcto que el índice de masa corporal no tome en cuenta a personas con más masa muscular que el promedio de la población.

Tampoco me gusta la idea de que una persona con mucho músculo sea considerada obesa únicamente por el cálculo del IMC. Y me gusta menos la idea de que demasiado peso corporal, ya sea de grasa, músculo o una combinación de ambos, incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Aquí es cuando debemos tomar precauciones. Es decir; sólo porque nos gusta cómo se ve el músculo, no quiere decir que tengamos que hacer todo lo necesario para tener cada vez más. Recuerda que, en casi todos los aspectos de la salud, esta frase es increíblemente cierta:

En la dosis está el veneno.

La realidad es que debemos estar abiertos a la idea de que tal vez, sí podemos llegar a tener "demasiado músculo". Según los estudios analizados, es importante tener niveles "normales" de grasa corporal...Y DE MÚSCULO.

Con esto no me refiero a que no puedas desarrollar un físico imponente sólo por no querer sobrepasar el IMC a niveles de obesidad. Más bien me refiero a hacer las cosas naturalmente.

Como vimos, Arnold tenía un IMC de 30, considerándolo con obesidad clase I. Pero es bien sabido que Arnold consumía esteroides anabólicos:

Esto no es para nada saludable, y podemos corroborar esto con los niveles de IMC analizados anteriormente.

Ahora bien, los esteroides incrementan a niveles "no naturales" tu masa muscular. Pero trae muchísimos problemas y riesgos de salud, por lo que nunca te voy a recomendar que hagas uso de ellos.

Además, Arnold es un caso único de genética predispuesta al crecimiento muscular... y súmale las cantidades inmensas de drogas que consumió para lograr ese nivel. Dicho esto, podemos ver que sería extremadamente difícil lograr lo que Arnold logró.

Menos aún hacerlo naturalmente. Pero a ver... entonces...

 

Conclusión

Si llevas una vida sedentaria y nunca has hecho ejercicio de resistencia (pesas), o tienes mucho tiempo sin hacerlo, sí debes tomar en cuenta al IMC. Si hiciste o haces ejercicio de resistencia, no debes tomar en cuenta al IMC.

En este caso sería mejor utilizar otra medida de cálculo de tu porcentaje de grasa corporal.

Como esta:

Haz clic aquí para calcular tu porcentaje de grasa corporal en 3 simples pasos (4 si eres mujer).

Si utilizas esteroides anabólicos, sí debes tomar en cuenta al índice de masa corporal.

Definitivamente, no debemos dejar de lado esta medición del IMC porque, según los estudios, sí puede afectarnos tener tanto peso, ya sea muscular o de grasa.

Ya sé, suena a algo que no queremos oír, pero es una buena ida prestarle atención.

 

Esculpe tu vida, comienza con tu cuerpo.

-Mike.

¿Cuál es tu opinión?

¿Qué tan útil te pareció este artículo?

¡Da clic en una estrella para calificarlo!

Si te pareció útil...

Puedes compartir este artículo donde gustes:

Siento mucho que este artículo no haya sido útil para ti =(

¡Déjame mejorar este artículo!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este artículo?


Mike
Mike

Mike García es súper nerd, le encanta cargar cosas pesadas y la ciencia que hay en eso. -Precision Nutrition certified coach grade 1, Certified Online Trainer, Entrenador Personal Certificado, Coach en nutrición deportiva, Coach en inteligencia emocional en el deporte.

    3 replies to "Por Qué Sí Debería Importarte El Índice De Masa Corporal"

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.