Tú: ¿Cómo puedo empezar una vida saludable?, ¿a llevar una dieta sana?, ¿a mejorar mi condición?

El entrenador del gym/nutriólogo/youtuber: No es una dieta, es un estilo de vida… bro.

 

¿Cuántas veces has escuchado esto?

 

Claro, lo dice el entrenador de gym que lleva 20 años levantando pesas y que su brazo es del tamaño de su cabeza.

No digo que no… sí… es un estilo de vida.

¿Pero de quién?

¿Del entrenador?… ¿del modelo fitness de la revista?…

Un estilo de vida saludable no empieza con una transformación total de tus hábitos alimenticios y con ejercicio.

Eso sería como pedirte que pases de ser un licenciado en derecho, a ser de la noche a la mañana, un astronauta.

¿Se puede lograr?, claro que sí, pero UN PASO A LA VEZ, y teniendo un sistema.

Pero en este artículo te voy a hablar de lo que hay antes de dar estos primeros pasos.

Y esto tiene que ver con los 3 pilares que te van a responder la pregunta:

¿Cómo puedo empezar una vida saludable?

 

cómo puedo empezar una vida saludable

¿Prefieres escuchar este artículo? Dale al botón de play:

¡Si quieres escuchar más artículos puedes darte una vuelta por mi podcast en apple Podcast, Spotify, o en iVoox: El arte y ciencia del fitness!

 

El problema con “esto es un estilo de vida bro…”

Tú: Ok… es un estilo de vida, comprendo, ¿cómo empiezo este estilo de vida?

El entrenador del gym/nutriólogo/youtuber: Párate a las 5 am., sal a correr 30 minutos, toma 2 licuados de proteína al día, come 6 veces al día, deja harinas, deja lácteos, supleméntate, compra quemadores de grasa, entrena por 2 horas en el gym todos los días… bla bla bla…

Tú:

da fuq

 

El entrenador del gym/nutriólogo/youtuber:

la roca

Tú otra vez: oye… y después de todo esto, ¿a qué hora disfruto de mi vida?...

El principal problema que encuentro con esta manera de ayudar a las personas, es creer que su estilo de vida es igual al estilo de vida del “gurú fitness”.

Pensar que las situaciones en las que se encuentra esta persona que apenas inicia, puede ser igual a la de alguien con mucha más experiencia.

Si estás batallando para comenzar a comer mejor, o a ejercitarte, no intentes hacer todo lo que “tienes que hacer”.

Empieza con poco, pero que sea efectivo.

 

Si por ejemplo, no tienes tiempo o dinero para comenzar una vida saludable, no te preocupes, no necesitas ni tanto dinero, ni tanto tiempo.

Lo que sí necesitas es constancia.

De nada va a servir que lleves al pie de la letra las recomendaciones del entrenador/nutriólogo/youtuber si no puedes hacerlo ni por dos semanas seguidas.

Sería mejor enfocarte en una y sólo una cosa durante un par de semanas.

Así creas el hábito necesario y avanzas al siguiente objetivo.

Es lo que llamo “ser 1% mejor cada día”.

En un año esto se convierte en 3,800% de mejora.

Y serías 37 veces mejor que cuando comenzaste, y casi sin sentirlo.

Va a llevar más tiempo, eso es seguro, pero también es más probable que te mantengas en este camino si lo haces así.

¿Qué prefieres?:

  • ¿que las cosas sean rápidas pero que no duren?
  • ¿o que tarden un poco más pero que vivas toda tu vida con estas nuevas habilidades?

Si tu respuesta es la segunda opción, sigue leyendo.

 

Lo que realmente quieres saber

El problema no es que llevar una vida saludable sea muy complicado.

No lo es tanto.

Todo mundo sabe lo que tiene que hacer para ser más saludable:

Lo que realmente quieres saber, y por lo que estás aquí, es sobre cómo lograr mantenerte haciendo esto sin sufrir cada día de tu vida.

Lo que llaman, “hacerlo un estilo de vida”.

Esto está perfecto, pero debemos ser más estratégicos con este objetivo.

Para eso, te comparto mis 3 pilares para responderte a la pregunta que te has estado haciendo:

 

¿cómo puedo empezar una vida saludable?

 

Estos pilares van en orden de importancia, y son:

  1. Que este estilo de vida sea sostenible para ti
  2. Basado en evidencia científica
  3. Motivación práctica

 

1. Que este estilo de vida sea sostenible para ti

¿Te ha pasado que, por un día que arruinas tu dieta, echas toda la semana a la basura?

la dieta comienza ahora

A mí me pasó incontables veces.

Para mí era un sufrimiento constante el seguir una dieta rígida que no me gustaba.

Tampoco tenía la facilidad de ir a un restaurant y pedir lo que yo quisiera.

Y si lo hacía, me sentía súper culpable.

Este es el primer pilar porque es el más importante.

Tienes que tener una mentalidad de sustentabilidad; que lo que estás haciendo sea sostenible para ti por años.

Y es que, lo que le funciona a unas personas, puede que no funcione para ti.

Por ejemplo, si tenemos estas dos personas:

 

María y Raúl.

 

María tiene 18 años, mide 1.54 m, pesa 60kg, estudia la universidad y no trabaja, no hace deporte, vive con sus papás, le encanta lo dulce.

Raúl tiene 36 años, mide 1.80 m, pesa 95 kg, tiene un trabajo de 9 am a 5 pm, juega fútbol los domingos, acaba de ser papá, no le gusta lo dulce, más bien lo salado y la carne.

Estas dos personas son completamente diferentes en sus características físicas, sociales, y laborales.

Imagínate que María, baja 10 kilos con una dieta en específico.

Raúl, que conoce a María, le pregunta qué está haciendo para bajar de peso.

María le platica qué es lo que hace y Raúl lo aplica en su vida al siguiente día.

 

¿Qué crees que va a pasar?

 

Pues lo más probable es que Raúl no pueda continuar con esta dieta porque se va a sentir fatal.

  • No va a tener energía
  • los alimentos dulces no le van a gustar
  • no va a tener el tiempo necesario para preparar los alimentos
  • etc.

Y es que, aunque tengas la mejor dieta y entrenamiento del mundo, no vale de nada si no son sostenibles para ti.

 

 

Los mecanismos para bajar/subir de peso, son los mismos para todas las personas, lo único que cambia es cómo administrar esto para que sea sostenible para ti.

Puedes hacerlo contando calorías, midiendo tus porciones, o como tu quieras…

Pero si lo que estás haciendo no es sostenible para ti, no vas a llegar a nada.

Ahora, también está la posibilidad de que lo que estés siguiendo sí sea sustentable para ti, y que lo disfrutes.

Pero puede ser que lo que estás haciendo no sea lo más saludable del mundo.

desayunar-es-bueno-o-no

Probablemente para ti sea sustentable comer sólo comida procesada.

Esa no sería una opción muy saludable.

Y tal vez, ahora, te estés preguntando:

 

“Entonces, ¿Cómo elegir qué ruta tomar?, ¿cómo saber cuál es la adecuada para mí?”.

 

Pues ese es el segundo pilar, que cualquier sistema que sigas, asegúrate que esté basado en evidencia científica.

 

2. Basado en evidencia científica

¿Piensas seguir una dieta alcalina?, o una ¿dieta de calorías negativas?

Está perfecto… y si funciona para ti, adelante.

¿Pero qué pasa si te digo que no tienen ningún sustento científico?

 

Sea cual sea la manera en la que quieres comenzar una vida más saludable, asegúrate de que esté basado en evidencia científica.

Digamos que quieres bajar de peso, si quieres esto, entonces busca evidencia de que el sistema que piensas utilizar está sustentado científicamente.

Te digo esto porque si entras a cualquier tienda de suplementos, y le preguntas al “asesor” de la tienda qué puedes comprar para bajar de peso, seguramente te dirá algo como esto:

¡Ah sí claro!, mire puede comprar esto:

  • L-carnitina para que baje de peso sin hacer nada
  • una crema “quemadora de grasa” corporal
  • CLA para “definir"
  • proteína para que crezca el músculo
  • bcaa’s
  • creatina
  • vitaminas
  • barras de proteína
  • etc.

Vas a salir con bolsas llenas de productos basura.

 

Mejor, ese dinero, inviértelo en el CONOCIMIENTO adecuado.

El conocimiento adecuado es lo que va a provocar un mayor impacto para llevar una vida más saludable.

Y date cuenta que me refiero a conocimiento “adecuado”; es decir, que ese conocimiento tenga un sustento científico.

Puedes aprender mucho sobre cualquier dieta y ser un experto en ella… pero si ese programa/dieta/sistema no es el adecuado y no cuenta con sustento científico, entonces no vas a ver resultados.

El tener el conocimiento adecuado, incluso puede ayudarte a utilizar menos la fuerza de voluntad.

Mira esta escala de grises:

Fuerza de voluntad para perder peso

 

Como puedes ver, entre más conocimiento tengas sobre qué es lo que impacta más a tu salud, puedes tomar mejores desiciones y no utilizar siempre tu fuerza de voluntad.

En cambio, si no tienes mucho conocimiento, vas a agotar tu fuerza de voluntad en muy poco tiempo.

La otra gran ventaja de enfocarte en sistemas con evidencia científica, es que dejas fuera tus creencias (y las de los demás) y te basas en datos duros.

Es lo que llamo, tener EVIDENCIA sobre fitness, y no tener una creencia o filosofía fitness.

Por ejemplo, probablemente has escuchado a alguien decir algo como esto:

  • los carbohidratos son del diablo
  • si no cenas no subes de peso
  • las grasas son malas
  • tienes qué hacer 2 horas de ejercicio diario
  • no puedes comer nada de chocolates, pan, helados, etc.

Esto sería tener una creencia fitness, porque no está sustentado en nada.

En cambio, tener evidencia fitness, te abre un mundo de posibilidades, y ves el panorama completo.

Aquí es cuando te das cuenta que:

¿Ves la diferencia?

 

Dime, ¿con cual de éstas dos maneras de llevar una vida saludable crees que tienes que tener menos fuerza de voluntad?

Ahora, esto no significa que sigas tu vida como lo has estado haciendo hasta ahora… no… eso fue lo que te ha llevado a tener un físico que no te agrada.

Lo que tienes que hacer es aprender lo que sí funciona con sustento científico.

Si quieres saber cuáles son estos métodos puedes revisar este artículo si quieres bajar de peso y este si quieres subir de peso.

Una vez que aplicas un sistema con sustento científico, ves resultados mucho más sólidos, y esto te motiva mucho.

Y este es precisamente el tercer pilar: tener una motivación práctica.

 

3. Motivación práctica

El nombre lo dice; no es únicamente tener motivación, y tampoco ser sólo práctico.

Se necesitan ambas.

Seguramente ya tienes una idea muy clara de qué es la motivación.

Pero tal vez te preguntes ¿por qué lo práctico?

Práctico no es lo mismo que fácil.

Me explico;

Vivimos en un mundo de inmediatez:

Al día de hoy podemos:

  • hacer compras en línea y lo tenemos en la puerta de nuestra casa al siguiente día
  • comida rápida
  • pizza en la puerta de casa en menos de 30 minutos
  • información al instante en la punta de nuestros dedos (gracias google)
  • etc

Esto nos ha hecho flojos, impacientes, y querer que nos den todo fácil.

Y es que, le echamos la culpa a la tecnología de hacernos flojos, ¡pero es al revés!

Nosotros somos los culpables de que todo se invente en función de lo que queremos y pedimos a gritos:

Todo esto es lo fácil.

 

Lo práctico en cambio, no siempre es fácil.

 

Cuando hablo de “práctico”, me refiero a algo:

  • útil
  • efectivo
  • funcional
  • conveniente
  • apropiado
  • realista
  • objetivo
  • hábil
  • etc.

En ninguna de estas definiciones entra la palabra “fácil".

Lo más fácil no es lo más adecuado. Lo práctico no es lo más fácil, pero es lo que te va ayudar a lograr tus objetivos.

 

No busques lo fácil, busca lo práctico. Clic para tuitear

 

Sabiendo esta diferencia, quiero que veas esta imagen:

 

¿Crees que este escalador va motivado?

 

Lo más probable es que sí; de no ser así no estaría en la montaña, y estaría en su casa viendo GOT.

Motivado está… pero también está siendo práctico.

Imagínate que este escalador fuera desnudo...

¿Hasta dónde crees que podría llegar sólo con la motivación de subir?

 

¿50 metros?… ¿20?

 

Tal vez ni siquiera pueda subir 10 metros.

Pero él sabe que tiene que ser inteligente y que debe ser práctico.

Por eso se ayuda de:

  • martillo para escalar
  • gorro para la cabeza
  • guantes
  • ropa térmica
  • botas
  • etc

Querer llevar una vida saludable únicamente porque estás motivado, es como querer subir esta montaña desnudo.

Ayúdate, sé práctico.

 

Conclusión

 

¿Cómo puedo empezar una vida saludable? …

 

Esa pregunta nos la hemos hecho todos en algún punto de nuestra vida.

La respuesta está en que, hagas lo que hagas, sea:

  • sostenible para ti
  • basado en evidencia científica
  • con motivación práctica

Estos 3 pilares son los que van a soportar un estilo de vida saludable.

De nada va a servir que no puedas mantener este nuevo estilo de vida.

Tampoco servirá que tengas la mejor disciplina del mundo, si el sistema que sigues es inefectivo, o incluso negativo.

Y por más que pienses que la motivación es lo que va lograr llevar una vida más saludable, lo más probable es que no lo haga.

Por eso, busca siempre ser práctico en lo que haces.

No busques hacer las cosas más fáciles, porque este tipo de estrategias terminan por no dar resultados.

Sigue estos 3 pilares, y te aseguro que lograrás tener una vida más saludable duradera.

 

Esculpe tu vida, comienza con tu cuerpo.

- Mike.

¿Cuál es tu opinión?

¿Qué tan útil te pareció este artículo?

¡Da clic en una estrella para calificarlo!

Si te pareció útil...

Puedes compartir este artículo donde gustes:

Siento mucho que este artículo no haya sido útil para ti =(

¡Déjame mejorar este artículo!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este artículo?


Mike
Mike

Mike García es súper nerd, le encanta cargar cosas pesadas y la ciencia que hay en eso. -Precision Nutrition certified coach grade 1, Certified Online Trainer, Entrenador Personal Certificado, Coach en nutrición deportiva, Coach en inteligencia emocional en el deporte.

    1 Response to "Los 3 Pilares, Poco Conocidos, Para Llevar Una Vida Saludable"

    • Mike

      Gracias por pasar por aquí y leer mi artículo, espero que te haya gustado.

      Si tienes alguna duda o sugerencia puedes hacerlo en esta sección. Me esfuerzo por responder todos los comentarios en el blog, así que comenta con toda confianza.

      Si te gusta lo que has encontrado en el blog puedes suscribirte a mi lista de correo, es gratis y vas a recibir semanalmente información sobre salud y fitness basado en ciencia (y cómo hacer que encaje en tu vida), rutinas de ejercicio, recetas saludables, artículos para mantenerte motivado, ¡y mucho más!

      Además te regalo las guías para iniciar una vida fit REAL.

      Para suscribirte puedes ir aquí e ingresar tus datos:

      https://esculpetucuerpo.com/infografia-vida-fit/

      Tu información está completamente segura, valoro 100% tu privacidad.

      ¿Cuál es tu opinión?

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.