En este artículo vas a aprender cómo diseñar rutinas específicas para las pantorrillas, tomando en cuenta los errores que debes evitar.

 

Si existiera un premio para galardonar al músculo más necio a crecer… las pantorrillas se lo ganarían cada año sin competencia alguna.

celebrando asustada espantada

Es en serio, es el grupo muscular que más le cuesta crecer.

Y tanto hombres, como mujeres, se beneficiarían mucho de entrenar este grupo muscular.

Por cuestiones estéticas y también funcionales.

Es decir, es un músculo que complementa a la perfección las piernas y te hace ver mucho más atlétic@.

Más adelante te platico más a fondo el porqué es buena idea entrenar las pantorrillas.

El problema es que por años ha sido casi un misterio cómo entrenarlas para ver resultados.

Hay quienes dicen que necesitas hacer muchísimas repeticiones…

Mientras que otros dicen que simplemente no pueden crecer y debemos aceptar lo que la genética nos dio.

Sin embargo, en los últimos años han habido varios estudios que nos muestran que puede haber una esperanza para nosotros que no tenemos la mejor genética.

Una vez que leas este artículo estarás armado hasta los dientes para saber cómo diseñar rutinas efectivas para crecer las pantorrillas.

Y como siempre, en mis artículos donde muestro cómo entrenar cierto grupo muscular, comenzamos con la anatomía.

¿Prefieres escuchar este artículo? Dale al botón de play:

¡Si quieres escuchar más artículos puedes darte una vuelta por mi podcast en apple Podcast, Spotify, Google podcasts, iVoox, o Amazon music: El arte y ciencia del fitness!

Anatomía de las pantorrillas

Las pantorrillas son conocidas con nombres como “gemelos”, “chamorros”, o “me doy por vencido, no van a crecer“.

La pantorrillas se dividen en 2 músculos, llamados oficialmente:

  • gastrocnemio
  • sóleo

soleo y gastrocnemio

El gastrocnemio es el más famoso por darle esa forma de “gemelos” a las pantorrillas.

Tiene esta forma porque está compuesto de 2 partes:

  • medial
  • lateral

pantorrillas medial y lateral

Mientras que el sóleo es un músculo que no le gusta llamar la atención, pero en realidad es más grande que el gastrocnemio [1] y se encuentra detrás de él.

En general, la función que cumplen estos músculos es la de hacer una flexión plantar.

flexion-plantar-y-dorsiflexion

Que no es otra cosa más que mover la articulación del tobillo, haciendo que la punta de tus dedos apunte hacia abajo.

En el gimnasio, la flexión plantar la realizas con ejercicios donde el movimiento es el de levantar los talones del suelo o empujar la punta de tus dedos contra un peso determinado.

El gastrocnemio es un músculo bi-articular; es decir, que pasa a través de 2 articulaciones: la rodilla y el tobillo.

gastrocnemio biarticular

Esto significa que también puede flexionar la rodilla [2] y se activa indirectamente en otros ejercicios como:

  • sentadillas
  • peso muerto
  • flexión de rodillas recostado

Cuando haces una flexión plantar, siempre se activan ambos músculos; aunque hay maneras de enfocar principalmente a uno u otro músculo.

Por ejemplo, cuando haces un ejercicio de elevación de talones mientras estás parado, activas más el gastrocnemio.

Ojo, esto no significa que tengas que estar parado, sino a que tengas las rodillas en extensión.

Pero, cuando estás sentado (con las rodillas flexionadas formando un ángulo de 90º), el músculo principal que se activa es el sóleo [3].

Esto se debe a que es un músculo que sólo pasa a través de la articulación del tobillo y no el de la rodilla.

soleo uniarticular

Ahora que tenemos una idea más clara de cómo están organizados los músculos en tu cuerpo, vamos a ver el porqué es importante que entrenes las pantorrillas.

 

¿Deberías entrenar las pantorrillas?

En hombres y mujeres, el entrenamiento de pantorrillas es importante.

Si eres hombre, tener un cuerpo musculoso pero con unas pantorrillas muy delgadas, va a hacer que te veas algo débil de las piernas.

como entrenar las pantorrillas

Si eres mujer, unas pantorrillas bien entrenadas pueden darte un look mucho más atlético y saludable.

pantorrillas en mujeres

Además, las pantorrillas tienen muchos beneficios en cuanto a desempeño físico:

  • brincar más alto
  • sprintar más rápido
  • más estabilidad al realizar ejercicios como sentadillas o peso muerto
  • menor riesgo de lesiones de rodilla

Así que sí, sí deberías entrenar las pantorrillas… si es que lo necesitas…

 

¿A qué me refiero con esto?

 

Pues resulta que existen personas que tienen unas pantorrillas del tamaño de mi muslo…

Éstas personas ya nacen con un tamaño grande de estos músculos.

Lo que haría completamente innecesario el entrenamiento para hacerlos crecer.

Si eres una de estas personas, ¡felicidades!

Si no lo eres, entonces queda bastante trabajo por hacer.

Sobre todo, porque tu genética tiene mucho que ver.

 

Genética y el tamaño de tus pantorrillas

Sí, la genética juega un factor fundamental en el tamaño de tus pantorrillas.

Hay quienes nacen con “chamorros” así:

 

pantorrillas grandes

Y otros que nacemos… pues… digamos que lo bueno es que podemos caminar:

como entrenar las pantorrillas

El problema es que, si hay un grupo muscular que se niegue a crecer, ese sería el de las pantorrillas.

La razón principal es que ambos músculos que lo componen son dominantes en fibras musculares tipo 1 [4, 5].

(Sí, tenemos varios tipos de fibras musculares)

Éstas son las que tardan más en fatigarse y se consideran menos propensas al crecimiento muscular [6, 7].

Además, los músculos de las pantorrillas son activados en cada paso que das, desde el día en que naciste.

Esto significa que han sido “entrenados” por bastante tiempo y las ganancias de novato ya no tienen el mismo efecto para este grupo muscular.

Y para acabar de complicar las cosas, son uno de los grupos musculares con menores receptores andrógenos (los que reciben la información de “vamo a hacer músculo bro”).



Mike
Mike Mi consejo

 

Por alguna razón, hay más receptores andrógenos en la parte superior del cuerpo, y conforme vas bajando estos van disminuyendo su nivel [8].

Siendo que las pantorrillas están “hasta abajo”… pues imagínate.

Pero no te preocupes, aun así, puedes ver grandes cambios si le das el tiempo necesario y las entrenas con los mejores ejercicios.

 

Los mejores ejercicios para pantorrillas

Estos son los únicos ejercicios que deberían importarte para entrenar las pantorrillas:

Elevación de talones con barra smith

Este ejercicio tiene la ventaja de utilizar la barra.

Lo que va a ayudarte a utilizar cargas bastante pesadas y poder sobrecargar el músculo adecuadamente.

Elevación de talones con máquina

Este ejercicio es el mismo que el anterior, sólo que en esta versión utilizas una máquina específica para este movimiento.

Elevación de talones sentado

Este es el único ejercicio que necesitas para tu entrenamiento del sóleo.

Puedes hacerlo en máquina (más recomendable):

O con mancuernas:

Empuje de pantorrilla en prensa de pierna

Aquí utilizas la prensa de pierna para empujar la punta de los pies en contra del peso.

Elevación de talones tipo burro

Ya sé…

Es un ejercicio raro, e incluso el nombre es de risa.

Pero es bastante efectivo para activar los músculos de las pantorrillas.

De hecho, en esta investigación [9], fue la variación del tipo de movimiento que mostró más activación en una electromiografía (EMG), comparado con ejercicios de pantorrillas parado, sentado, y recostado.

La electromiografía mide cuánta activación se da en un ejercicio en particular.

Sin embargo, los resultados de una electromiografía no debe ser tomada como la verdad absoluta porque genera resultados muy individuales [10].



Mike
Mike Mi consejo

 

Por eso, es mejor basarse en estudios donde se incluyen a una gran variedad de personas.

Aun así, es una gran herramienta y no está de más hacerle caso.

Para hacer este ejercicio hay máquinas especiales:

Pero es muy difícil encontrar una, por lo que puedes improvisar con la máquina smith:

O ya de plano si quieres hacerle honor al nombre del ejercicio:

Elevación de talones a una pierna

Este es un gran ejercicio para evitar desbalances musculares.

Al realizar los ejercicios con ambos pies al mismo tiempo, en la gran mayoría de casos, un lado trabajará más que el otro.

Cuando los realizas a una pierna, fuerzas a cada pierna a levantar exactamente el mismo peso.

Lo que va a ayudar a que ambas tengan el mismo estímulo.

 

Salto de pantorrilla

En este ejercicio te ayudas de tus músculos de los muslos para emular un salto, pero haciéndolo principalmente con las pantorrillas.

Los saltos de pantorrilla generan mucha más fuerza y potencia en la parte inicial del movimiento [11].

Al utilizar el “brinco”, se puede trasladar esta fuerza inicial en todo el rango de movimiento del ejercicio.

 

¡Y listo!

Estos serían los únicos ejercicios necesarios para hacer crecer tus pantorrillas.

Más adelante te muestro cómo organizarlos para diseñar tus propias rutinas.

Pero por ahora quiero platicarte sobre la posición de tus pies y por qué es importante.

 

¿La posición de los pies importa?

En todos estos ejercicios, siempre es mejor hacerlos con la punta de los pies viendo hacia el frente.

En un estudio de 2011 se encontró que posicionar la punta de los pies hacia fuera o hacia dentro podría enfocarse más en la parte externa o media del gastrocnemio [12].

Pero esto fue desmentido con estudios más recientes que no encontraron prácticamente ninguna diferencia en cuanto a la posición de pies y su enfoque en diferentes partes del músculo [13, 14, 15].


*Actualización 2020: En un estudio reciente se encontró que posicionar la punta de los pies hacia dentro o hacia fuera sí puede influenciar el crecimiento en la parte externa o interna del gastrocnemio [I].

Aun así, lo mejor sería hacerlo con la punta de los pies hacia adelante para estimular todo el músculo en general.


Lo ideal sería enfocarse no en la posición de los pies, sino en la conexión mente-músculo y en el rango completo de movimiento.



Mike
Mike Mi consejo

 

 

No hacer el rango completo de movimiento es un error muy común al entrenar las pantorrillas.

La mayoría de personas hace estos ejercicios “rebotando” de arriba abajo sin poner atención a hacer el recorrido completo de ese ejercicio.

Cuando haces esto, la mayoría del trabajo lo hacen los tendones y no el músculo en sí.

Por eso, lo ideal es que hagas el recorrido completo desde lo más bajo hasta lo más alto.

Es decir, que bajes todo lo posible hasta que sientas por completo estirados los músculos de las pantorrillas, y cuando levantes los talones lo hagas hasta que estén por completo levantados.

Hacer los ejercicios con un rango completo de movimiento es mucho mejor para ganar fuerza [16, 17] y masa muscular [18, 19].

 

¿Debo hacer los ejercicios rápido o lento?

En la gran mayoría de ejercicios con carga pesada, lo más recomendable es levantar el peso lo más rápido posible.

Así lo demostró la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla España.

Realizaron un estudio donde se encontró que, el grupo que levantó el peso lo más rápido posible, ganó prácticamente el doble de lo que logró el grupo que levantó despacio [20].

Sin embargo, cuando hablamos de las pantorrillas, estamos tratando con algo muy diferente… como si fuera de otro planeta… y lo que parece funcionar para la mayoría de los grupos musculares, no lo hace con las pantorrillas...



Mike
Mike Mi consejo

 

Por este motivo, los ejercicios de pantorrillas deben ser realizados rápidamente cuando se hace el levantamiento, pero haciendo una pausa de aproximadamente 2 segundos cuando te encuentres con los talones arriba, y otros 2 segundos cuando se encuentren abajo.

Sería algo así:

  • levantar los talones - 1 segundo
  • mantenerlos levantados - 2 segundos
  • bajar los talones a la posición inicial - 3 segundos
  • mantenerlos abajo - 2 segundos
  • volver a comenzar

Lo que va a provocar esto es que elimines la capacidad elástica del tendón de Aquiles (el tendón más grueso del cuerpo humano), forzando a que el levantamiento sea verdaderamente trabajo de los músculos de la pantorrilla, y no del estiramiento y contracción del tendón [21].

tendon de aquiles

Esto sería lo más importante de la técnica cuando entrenas pantorrillas para que veas resultados.

No lo pases por alto.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, vamos a ver cómo organizar una rutina completa de entrenamiento de pantorrillas.

Cómo armar una rutina de pantorrillas efectiva

¿Recuerdas que te platiqué que el gastrocnemio se activa más cuando estás parado y el sóleo cuando estás sentado?

Esto quiere decir que una mezcla de ejercicios, con las rodillas extendidas y flexionadas, será lo mejor para estimular ambos músculos.

Además, también debemos variar el rango de repeticiones, haciendo cargas pesadas en una sesión, y moderadas en otra.

Y sobre todo, asegurarnos de tener sobrecarga progresiva.

Es decir, que continúes progresando en los pesos que cargas a lo largo del tiempo.

Esto es así porque para quienes entrenamos naturalmente (no usamos esteroides), la fuerza es muy importante para crecer muscularmente [22].



Mike
Mike Mi consejo

 

Por ejemplo, si en la rutina aparece un rango de 6-8 repeticiones, eso quiere decir que busques un peso con el que sólo puedas hacer 6 repeticiones con buena técnica, y no más.

La idea sería que te esfuerces para llegar a hacer 8 repeticiones con ese peso al pasar las semanas.

Una vez logrado, subes el peso en lo mínimo posible, generalmente 5 libras por lado de la barra.

Con este nuevo peso perderás un par de repeticiones.

Ahora te enfocarás a volver a lograr las 8 repeticiones con la nueva carga.

Así sucesivamente.

Vale, con esto en mente, vamos a ver cómo armar una rutina semanal con frecuencia 2 para entrenar las pantorrillas, este es el proceso:

Día 1

  1. Escoge un ejercicio para entrenar las pantorrillas sin flexionar las rodillas.
    1. Calienta realizando unas 20 repeticiones del ejercicio pero sin peso.
    2. Haz 3 series de 6-8 repeticiones.
    3. Descansa 2-3 minutos entre series.
  2. Escoge un ejercicio para entrenar las pantorrillas sentado.
    1. Haz 3 series de 8-10 repeticiones.
    2. Descansa 1-2 minutos entre series.

Día 2

  1. Escoge un ejercicio para entrenar las pantorrillas sin flexionar las rodillas.
    1. Calienta realizando unas 20 repeticiones del ejercicio pero sin peso.
    2. Haz 3 series de 8-10 repeticiones.
    3. Descansa 2 minutos entre series.
  2. Escoge un ejercicio para entrenar las pantorrillas sentado.
    1. Haz 3 series de 12-15 repeticiones.
    2. Descansa 1-2 minutos entre series.

Este es un ejemplo de cómo quedaría:

Día 1

Calentamiento

Elevación de talones con barra smith

3 series de 6-8 repeticiones.

Descanso de 2-3 minutos entre series.

Elevación de talones sentado

3 series de 8-10 repeticiones con descanso de 1-2 minutos entre series.

Día 2

Calentamiento

Elevación de talones a una pierna

3 series de 8-10 repeticiones con descanso de 2 minutos entre series.

Elevación de talones sentado

3 series de 12-15 repeticiones con descanso de 1-2 minutos entre series.

Puedes añadir éstas rutinas a cualquier día donde entrenes cualquier otro grupo muscular y la pueden hacer tanto hombres como mujeres.

Sigue esta misma rutina durante 8 semanas, buscando aumentar el peso que cargas en cada ejercicio de la manera que te comenté antes.

En la semana 9 puedes tener una descarga del ejercicio para que en la semana 10 armes una nueva rutina que seguirás por 8 semanas.

Así sucesivamente.

Asegúrate de dejar al menos un día de descanso entre entrenamientos de pantorrilla.



Mike
Mike Mi consejo

 

Esto es todo lo que necesitas saber sobre el entrenamiento de pantorrillas.

Aunque si quieres alguna ayuda extra, puedes probar las siguientes opciones.

Ayuda extra

Si pruebas lo anterior, y no te da resultados ¡no te des por vencido aún!

Hay otras 2 técnicas que puedes intentar si todo lo demás falla:

  • sprints en inclinación
  • entrenamiento con oclusión

Sprints en inclinación

Si lo piensas bien, cuando caminas o esprintas en un terreno con ángulo inclinado, estás haciendo una variación de elevación de talones a una pierna.

Para hacerlo, basta poner la caminadora con una inclinación en la que sientas que estás utilizando bien tus pantorrillas.

Hecho esto, haz sesiones HIIT por 20-25 minutos:

  • haz un sprint a tu máxima capacidad por 30 segundos
  • camina normalmente por 1:30 minutos
  • vuelve a esprintar por 30 segundos
  • así sucesivamente hasta llegar a los 20-25 minutos

Puedes hacer una sesión a la semana de este ejercicio además de tu entrenamiento de pantorrillas.

 

Entrenamiento con oclusión

Este es uno de esos trucos raros que no pensarías que funcionan...

Pero esto en verdad tiene sustento científico.

El entrenamiento con oclusión se refiere a utilizar una banda con una presión razonable para obstaculizar la corriente sanguínea de las venas, pero no de las arterias.

donde poner bandas oclusion

Sí… así como lo lees.

Ésta forma de entrenar es bastante efectiva para lograr los mismos resultados de cargar pesado pero utilizando cargas ligeras [23].

Así podrías utilizarlo por si estás lesionado y no puedes cargar mucho peso.

Pero la otra gran ventaja, es que al parecer, entrenar con oclusión desarrolla mejor las fibras musculares tipo 1 [24].

Así es… las mismas de las que están compuestas las pantorrillas.

Para saber cómo entrenar con oclusión, puedes dar click aquí.

 

Conclusión

Las pantorrillas están compuestas por 2 músculos:

  • gastrocnemio
  • sóleo

El gastrocnemio se activa más cuando no tienes flexionadas las rodillas.

Mientras que el sóleo se activa más cuando tienes las rodillas flexionadas, por ejemplo cuando estás sentado.

Además de darle un aspecto más atlético a tus piernas las pantorrillas son un grupo muscular que mejora mucho tu desempeño físico.

El problema es que la genética es un factor decisivo en cuánto a qué tamaño tienen tus pantorrillas.

Además, están compuestas en su mayoría por fibras musculares tipo 1, que son las menos propensas a crecer.

Por este motivo hay que saber entrenarlas de la manera más efectiva posible.

Para eso puedes utilizar al menos un ejercicio donde eleves los talones mientras tiene las rodillas extendidas (sin flexión).

Y otro ejercicio mientras estás sentado.

Así estarás entrenando ambos músculos que componen las pantorrillas.

Asegúrate de hacer los ejercicios de manera controlada y sin “rebotar” cuando realizas cada repetición.

Esto es muy importante porque sino el esfuerzo lo realiza más el tendón de Aquiles y no tus músculos.

Asegúrate de tener variación en los rangos de repeticiones como muestro en la rutina del artículo.

Si quieres probar algo extra, puedes realizar sprints con inclinación o entrenamiento con oclusión.

 

Esculpe Tu Vida, Comienza Con Tu Cuerpo.

-Mike.

¿Cuál es tu opinión?

 

¿Qué tan útil te pareció este artículo?

¡Da clic en una estrella para calificarlo!

Si te pareció útil...

Puedes compartir este artículo donde gustes:

Siento mucho que este artículo no haya sido útil para ti =(

¡Déjame mejorar este artículo!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este artículo?


Mike
Mike

Mike García es súper nerd, le encanta cargar cosas pesadas y la ciencia que hay en eso. -Precision Nutrition certified coach grade 1, Certified Online Trainer, Entrenador Personal Certificado, Coach en nutrición deportiva, Coach en inteligencia emocional en el deporte.

    9 replies to "Rutina De Pantorrillas Para Gimnasio Basada En Ciencia"

    • Ezequiel

      Buenísimo 👏
      Se entiende todo correctamente,te iba a hacer un par de preguntas.

      La edad influye en los resultados?
      -Yo desde los 14 trato de entrenar las pantorrillas,nunca logré mejoras ya que entrenaba 2 meses siendo irregular y como no veía resultados lo dejaba por un par de meses,básicamente las entrenaba cada verano pero nunca vi resultados ya que no tenía claro como entrenarlas,ahora tengo 18 tengo el tendon muy largo y eso hace que sea muy difícil, hace 2 meses me puse a full con el entrenamiento y logre crecer 1cm cada una.

      Te iba a preguntar si yo hago esta rutina con ejercicios bien realizados unas 3 o 4 veces por semana durante todo 1 año crees que para los 19 ya pueda tener unas pantorrillas más decentes?

      • Mike

        Hola Ezequiel!

        La edad sí influye, en tu caso, estás en una edad perfecta para entrenar y obtener grandes beneficios. Cuando se es adulto de edad avanzada se complica más la ganancia de músculo, pero aun así se pueden obtener resultados buenos, pero como estás en tus 18 años, créeme que debes aprovechar al máximo estos años para intentar obtener todo el crecimiento muscular posible.

        Sobre ver resultados con esta rutina, sí, es muy probable que veas resultados… solo recuerda que entran en juego otros factores, uno muy importante es la nutrición.. es decir, puedes entrenar con la mejor rutina del mundo, pero si no tienes la nutrición adecuada no verás resultados… y pasa lo mismo al revés: puedes tener la mejor dieta del mundo, pero si no entrenas bien no verás resultados.

        Dicho esto, la rutina que comento en este artículo es buena para estimular el crecimiento en pantorrillas, en tu caso, yo recomendaría hacer estas rutinas 3 veces por semana dejando al menos un día de descanso entre entrenamiento de pantorrillas. Lo más importante es progresar en las cargas que levantas.. hablo sobre este tema aquí esculeptucuerpo.com/sobrecarga-progresiva

        Por último, si quieres probar algo más novedoso para el crecimiento en las pantorrillas, puedes probar con el entrenamiento con oclusión: esculpetucuerpo.com/oclusión

        Espero haberte ayudado Ezequiel!, hazme saber cómo te va con esto ¿vale?

        Saludos!

    • Rosa de la torre

      Hace un año me operaron de un trasplante de cadera , después de un año de dolor ya son 2 años sin hacer ejercicio, los músculos de mis piernas y mis pantorrillas están para llorar , si pudieras darme algunos consejos de que ejercicios puedo o no hacer ?

      • Mike

        Hola Rosa!, siempre que se tratan temas delicados de salud, como en tu caso, trato de no dar sugerencias porque no estoy capacitado para dar recomendaciones médicas. Solo puedo darte mi opinión pero nunca debe ser tomada como una prescripción médica ni nada por el estilo.

        Dicho esto, lo que pienso es que el dolor es tu mejor “termómetro” y te dictará si puedes seguir o no; es decir, si haces algún ejercicio y te duele poco, tal vez podrías continuar ejercitándolo hasta fortalecer esos músculos o articulaciones que duelen… pero si el dolor es intenso, lo mejor es dejarlo descansar por más tiempo hasta que sientas que la molestia es menor.

        Sé que es frustrante y que puede llegar a ser desesperante… pero lo mejor es seguir lo que tu médico indique y cuando te dé luz verde de que ya puedes comenzar a entrenar, lo hagas poco a poco, sin forzarte demasiado al inicio.

        Algunos ejercicios que puedes comenzar a probar son las sentadillas, los puentes de glúteo, y los desplantes. Si puedes hacerlos sin dolor, es posible que puedas regresar a entrenar muy pronto. Si el dolor es muy notable, lo mejor sería esperar un poco más.

        Y recuerda que la mejor opinión te la dará el medico de confianza que esté tratando tu recuperación después de la operación.

        Espero haberte ayudado Rosa!

        Saludos!

    • Dävïd Ädrïan

      Excelente articulo mike! Tengo 17 años y soy de colombia, Actualmente practico calistenia y entreno en gimnasio sacando lo mejor de ambas disciplinas para un desarrollo físico y mental armonioso, saludos! .

      • Mike

        Hola David!, muchas gracias por tu comentario! 🙏🏻💪

    • Chema Juarez

      Excelente Info como siempre Mike.
      Anotado y hoy empezamos variando un poco la rutina de pantorrilla.
      Te cuento como me fue.

      Saludos.

      • Mike

        Gracias Chema!

        Perfecto!, a darle!

    • Mike

      Gracias por pasar por aquí y leer mi artículo, espero que te haya gustado.

      Si tienes alguna duda o sugerencia puedes hacerlo en esta sección. Me esfuerzo por responder todos los comentarios en el blog, así que comenta con toda confianza.

      Si te gusta lo que has encontrado en el blog puedes suscribirte a mi lista de correo, es gratis y vas a recibir semanalmente información sobre salud y fitness basado en ciencia (y cómo hacer que encaje en tu vida), rutinas de ejercicio, recetas saludables, artículos para mantenerte motivado, ¡y mucho más!

      Además te regalo las guías para iniciar una vida fit REAL.

      Para suscribirte puedes ir aquí e ingresar tus datos:

      https://esculpetucuerpo.com/infografia-vida-fit/

      Tu información está completamente segura, valoro 100% tu privacidad.

      ¿Cuál es tu opinión?

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.